• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras las PASO, el dólar blue cedió cuatro pesos y cayó a $ 181

13 septiembre, 2021
Tras las PASO, el dólar blue cedió cuatro pesos y cayó a $ 181
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En medio de la euforia de los mercados por la derrota del oficialismo en las PASO, el dólar blue retrocedió cuatro pesos y cayó a $ 182.

De este modo volvió al nivel promedio que había mostrado durante agosto, antes de que la dolarización preelectoral lo empujara a tocar los $ 188.

El salto del Merval y de las acciones y bonos argentinos que cotizan en el exterior, impactó también sobre el mercado de cambios e hizo retroceder al dólar informal, y con él, a la brecha cambiaria que entre el viernes pasado y hoy pasó de 89% a 84%.

Para los analistas, esta baja del blue es temporal y pasada la euforia podría retomar su tendencia alcista. El techo del blue dependerá en las próximas semanas de las medidas que tome el Gobierno y de la interpretación que el mercado haga de estos anuncios.

El telón del fondo del mercado cambiaria sigue siendo la escasez de divisas, en un contexto en el que el Banco Central cuenta con solo US$ 6.000 millones de reservas netas para intervenir en el mercado y controlar el tipo de cambio. En la semana previa a las elecciones se le fueron más de US$ 500 millones en esta tarea, por lo que los analistas marcan que el ritmo no es sostenible ya que la autoridad monetaria terminaría perdiendo sus reservas netas antes de fin de año.

Este lunes, en medio de las especulaciones acerca de si el Gobierno impulsará cambios en el gabinete o en el rumbo económico, el dólar mayorista avanzó once centavos sobre el cierre anterior y cotiza a $ 98,20. El dólar ahorro se mantiene en $ 170.

Por su parte los dólares financieros se mantuvieron en $ 171, tanto para el contado con liqui, la operatoria para sacar divisas del país, como para el dólar MEP, que se negocia en la bolsa porteña.

Una cuestión de confianza

“En los dólares financieros no habrá mucho movimiento, pueden bajar un poco por una cuestión de confianza, pero eso no es sostenible“, señaló el economista Fausto Spotorno, del Estudio Ferreres y Asociados.

Para Spotorno, “mientras esté el cepo cambiario van a entrar pocos dólares por las exportaciones y van a salir muchos dólares por las importaciones”. Y apuntó que si el Gobierno emite más pesos para volcar dinero en los bolsillos para impulsar la recuperación del consumo y mejorar su caudal de votos en noviembre “habrá que importar más para sostener esa mayor actividad. El problema es que el Banco Central no tiene dólares para bancar una mayor demanda de divisas, al menos no a este precio“.

Para Portfolio Personal Inversiones (PPI), tras la derrota electoral “el oficialismo intentará revertir el resultado. Es posible que veamos un deterioro mayor al esperado en el plano fiscal y un nivel de asistencia monetaria mayor”.

Lo que sigue a esta táctica es “una mayor presión sobre la brecha cambiaria y sobre los precios. De esta manera, podremos ver algo de calma en el contado con liqui, aunque la perspectiva no es muy alentadora para adelante”.

En este contexto, “puede generarse una situación de reducción de riesgo país, suba de bonos y acciones, y a su vez, suba del tipo de cambio”, señaló PPI.

“El otro interrogante que nos despierta este escenario es acerca del acuerdo con el FMI. Una postura de política económica más agresiva genera dudas sobre las posibilidades de cerrar el acuerdo en el corto plazo. Difícilmente el FMI quiera apurarse en medio de un potencial deterioro de las condiciones económicas y sin tener el aval para posibles condicionantes”, remarcaron.

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Extendieron la convocatoria para financiar centros tecnológicos de servicios a pymes

Next Post

Liberaron a estudiantes y profesores secuestrados en el noroeste de Nigeria

Related Posts

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Next Post
Liberaron a estudiantes y profesores secuestrados en el noroeste de Nigeria

Liberaron a estudiantes y profesores secuestrados en el noroeste de Nigeria

Ultimas Noticias

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo

El histórico de River que podría despedirse en el partido ante Vélez

El histórico de River que podría despedirse en el partido ante Vélez

La pieza escénica ‘Anfibia’ propone en el CCCC imaginar nuevas miradas hacia la gestión del agua y territorio

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO