• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Expectativa por tasas de interés: el BCRA no encarecerá hoy el costo del dinero, ¿Cuándo lo hará?

10 marzo, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Claudio Zlotnik

La autoridad monetaria no quiere dar señales de ortodoxia económica en medio un debate clave en el Parlamento, que define el nuevo acuerdo con el FMI

Uno de los focos de atención de este jueves es la cámara de Diputados, donde hoy mismo comenzará uno de los debates más calientes de los últimos años y, se espera, el Gobierno logre un reñido voto a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El otro polo estará en el Banco Central, donde se llevará a cabo la reunión semanal de Directorio, en medio de una expectativa creciente alrededor de las tasas de interés.

Pero el hecho es que, contra las previsiones de buena parte de los financistas y consultores económicos, el Banco Central pasará de largo y evitará una suba de la tasa de interés, al menos esta tarde, según pudo saber iProfesional.https://80e1fcd1845e2013195c242dbbef63cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Lo que debería resolver Miguel Pesce, titular del BCRA, es la duración de los puntos suspensivos. Si la decisión de hoy debe interpretarse como una simple demora hacia el próximo ajuste. O si el costo del dinero se mantendrá estable a mediano plazo.

Las tasas, en espera del acuerdo con el FMI

Hay dos cosas que parecen claras: una, que el Banco Central no quiere dar señales de ortodoxia económica en medio del debate en el Parlamento, donde una porción del oficialismo está decidida a retacear el voto positivo al presidente Alberto Fernández.https://80e1fcd1845e2013195c242dbbef63cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El acuerdo con el FMI suscitó una furiosa interna en la coalición gobernante, y una suba de la tasa de interés en estos momentos -en medio del debate y la necesidad de congregar votos por la afirmativa- no haría más que fogonear esas disputas.Miguel Pesce y Martín Guzmán: la definición sobre las tasas vendrá luego de que se confirme el acuerdo con el FMI.

Miguel Pesce y Martín Guzmán: la definición sobre las tasas vendrá luego de que se confirme el acuerdo con el FMI.

Pesce y los directores del BCRA querrán, antes de tomar una decisión tan relevante, ver aprobado el acuerdo. Y, además, ya no desde lo político sino desde lo técnico, el titular del Banco Central prestará atención a la evolución de los precios.

Hace tres semanas, el Central subió la tasa de interés de los plazos fijos del 39% al 41,5% anual. Un punto más arriba quedó la tasa de referencia de las Leliq. https://80e1fcd1845e2013195c242dbbef63cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Para algunos observadores, la próxima suba sería antes de que termine el mes de marzo. 

El desafío de las tasas positivas

Hay algo cierto: el Banco Central y Economía deberán coordinar la próxima suba de las tasas de interés.

Hasta acá, esos movimientos alcistas fueron muy medidos, a la espera del acuerdo que finalmente se anunció el viernes último.https://80e1fcd1845e2013195c242dbbef63cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Guzmán prometió que las tasas pasarán a ser “positivas” contra la inflación. Otro desafío que se suma a partir de ahora.El Gobierno asumió el compromiso de establecer tasas positivas en relación a la inflación.

El Gobierno asumió el compromiso de establecer tasas positivas en relación a la inflación.

Hay dos cuestiones que el ministro decidirá: por un lado, el timing. El momento en que empezará a aplicar ese ajuste; y si será gradual o de una sola vez.

La segunda cuestión, y más relevante, refiere a la magnitud de la movida. Un hecho trascendental por el impacto económico pero también político del asunto.

¿Hasta qué nivel subirán las tasas?

No es fácil determinar el nivel óptimo en el que debe ubicarse la tasa de interés, más allá en que -se sabe- tendrá que ser “positiva” en términos reales. Debe situarse por encima de la inflación. ¿Pero cuánto? Esa es la gran cuestión ahora mismo.https://80e1fcd1845e2013195c242dbbef63cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Para el FMI, el piso de la tasa debe ser tal que ayude a disminuir la brecha cambiaria. Ni más ni menos.

Desde las consultoras, los economistas infieren en que “hay que ir probando a dónde está ese nervio”.La suba de tasas no debería enfriar la economía en un momento de recuperación.

La suba de tasas podría impulsar la reducción de la brecha cambiaria.

Un funcionario cercano a la negociación comentó a iProfesional que el FMI pretende que la tasa de interés sea tal que empuje a una reducción de la brecha cambiaria. Ese sería el test “ácido”: a cambio de que no hubiera una devaluación del dólar oficial, el Fondo piensa que debería ceder las cotizaciones de los dólares alternativos.https://80e1fcd1845e2013195c242dbbef63cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Lo dicho más arriba: el movimiento debería efectuarse mientras, en simultáneo, se acelera el “crawling peg” (minidevaluaciones diarias), que también debería moverse al ritmo de la inflación. Al menos hasta que las cerealeras terminen de liquidar la producción de la última campaña.

Cautela para preservar la reactivación económica

Desde los despachos oficiales destacan que no hay demasiado apuro. Destacan que en las últimas semanas se vio un retroceso de la brecha, y que esa baja debería seguir siendo gradual.

Hay temor a que una suba acelerada del costo del dinero pinche las expectativas de una recuperación económica.https://80e1fcd1845e2013195c242dbbef63cf.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Pero hay algo indesmentible: las principales economías de la región vienen ajustando su política monetaria, y ahora se espera que haga lo propio Estados Unidos. Aunque la aparición de la guerra en Europa puede cambiar esas expectativas.

La aceleración de la inflación, marcada justamente por los efectos de la invasión rusa sobre Ucrania, podría impulsar el escenario que por ahora busca esquivar el Gobierno.Precaución: el Gobierno no quiere que la suba de tasas enfríe la economía y frene la recuperación.Precaución: el Gobierno no quiere que la suba de tasas enfríe la economía y frene la recuperación.

iProfesional viene dando cuenta de las súbitas alzas de los precios de los productos de la canasta básica, a partir de la invasión rusa y la disparada de las materias primas en los mercados globales. 

Los aceites y los farináceos aparecen como los rubros más complicados por el shock de aumentos. Después aparecen los lácteos. En el último lugar de este ranking está la yerba, aunque en este caso nada tiene que ver el triste escenario internacional sino las derivaciones de la sequía y los incendios en la provincia de Corrientes. 

Entre comerciantes medianos y grandes existe la previsión de que las remarcaciones podrían alcanzar al 25% en las próximas semanas, según pudo recabar iProfesional entre distintas fuentes. 

En las empresas fabricantes, en tanto, no mencionan porcentajes, pero sí dan por hecho nuevos aumentos de precios si se confirma la actual vigencia de los valores en los mercados globales de las materias primas.

Fuente Iprofesional

Previous Post

“El Proyecto Adam”: Ryan Reynolds se mantiene en su zona de confort en lo nuevo de Netflix

Next Post

El radicalismo sanrafaelino denuncia la usurpación de terrenos en El Nihuil

Related Posts

Argentina y Marruecos se enfrentan por la gloria en la final del Mundial Sub 20. ¿A que hora juegan?
Deportes

Argentina y Marruecos se enfrentan por la gloria en la final del Mundial Sub 20. ¿A que hora juegan?

Ataque de Hamas en Rafah pone en riesgo el frágil alto el fuego en Gaza
Internacionales

Ataque de Hamas en Rafah pone en riesgo el frágil alto el fuego en Gaza

Impactante robo en el Louvre obliga al cierre del museo
Internacionales

Impactante robo en el Louvre obliga al cierre del museo

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.
Economia

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.

Empresas militares privadas estadounidenses se perfilan como actores clave en África
Informacion General

Empresas militares privadas estadounidenses se perfilan como actores clave en África

Críticas por Viaje “oficial” del Vice-Canciller al Caribe en tiempos de austeridad
Politica

Críticas por Viaje “oficial” del Vice-Canciller al Caribe en tiempos de austeridad

En Santiago del Estero y Tucumán, Milei apostó a polarizar con el kirchnerismo: “Elegimos entre civilización y barbarie”
Politica

En Santiago del Estero y Tucumán, Milei apostó a polarizar con el kirchnerismo: “Elegimos entre civilización y barbarie”

Zelenski expresó su rechazo ante la sorprendente idea de Trump sobre un túnel submarino entre EE.UU. y Rusia
Internacionales

Zelenski expresó su rechazo ante la sorprendente idea de Trump sobre un túnel submarino entre EE.UU. y Rusia

Javier Milei aludió a Cristina Kirchner y desató el grito de “tobillera” en Santiago del Estero
Politica

Javier Milei aludió a Cristina Kirchner y desató el grito de “tobillera” en Santiago del Estero

Next Post
El radicalismo sanrafaelino denuncia la usurpación de terrenos en El Nihuil

El radicalismo sanrafaelino denuncia la usurpación de terrenos en El Nihuil

Ultimas Noticias

Argentina y Marruecos se enfrentan por la gloria en la final del Mundial Sub 20. ¿A que hora juegan?

Argentina y Marruecos se enfrentan por la gloria en la final del Mundial Sub 20. ¿A que hora juegan?

Boca afuera de la Libertadores: por qué puede recuperar su lugar

Boca afuera de la Libertadores: por qué puede recuperar su lugar

Ataque de Hamas en Rafah pone en riesgo el frágil alto el fuego en Gaza

Ataque de Hamas en Rafah pone en riesgo el frágil alto el fuego en Gaza

Impactante robo en el Louvre obliga al cierre del museo

Impactante robo en el Louvre obliga al cierre del museo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque de Hamas en Rafah pone en riesgo el frágil alto el fuego en Gaza
Internacionales

Ataque de Hamas en Rafah pone en riesgo el frágil alto el fuego en Gaza

LO ULTIMO

Críticas por Viaje “oficial” del Vice-Canciller al Caribe en tiempos de austeridad
Politica

Críticas por Viaje “oficial” del Vice-Canciller al Caribe en tiempos de austeridad

RECOMENDADAS

Nikita, el regreso: Los responsables de la filtración de cable naval sobre un evento con ingleses. Defensa se asusta por operación K y lo suspende.
Dario Rosatti

Nikita, el regreso: Los responsables de la filtración de cable naval sobre un evento con ingleses. Defensa se asusta por operación K y lo suspende.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO