
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer click aquí.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Durante la primera mitad de marzo, la economía española mantuvo un fuerte nivel de creación de empleo. Durante la segunda mitad de marzo, ese ritmo se ralentizó. Historia de dos mitades de un mismo mes, que refleja la disyuntiva a la que se asoma España. La crisis energética agudizada por la guerra en Ucrania sacó a la calle a los transportistas y distorsionó la actividad, a lo que se añadió el cierre de muchas fábricas y plantas de producción que renunciaron a abrir a pérdidas. ¿Qué mitad sobrevivirá? ¿La del marzo que mal que bien capeaba el temporal o la del marzo que sucumbía a los efectos de los precios de la electricidad y el combustible disparados? Con la inflación española al borde del 10%, la de la eurozona al 7,5% y el BCE preparando al mercado para varias subidas de tipos en los próximos meses, el Gobierno debería huir de la complacencia. ¿Han desaparecido los temporales? Claro, los hemos prohibido por ley. La clave está en ver qué pasa con ellos en el primer bache.
Fuente El Confidencial