• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Evo Morales instó a pensar en una nueva reforma de la Constitución boliviana

16 enero, 2022
Evo Morales instó a pensar en una nueva reforma de la Constitución boliviana
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El jefe del Movimiento al Socialismo (MAS) juzgó que sería conveniente organizar un encuentro de los constituyentes de su partido que trabajaron en la Constitución Política del Estado del año 2009, con el objeto de discutir -planteó- futuras modificaciones para lo que llamó “la segunda etapa” de la revolución.

El exmandatario formuló estos conceptos en su programa de radio, a seis días de cumplirse un nuevo aniversario de la gestación del Estado Plurinacional –que se celebra el sábado 22-, justamente por la entrada en vigencia de la actual Carta Magna boliviana.

Para la Constituyente del 2006, el MAS obtuvo 137 de los 255 escaños, y como no logró los dos tercios debió buscar acuerdos con otras fuerzas políticas para aprobar el nuevo texto constitucional, que se promulgó recién en 2009.

“Dejo abierto el debate: cada año que pasa, cada quinquenio que pasa, seguir adecuando las normas, las constituciones, a las nuevas necesidades y las nuevas reivindicaciones que necesita el pueblo”, afirmó Morales, según reprodujo en su sitio web el periódico boliviano Los Tiempos.

El dirigente, en otro de sus argumentos, planteó que “no se puede estar sometido a una ley ni a una Constitución”, sino que son las Constituciones las que “deben someterse a las necesidades del pueblo”.

Y juzgó que para alcanzar ese objetivo es central “la unidad del MAS-IPSP y descartar la presencia de roscas en su interior y practicar la disciplina, sobre todo para no hacer un flaco favor a la derecha con cuestionamientos”.

Después, en su cuenta de la red Twitter, Morales volvió sobre algunos de los conceptos en favor de una nueva reforma constitucional: “Amerita una reunión con nuestros constituyentes que refundaron Bolivia para reflexionar sobre qué cosas tenemos que mejorar”, argumentó.

“El primer Estado Plurinacional del mundo en Bolivia es el resultado de una larga lucha del pueblo para que los diversos sean reconocidos con derechos y obligaciones, y de la profunda conciencia sobre la diversidad. Plurinacionalidad es el reconocimiento y respeto de la diversidad”, remarcó.

Además, cuestionó que en la historia del país “los notables pusieron parches a la Constitución Política del Estado” y, en cambio, “los no notables, los movimientos indígenas y sociales, sobre la base del MAS, en Asamblea Constituyente presidida por primera vez por una indígena quechua, refundamos Bolivia”.

La Carta Magna vigente que impulsó Morales durante su presidencia –y que fue aprobada en un referendo- incluyó, entre otras innovaciones institucionales, la autonomía y el autogobierno indígena, el reconocimiento de sus entidades, aparte de prohibir el latifundio, obligar al Estado a proveer servicios básicos como luz, agua, salud y gas, y establecer un modelo económico-social basado en organizaciones estatales, privadas, sociales y cooperativas.

En una de sus definiciones más trascendentes, el nuevo texto constitucional pasó a manos del Estado el manejo de los recursos naturales y los hidrocarburos, al tiempo que eliminó al catolicismo como religión oficial.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Previous Post

En La Pampa insisten con la instalación de estaciones de medición en el cauce del Atuel

Next Post

Salud advirtió que “hay que seguir vacunándose” y que se evalúa el pase sanitario para el fútbol

Related Posts

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional
Internacionales

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Fallida exportación de ganado en pie de Uruguay a Turquía esta produciendo la agónica muerte de las vacas y terneros nacidos a bordo
Internacionales

Fallida exportación de ganado en pie de Uruguay a Turquía esta produciendo la agónica muerte de las vacas y terneros nacidos a bordo

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror
Internacionales

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos
Internacionales

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales
Internacionales

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe
Internacionales

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

Next Post
Salud advirtió que “hay que seguir vacunándose” y que se evalúa el pase sanitario para el fútbol

Salud advirtió que "hay que seguir vacunándose" y que se evalúa el pase sanitario para el fútbol

Ultimas Noticias

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres

Negociación por la Corte: el Gobierno busca pacto con el kirchnerismo mientras Cristina Kirchner, ya condenada, influye en los nombres

Incendio en Ezeiza: el fuego sigue contenido, las pericias se postergan y crece la preocupación por el polo industrial

Incendio en Ezeiza: el fuego sigue contenido, las pericias se postergan y crece la preocupación por el polo industrial

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional
Internacionales

Elecciones en Chile: Boric vota con su hija en unas polarizadas elecciones y llama a la unidad nacional

LO ULTIMO

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei
Politica

Milei aferrado al respaldo electoral mientras el poder real se concentra en Karina Milei

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO