• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China impone la competencia de las grandes plataformas digitales

11 septiembre, 2021
China impone la competencia de las grandes plataformas digitales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente Xi Jinping decidió crear un tercer mercado bursátil en la República Popular, además de los de Shanghai y Shenzhen, con la particularidad de que se destinará exclusivamente a proveer de capital a “…las pequeñas y medianas empresas altamente innovadoras de elevada tecnología, en condiciones de competir en el ámbito de las grandes plataformas digitales”, que son la avanzada del capitalismo global según los estándares del siglo XXI.

El objetivo es multiplicar las unidades “hightech” que compiten en el plano de las plataformas digitales, llevándolas de los tres gigantes actuales – Alibaba, Tencent, Baidú – a 50.000 / 200.000 protagonistas en los próximos cinco años.

China aspira a que las nuevas unidades “hightech” surjan esencialmente de las “start-ups” de alta tecnología que proliferan todos los años en la “economía digital” (son unas 600.000 anuales). La “economía digital” ya representa más de 40% del producto (U$S6.9 billones), y crece 12,5% por año.

La premisa del gobierno chino es que la innovación más prometedora, que puede incluso trastocar el conjunto del sistema, es la que se origina en “start-ups” centradas obsesiva y monotemáticamente en la creación de lo nuevo; y estas protagonistas tienen un incentivo monumental en una renta extraordinaria, aunque provisoria, que Schumpeter denominaba “cuasi-monopólica”.

Hasta ahora, las grandes plataformas digitales se apoderan de la innovación comprando a cualquier precio las “start-ups” que las originan.

Por eso estas grandes protagonistas del capitalismo del siglo XXI crecen a través de un incesante proceso de integración vertical, que financian a través de gigantescas colocaciones de acciones: Alibaba obtuvo U$S230.000 millones en su lanzamiento en Wall Street.

Para el nuevo mercado bursátil de “start-ups” pequeñas y medianas ubicado en Beijing, han sido elegidas 66 pymes de alta tecnología que ya han demostrado una extraordinaria capacidad de innovación, y que han obtenido en conjunto ingresos por más de U$S60.000 millones en los últimos 12 meses, lo que implica un alza de 37,3% en ese periodo. Después de las 66 iniciales está prevista una segunda tanda de 1.500 unidades “hightech” en 2022.

Se trata en definitiva de crear un Nasdaq chino especializado en las pequeñas y medianas compañías de alta tecnología; y esto sucede en el segundo mercado bursátil del mundo (U$S13.5 billones), solo después de EE.UU.

Hay un giro estratégico fundamental en China en lo que hace al despliegue de la “economía digital”, que es por donde tramita la Cuarta Revolución Industrial; y que está destinado a multiplicar el número de protagonistas creadores de la innovación en las plataformas digitales; y realiza esta redefinición estratégica de 180 grados utilizando a la competencia como instrumento de innovación entre las pymes “hightech” y las tres grandes plataformas digitales. Esta es una disputa que se desarrolla en el núcleo mismo de la vanguardia del capitalismo global del siglo XXI.

El capitalismo de avanzada es hoy un sistema absolutamente digitalizado e integrado, que funciona de acuerdo al criterio de instantaneidad, lo que hace que en un sentido estricto haya una sola plataforma de conectividad mundial, donde los protagonistas son cinco norteamericanas, encabezadas por Amazon/AWS, y dos chinas: Alibaba y Tencent.

Este sistema invierte la totalidad de sus recursos en inversiones en “capital intangible” (marcas, patentes, “capital humano”), y crece mediante un incesante y gigantesco proceso de integración vertical.

Es evidente que Xi Jinping considera que la esencia del capitalismo no es el capital, sino la exacerbación de la competencia entre sus protagonistas. Esto para él es más decisivo que la hegemonía de los dueños del capital.

Por eso apuesta a terminar con el carácter dominante – virtualmente monopólico – de las tres grandes plataformas digitales, y a multiplicar por 10 ó 20 el número de protagonistas en los próximos cinco años.

Xi Jinping, en suma, es una versión de un “Schumpeter del siglo XXI” que se expresa en mandarín.

Hay que agregar un dato estratégico crucial: los mercados bursátiles chinos están absolutamente abiertos a la inversión extranjera, en primer lugar a la proveniente de Wall Street.

La visión estratégica de la República Popular- originada en la obra y el pensamiento de Mao TseTung – tiene un carácter integrado y abierto (“holístico”, dice Henry Kissinger en “On China”), y no está basado en pronósticos, sino en la identificación del sentido (dirección) de la energía que surge de los acontecimientos. La cuestión estratégica esencial es saber hacia dónde se dirigen las cosas, sobre la premisa de que los problemas solo se resuelven para dar paso a otros problemas, y que la complejidad inagotable del mundo hace que sea imposible dominarlo. Solo se trata de identificar sus tendencias centrales para seguirlas e intentar, con suerte dispar, conducirlas.

Por eso, en abril de este año, se impuso a Alibaba una multa de U$S2.800 millones por incurrir en “prácticas monopólicas”, que impedían o dificultaban la competencia con las nuevas compañías.

Las medidas tomadas en la República Popular tienen de manera inmediata un alcance global.

Mirá también


Tras eliminar la miseria, China comparte la prosperidad

Mirá también


China busca dominar el cambio climático en 2049

Mirá también


Estados Unidos imita la planificación china

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Mario Negri denunció una página de Facebook que dice “mentiras inmundas” sobre él

Next Post

La OEA observará las elecciones de noviembre en Honduras

Related Posts

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Next Post
La OEA observará las elecciones de noviembre en Honduras

La OEA observará las elecciones de noviembre en Honduras

Ultimas Noticias

La pieza escénica ‘Anfibia’ propone en el CCCC imaginar nuevas miradas hacia la gestión del agua y territorio

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO