• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Fed aprueba la mayor subida de tipos desde 1994 (0,75 puntos) para frenar la inflación

15 junio, 2022
La Fed aprueba la mayor subida de tipos desde 1994 (0,75 puntos) para frenar la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Reserva Federal ha entrado en ‘modo alarma’ por la inflación. La economía se frena rápidamente y la escalada de los precios no se modera. La entidad ha optado por frenar la inflación como paso imprescindible para estabilizar la economía y construir un crecimiento robusto a medio plazo. Para ello, ha aprobado la mayor subida de tipos en casi tres décadas que busca enfriar la demanda y así limitar la demanda de bienes, servicios y también de empleados. La subida de tipos ha sido de 75 puntos básicos, hasta una horquilla comprendida entre el 1,5% y el 1,75%. No solo eso, en su comunicado posterior a la reunión de esta semana explica que está “fuertemente comprometida” para devolver la inflación al 2%, para lo que mantendrá “la subida de tipos de interés en curso” durante los próximos meses. En definitiva, un mensaje contundente de que la entidad priorizará la lucha contra la inflación a costa de sacrificar crecimiento. También continuará drenando liquidez del mercado para así endurecer más las condiciones financieras.

La Reserva Federal empieza a ver cómo la lucha contra la inflación se complica y esto puede desanclar las expectativas de estabilidad de precios. La entidad ha actualizado su cuadro de perspectivas con un claro empeoramiento de los datos de precios y un deterioro de los datos de crecimiento. Ahora estima que el IPC medio de este año será del 5,2%, un punto más que en su estimación de marzo, y el IPC subyacente escalará hasta el 4,3%. “Creemos que tenemos un papel para moderar la demanda“, ha explicado el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión, “no podemos tener el mercado laboral que deseamos sin estabilidad de precios”.

Más allá de las cifras para este año, lo más preocupante es que la Fed teme que la inflación no vuelva al objetivo del 2% en todo el escenario de proyección que ha publicado este miércoles. En el caso del IPC general, prevé que se modere al 2,6% en 2023 y al 2,2% en 2024; mientras que para el IPC subyacente estima que se mantendrá en el 2,7% en 2023 y se moderará al 2,3% en 2023. Esto significa que la entidad tiene muy poco margen para tolerar sustos al alza en la inflación, lo que explica que haya decidido adoptar una decisión brusca como la actual. Todos los miembros de la entidad, salvo uno, votaron a favor de esta subida de tipos, la voz discordante fue la de Esther L. George, presidenta de la Fed de Kansas, quien reclamaba una subida más leve de 50 puntos básicos.

Foto: Antonio Moreno, experto en inflación de la Universidad de Navarra. (Imagen cedida por la UNAV)
Asumamos lo que nos espera: “La inflación alta será persistente durante dos años”

Javier Jorrín

Pero la Fed no solo ha subido los tipos de interés en 75 puntos básicos, también ha anticipado que en los próximos meses seguirá este endurecimiento de la política monetaria. Si en marzo los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) creían que los tipos de interés terminarían el año por debajo del 2%, ahora prevén que superen claramente el 3%, el nivel más elevado desde 2008. En concreto, para 2022 anticipan una subida del ‘precio del dinero’ hasta el 3,5% y en 2023 subiría un cuarto de punto adicional, hasta el 1,75%.

Powell, ha anunciado que en la próxima reunión de la entidad, que se celebrará en julio, podría volver a subir los tipos de interés entre 50 y 75 puntos básicos para mantener este endurecimiento de la política monetaria. Eso sí, los miembros de la Fed descartan por ahora que los tipos vayan a llegar a los niveles alcanzados durante la burbuja inmobiliaria, cuando superaron el 5%. Y muchísimo menos al 20% que llegaron durante la crisis del petróleo de los años setenta. Powell ha remarcado que los futuros movimientos de la entidad “dependerán de los datos” que vaya cosechando la economía estadounidense, pero advierte que actuará con contundencia si las perspectivas se siguen deteriorando.

Este movimiento de la entidad viene precedido de una escalada de la inflación en Estados Unidos hasta el 8,6% en mayo. Y lo que es más preocupante, el IPC subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, sigue por encima del 6%. El país está sufriendo claramente efectos de segunda ronda sobre la inflación con una subida de los precios que viene motivada, en parte, por la elevada demanda interna. Este círculo es el que quiere detener la Reserva Federal con este movimiento, ya que al elevar los tipos de interés, encarece el crédito para familias y empresas y les empuja a adoptar una actitud más conservadora respecto a su consumo e inversión. No en vano, los analistas empiezan a pronosticar una recesión para el próximo año en el país como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria.

Foto: Imagen de archivo de la bolsa de Madrid. (Getty/Pablo Blázquez Domínguez)
Adiós a la tregua para la deuda española: los ‘hedge funds’ atacan y la demanda se seca

Óscar Giménez Javier Jorrín

Powell ha explicado que las perspectivas de inflación “se han revisado al alza notablemente” porque el IPC sigue sin moderarse y porque las presiones inflacionistas se están trasladando rápidamente a los salarios. Este es el fenómeno conocido como ‘efectos de segunda ronda’ y era el escenario más temido por la Fed. Powell ha explicado que la demanda de mano de obra sigue creciendo, mientras que la oferta sigue estancada desde el inicio del año, lo que da un gran poder de negociación a los trabajadores para mejorar sus retribuciones.

Este círculo vicioso obliga a la Fed a adoptar decisiones duras como la de este miércoles y como las que están por venir. El resultado será un ritmo de crecimiento mucho más lento. La entidad ha rebajado su perspectiva de crecimiento del PIB para este año en más de un punto respecto a su estimación de marzo, pasando del 2,8 al 1,7%. Y la situación tampoco mejora para los próximos años: de cara a 2023 ha recortado en medio punto adicional su previsión de crecimiento, al 1,7%; y una décima adicional al de 2024, al 1,9%. Esto significa que la entidad considera que no está en riesgo la recuperación económica, pero sí que será a un ritmo débil en el medio plazo. En el peor de los casos, estima que el PIB crecerá únicamente un 0,8% en 2023, lo que significaría prácticamente el estancamiento de la actividad.

La Reserva Federal ha entrado en ‘modo alarma’ por la inflación. La economía se frena rápidamente y la escalada de los precios no se modera. La entidad ha optado por frenar la inflación como paso imprescindible para estabilizar la economía y construir un crecimiento robusto a medio plazo. Para ello, ha aprobado la mayor subida de tipos en casi tres décadas que busca enfriar la demanda y así limitar la demanda de bienes, servicios y también de empleados. La subida de tipos ha sido de 75 puntos básicos, hasta una horquilla comprendida entre el 1,5% y el 1,75%. No solo eso, en su comunicado posterior a la reunión de esta semana explica que está “fuertemente comprometida” para devolver la inflación al 2%, para lo que mantendrá “la subida de tipos de interés en curso” durante los próximos meses. En definitiva, un mensaje contundente de que la entidad priorizará la lucha contra la inflación a costa de sacrificar crecimiento. También continuará drenando liquidez del mercado para así endurecer más las condiciones financieras.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Guiño a Cristina: Alberto le pidió a la Cámara de Diputados que trate el proyecto de Reforma de la Justicia Federal

Next Post

Estados Unidos enviará a Ucrania más armamento para evitar la caída del Donbás

Related Posts

España

La Audiencia de Valencia ordena citar como testigo a Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la dana

Autenticidad y responsabilidad para difundir la cultura en redes sociales
España

Autenticidad y responsabilidad para difundir la cultura en redes sociales

Morgan Housel, experto en ahorro: “El consejo más básico pero que más ayuda es comprobar el saldo de tu cuenta bancaria todos los días”
España

Morgan Housel, experto en ahorro: “El consejo más básico pero que más ayuda es comprobar el saldo de tu cuenta bancaria todos los días”

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación
España

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

España

Los senadores del PSOE recibían la nómina a través de una cuenta a nombre del grupo

La trama de blanqueo de capitales: La UCO desmanteló en Córdoba una red que blanqueaba medio millón de euros al día
España

La trama de blanqueo de capitales: La UCO desmanteló en Córdoba una red que blanqueaba medio millón de euros al día

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Subir un euro cada pensión cuesta 140 millones”
España

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Subir un euro cada pensión cuesta 140 millones”

Miles de mujeres sufren el caos de los cribados de cáncer de mama en Castilla-La Mancha
España

Miles de mujeres sufren el caos de los cribados de cáncer de mama en Castilla-La Mancha

¿Adiós a la propiedad privada en España?: «Mi inquiokupa me fríe a denuncias y amenazas, y yo duermo en el sofá de una amiga»
España

¿Adiós a la propiedad privada en España?: «Mi inquiokupa me fríe a denuncias y amenazas, y yo duermo en el sofá de una amiga»

Next Post
Estados Unidos enviará a Ucrania más armamento para evitar la caída del Donbás

Estados Unidos enviará a Ucrania más armamento para evitar la caída del Donbás

Ultimas Noticias

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo
Internacionales

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

LO ULTIMO

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo
Politica

Tensión en la Casa Rosada: el núcleo de Karina Milei se prepara para resistir el avance de Santiago Caputo

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO