• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

FMI: el establishment en modo “wait and see” en semana crítica

26 enero, 2022
FMI: el establishment en modo “wait and see” en semana crítica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el análisis hay dos niveles, describió Schorr: “Están los que acompañan la negociación, porque en definitiva les conviene el modelo exportador que el Gobierno acordó con el FMI para pagar la deuda, con dólar competitivo, recomposición de precios relativos y beneficios a los sectores transables que se debatirá en el Congreso”. “La pelea con el FMI no está en un modelo de país que el poder económico rechace, sino más bien en uno para el cual tienen empatía”, agregó.

En diciembre, para cuando se esperaba cerrar el acuerdo, importantes cámaras mostraron su apoyo al Gobierno. Lo hizo la UIA, a través de su presidente, Daniel Funes de Rioja, que junto a Alberto Fernández, en el cierre de la conferencia industrial afirmó que la deuda se iba a resolver de la “mejor manera posible”. Dentro de la mesa chica de UIA, consideran que podrían mostrar mayor dinamismo en el apoyo, pero no lo hacen en parte por la ideología de la conducción y la “estacionalidad” de plenas vacaciones.

Para Schorr, el acuerdo con el FMI y una salida exportadora significa “articular un frente sin confrontación”, entre el poder económico local y el establishment financiero internacional. “Dentro del poder económico está la cúpula exportadora, que es el núcleo estable, que se asegura los dólares con un tipo de cambio alto y beneficios para exportar. Y del otro lado gana el FMI y el capital financiero internacional que cobra la deuda. Es un golazo para las dos partes”, describió el investigador. “El planteo de la salida exportadora es funcional a las empresas grandes que concentran el 75% de las exportaciones”, enfatizó.

Pese a que muchos sectores empresarios ven con mejores ojos la propuesta del FMI de tender rápidamente al equilibrio fiscal, contra el gradualismo que propone Argentina, igualmente apoyan la negociación de Guzmán. “Recomponer precios relativos y un tipo de cambio alto la gente lo va a sentir. Si a eso le sumas un ajuste del gasto, que es lo que está peleando Guzmán, tenés un descalabro social que pierden todos. Las miradas más lúcidas del establishment dan cuenta de esta discusión”, explicó Schorr. “Lo que si va a tener que consensuar el Gobierno con el poder económico es que la salida exportadora sea sin salarios bajos, porque el salario real no crece desde hace 4 años”, agregó.

Otras cámaras importantes, como la CAC, que no son afines al Gobierno, salieron al respaldo. En diciembre publicaron un comunicado titulado “la CAC apoya la negociación del gobierno con el FMI”. En diálogo con Ámbito, Mario Grinmann, presidente de la entidad, aseguró que “hay momentos de la vida económica de un país donde hay que tomar posiciones en beneficio de un país, y no de un gobierno”. De todos modos, aseguró que mantener el déficit fiscal “no soluciona nada, porque vas a tener que pedir plata para financiarlo”, y pidió “hacer los ajustes necesarios”.

En tanto, entidades muy importantes del poder económico aún no se expresaron. No lo hizo la Asociación Empresaria, que nuclea a los dueños de las empresas más grandes del país, ni el Foro de Convergencia Empresarial, en donde hay cámaras empresarias de compañías extranjeras, como Amcham de EE.UU., y todas las entidades agropecuarias de la mesa de enlace, como la Sociedad Rural. Según comentaron, por el momento no se expresarán, porque consideran que no tienen los detalles de la negociación, y porque antes debería dejar de haber “versiones contradictorias dentro del Gobierno”.

Si bien no se expresaron a favor de la postura argentina, Schorr hizo una importante aclaración. “Tampoco salen a patear el tablero, porque lo que se discute no es el modelo económico o el impago de la deuda, sino la viabilidad social de un ajuste”, describió el investigador. El motivo por el cual no se expresan es político. “Están en modo wait and see, con una negociación muy larga y ante un Gobierno que ven como débil, no van a salir a aplaudirlo hasta último momento, están especulando”, afirmó Schorr. En 2020, AEA salió a felicitar al Gobierno recién después de acordar con los acreedores privados. “También está la cuestión ideológica y por último un sector minoritario más salvaje que no convalida nunca mantener ingresos en sectores populares”, agregó.

Además, para Schorr y para empresarios consultados por Ámbito no es comparable el apoyo unificado que dieron las cámaras en la negociación de Kirchner y Lavagna en el 2003. “Venías del 2001 y estaba el temor de que pudiera dinamitarse todo otra vez”, afirmó Schorr. Pese a los desequilibrios macro actuales, como el déficit fiscal, la brecha cambiaria y la inflación, que no estaban en 2003, en ese año la situación social era más delicada en materia de pobreza y desempleo.

Antonio Aracre, CEO de Syngenta, opinó: “Era otro país en donde tocaste fondo, y eso junto a la iglesia era un factor aglutinador. Ahora necesitamos desprendernos de los conflictos internos, tanto políticos, como empresarios y sindicatos”. El CEO estuvo en un encuentro con Guzmán en enero, junto a ejecutivos de otras compañías, en apoyo a la renegociación.

Fuente Ambito

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Las fiestas de Boris Johnson, ya en manos de Scotland Yard

Next Post

Un seguro de vida para cubrir a mi familia en caso de imprevistos, ¿es suficiente?

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
Un seguro de vida para cubrir a mi familia en caso de imprevistos, ¿es suficiente?

Un seguro de vida para cubrir a mi familia en caso de imprevistos, ¿es suficiente?

Ultimas Noticias

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO