• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guerra contra el narco: preocupación en la justicia por el descontrol en el servicio penitenciario federal

10 septiembre, 2021
Guerra contra el narco: preocupación en la justicia por el descontrol en el servicio penitenciario federal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“A los hijos de puta que nos están escuchando, jueces y fiscales, van a volar todos por el aire”, dijo el capo narco “Coya” Rojas, condenado a nueve años de prisión. Sabía que el teléfono que sin restricciones manejaba desde la prisión era investigado por orden judicial. Su amenaza se replica en otras jurisdicciones. La violenta situación de Rosario profundizó una preocupación con historia en la justicia: los narcos manejan sus operaciones desde la cárcel, tienen acceso a teléfonos “de forma descontrolada”, bajo las narices del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

La primera conclusión es compartida tanto en fiscalías especializadas en narcotráfico como en diversos juzgados que terminan resolviendo sobre los expedientes: los presos están a disposición del Poder Ejecutivo. Desde las prisiones federales, que dependen del Ministerio de Justicia, los narcos no tienen ningún reparo para pronunciar amenazas contra las funcionarios del Poder Judicial.

La segunda lectura apunta a la responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal (SPF): “las principales amenazas a jueces y fiscales provienen de las cárceles federales y también de algunas provinciales”, indicaron desde la Asociación de Fiscales quienes manifestaron su solidaridad con los funcionarios amenazados recientemente en Rosario.

Al analizar la situación, desde el Ministerio Público Fiscal señalaron que uno de los principales problemas radica en el acceso a teléfonos celulares y “en algunos casos teléfonos de línea dentro de la celda, como si se tratara de la habitación de un hotel”, señaló un fiscal santafesino.

En ese punto se detienen varios responsables de las investigaciones, tanto fiscales ante la Cámara como de otras jurisdicciones -como Corrientes y Misiones- que recibieron diversos tipos de amenazas. Cuando detectaron que alguno de los narcos detenido contaba con un teléfono celular, escucharon lo siguiente: “El problema acá es el fiscal hijo de puta, hay que ocuparse de él”.

La tenencia de un dispositivo electrónico expone otra situación: no sólo su uso para pronunciar amenazas sobre los responsables de las investigaciones que los condujeron a prisión, sino “la facilidad indiscriminada para contar con los teléfonos y entrar chips para cambiar los números permanentemente“.

Este planteo tiene otra queja arraigada, los fiscales que terminan pidiendo las escuchas judiciales de los teléfonos que los narcos no deberían tener en prisión, saben que a los diez días esos números son modificados, entonces la medida iniciada con la que buscan contener una situación que de a momentos califican de “inconcebible”, vuelve a foja cero.

La pregunta que resurge es por qué los presos -en este caso los vinculados a organizaciones narco-, tienen tanta acceso a beneficios que deberían ser restringidos en prisión. A ese reclamo por parte de las autoridades judiciales se concatena otro problema: desde esos mismos teléfonos “manejan las organizaciones criminales que se buscan combatir”, indicó un fiscal especializado en la materia.

Desde la Procuración General de la Nación como desde la Corte Suprema de Justicia no ocultan la preocupación sobre la situación, que quedó expuesta en toda su dimensión con los seis homicidios en Rosario cometidos en unas cuantas horas.

En algunos despachos de la Corte la inquietud es particularmente alta: “la situación se agrava día a día y la justicia debe enfrentarla con muy pocos recursos, tanto humanos como materiales. En toda la zona caliente del Paraná hay varios juzgados, tribunales orales y fiscalías federales vacantes desde hace tiempo, y el Consejo de la Magistratura no designa a sus titulares”, se lamentan allí.

La impunidad con que varios narcos manejan las organizaciones criminales desde las cárceles federales “genera inseguridad interna como externa”, reflexionó un fiscal federal que conoció de cerca muchos de estos casos. Pero esa situación tiene otro componente: “los narcos pueden seguir manejando todo porque tienen poder económico que además les permite mejorar su situación dentro de las prisiones“.

La controversia pasa entonces hacia otro tema delicado: los presos tienen derecho a comunicarse y a la privacidad de las conversaciones con sus abogados defensores. Nadie puede vulnerar eso. La pandemia derivó en una autorización en diversas cárceles de proveer teléfonos celulares para que los presos que ya no podían recibir visitas por cuestiones de protocolo sanitario, pudieran mantener la comunicación son sus familiares.

El efecto colateral -y para algunos funcionarios judiciales, hasta obvio- fue que algunos utilizaron esos teléfonos para extorsionar gente o cometer otros delitos dentro de la prisión. Entre ellos, algunos jefes de las principales organizaciones narcos.

“A los responsables de las principales bandas criminales de narcotráfico nos los vamos a buscar a sus mansiones, los vamos a buscar a la cárcel desde donde siguen manejando todo”, señaló con malestar un integrante del Ministerio Público Fiscal con experiencia en el tema.

Es cuando apuntan al Servicio Penitenciario Federal, ya que en sus unidades se encuentran detenidos los capos narcos Esteban Lindor Alvarado, Ariel Máximo “Guille” Cantero -líder de Los Monos– y varios de sus rivales, alojados en el penal federal de Marcos Paz.

El peligroso narco peruano Marco Estrada González está en Ezeiza, al igual que Néstor Fabián “Negro” Rojas -acusado de planificar el asesinato de un juez- y procesado como líder de la banda Primer Comando de Frontera, que operaba desde Misiones y se encargaba de abastecer de drogas al mercado brasileño y también el doméstico. Se lo investiga por seguir cometiendo delitos desde la cárcel.

En el Complejo Penitenciario Federal del NOA III se encuentra Raúl Ricardo “El Coya” Rojas, un personaje conocido dentro del mundo del narcotráfico​ salteño. En 2017 cayó como responsable de un cargamento de 80 kilos de marihuana y ese mismo año lo acusaron de haber contratado sicarios para matar a los dos empleados que “perdieron” esa droga a mano de las autoridades.

Mario Roberto Segovia, conocido como el “rey de la efedrina”, tiene una condena a 16 años por la acumulación de diversas penas por sus movimientos en el negocio de las drogas. Sus comunicaciones fueron intervenidas por el juez Federico Villena porque se sospechaba que desde la cárcel fabricaba cartas bomba.

Son sólo parte de un listado más extenso pero que es mencionado con facilidad por las autoridades judiciales a la hora de preguntar qué hace el Servicio Penitenciario Federal, intervenido hace más de un año, a cargo de María Laura Garrigós, sobre el manejo que tienen los presos desde las cárceles federales.

Ante la consulta de Clarín, desde el Ministerio de Justicia del que depende el SPF, se remitieron a un comunicado de prensa: “El Servicio Penitenciario Federal informa que en el marco de una nueva inspección realizada en el día de la fecha en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz se encontró nuevamente el teléfono público del pabellón dentro de la celda de Ariel Máximo Cantero“.

Ante esta situación el Servicio Penitenciario Federal decidió presentar una denuncia penal y “proceder a la apertura de un nuevo sumario a los agentes penitenciarios responsables de la custodia y seguridad del pabellón en el que se encuentra cumpliendo condena el Sr. Cantero”.

Para los jueces y fiscales que intervienen en estos casos, la solución es mucho más profunda. No olvidan que hay presos investigados por organizar el contrabando de armas, y en la justicia rosarina señalaron que desde las prisiones “los narcos presos han hecho testeos de calidad de la droga”.

Mirá también


Sergio Berni: "Con Bullrich hubo mucho marketing y poco resultado, y con Frederic, directamente ningún resultado"

Mirá también


Dos visitas previas, tres tiros y una banda capaz de hacer una "cacería humana": así mataron al arrepentido de Rosario

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Black Lives Matter llega a tiempo al Palacio de Buckingham, en medio de los escándalos de los hijos de la reina

Nota Siguiente

11 de septiembre: La canción fue la misma

Related Posts

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas
Politica

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los  gobernadores
Politica

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los gobernadores

Next Post
11 de septiembre: La canción fue la misma

11 de septiembre: La canción fue la misma

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO