• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“El entorno social explica el auge de ciertos géneros”

21 junio, 2022
“El entorno social explica el auge de ciertos géneros”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Elvio Gandolfo: El de Ludueña es el único cuento que escribí dos veces en mí vida. La primera, cuando lo leí no me convenció. Era una época de textos muy vanguardistas. El cuento ocurría todo en un bar. Ludueña iba y venía al pasado. En esa primera versión, el error de Ludueña era trabajar solo. Decidí contar su historia en orden. Eran años que yo sentía la influencia de Jack London, un escritor que siempre me partió la cabeza. London es un clásico a la altura de Chejov. Ahora el error de Ludueña ya no es ir a combatir solo, su error es que va al bar del encuentro con un revólver, como un tarado, y les da la excusa ideal para acribillarlo. Ese cuento tuvo una pegada fuerte, lo incluyeron en varias antologías de cuentos policiales argentinos y hasta en una para los colegios secundarios.

P.: ¿Y qué lo llevó a desplegarlo y contar ahora la vida previa y final de quien fue un “soldadito” de la mafia?

E.G.: Yo había sacado dos libros seguidos levemente autobiográficos y estaba cansado de lo autobiográfico, era un género fácil, quise ir a un personaje. Me habían pedido en editoriales la serie “Ciudad de vacas voladoras”, que tengo que seguir, y me dije no, tengo que volver a Ludueña y contar su vida. Me puse a escribir tomando una línea de cada momento del cuento original donde se refiere al pasado. No lo hice en orden cronológico. Empecé por lo que me pareció más fuerte, la relación con la mujer. Lo que le pasó en esa relación en un pueblito de La Rioja, que fue intenso.

P.: ¿No sintió que el relato erótico lo alejaba de la tensión de la novela negra?

E.G.: No, la mafia estaba. Era la mafia la que lo había mandado ahí para protegerlo. Me tiene cansado la narrativa sobre la merca. Los relatos son siempre iguales. Me dije, yo voy a contar que Ludueña es de una época en que había otro tipo de mafia. Para ponerme a escribir no hice ninguna investigación histórica, conté la novela como estaba en mi cabeza. Tampoco nombré a Rosario y sin embargo aparece por los detalles que se van dando. Finalmente, el libro me regaló una voz narrativa flotante, que no es la de una tercera persona, y que en el violento último capítulo es como una voz de Dios.

P.: No será sobre la droga pero Ludueña trabaja para la mafia de un traficante.

E.G.: Una cosa es llevar y traer droga, y otra las guerras posteriores. En la magistral película “Carlito´s Way”, Al Pacino lleva y trae merca, luego de unos años en la cárcel; cuando sale piensa encontrarse con la mafia con la que él trataba y nada que ver, hay cuarenta mafias enfrentadas. Tanto Rosario como Montevideo hoy están muy arruinadas por los enfrentamientos entre bandas, inclusive extranjeras. En Montevideo hubo una serie de crímenes atroces que no tenían antecedentes. Es una pena, Montevideo me cae bien, tiene muchas cosas de Buenos Aires, pero a la vez tiene una mezcla rosarina, mendocina, cordobesa que no me cae, sobre todo en el manejo de la cultura.

P.: ¿Ludueña está en los orígenes de lo que hoy pasa?

E.G.: Hay una referencia clarísima a Alfredo Yabrán, el que no se dejaba sacar fotos. Inventé todo y quedó convincente, eso es un placer enorme. Al final me caía bien que Ludueña fuera un tipo controlado que no tiene nombre, solo apellido. El escenario de la mafia de la droga es un teatro surrealista, cruel, bestial. Ludueña tiene una familia a la que sigue queriendo, aunque su familia no entienda bien lo que él hace.

P.: ¿A qué se debe el auge editorial de la novela negra y de terror?

E.G.: Desapareció, por ejemplo, la ciencia ficción, y la fantasía es como un consumo exquisito, en cambio el policial y el terror venden mucho. Creo que eso se debe a la brutalización del entorno social, que es mundial. La violencia está por todas partes.

P.: ¿Por qué la mayoría de los libros de ficción que se publican son hoy de mujeres?

E.G.: Son cuestiones de momento que se imponen como si fueran para siempre. Ha habido una cantidad de exageraciones. Obviamente el relato por reiterado se volvió aburrido. Yo leo menos mujeres ahora. Tengo tres o cuatro mujeres preferidas actuales y muchísimas de antes. Era impresionante la cantidad de mujeres que escribían bien, no solo las Brontë. En especial May Sinclair, de la que Borges eligió el cuento “Donde el fuego nunca se apaga” para una de sus antologías, y Charlotte Perkins Gilman con su antológico “El papel amarillo”, un cuento feminista escalofriante. Eran minas que no escribían pavadas.

P.: ¿En qué anda ahora?

E.G.: Tengo un libro interrumpido, “Tao 99”, muy largo, que tiene una apuesta técnica complicada. Al protagonista, que no es escritor, le llegan unos trescientos números de The New Yorker. Los va leyendo en orden cronológico, sistemáticamente, a medida que transcurre el libro y va opinando desde su punto de vista. Por ejemplo, Bob Hope, que a mí nunca me movió un pelo, en The New Yorker leí una nota magistral, entonces cuento eso. Así se van mezclando esos noventa y nueve capítulos con las tres novelas cortas que escribe un amigo del protagonista que es escritor, de las cuales ya terminé dos. Si lo llego a terminar va a ser maravilloso. Lo que ocurre es que durante la pandemia no escribí nada, solo dos poemas y una serie de críticas.

Tags: EspectaculosTotalnews
Previous Post

Lucas Ilardo acusó a Viviana Canosa de “operar” contra Anabel Fernández Sagasti

Next Post

El establishment no se repliega y condiciona desde el inicio la administración de Petro

Related Posts

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan
Espectaculos

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli
Espectaculos

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años
Espectaculos

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual
Espectaculos

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”
Espectaculos

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
Espectaculos

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans
Espectaculos

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”
Espectaculos

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón
Espectaculos

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón

Next Post
El establishment no se repliega y condiciona desde el inicio la administración de Petro

El establishment no se repliega y condiciona desde el inicio la administración de Petro

Ultimas Noticias

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO