
“Sabíamos que era un tema muy popular y convocante, pero seguimos sorprendidos de lo que pasó y también de todos los carroceros que siguen surgiendo: son infinitos”, agregó.
De hecho, el éxito fue tan rotundo que a partir de su estreno Frigerio y Urfieg se convirtieron en los nuevos referentes de la película que Alejandro Doria: “Cada noticia referida `Esperando la carroza´ la relacionan con el documental: la muerte de Pinti y el aniversario del estreno, por ejemplo”.
Mariano Frigerio, codirector del documental junto a Urfeig, es Carrocero. Así se llaman los fanáticos de la película de Doria estrenada con poco éxito en 1985. Pero no está solo: son miles y se agrupan en foros de Internet, donde repiten sus diálogos de memoria y visitan habitualmente Versalles, el barrio donde se rodó el filme.
Ahí está la famosa casa de la Familia Musicardi donde transcurren la mayoría de las escenas. Pero muy pocos logran entrar: las dueñas quitaron el timbre y no le abren la puerta a nadie. El objetivo de Mariano es conocerla y cumplir el sueño de todo carrocero.
Con testimonios de productores y protagonistas de una de las películas nacionales más recordadas de la historia, como Antonio Gasalla, Betiana Blum, Luis Brandoni, Enrique Pinti, Mónica Villa, entre otros, Carroceros es un homenaje a “Esperando la carroza” y un documental sobre el fanatismo y la identificación.