• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Revelan que las exportaciones agrícolas podrían crecer en más de US$18.000 millones si se quitan las retenciones

1 agosto, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las exportaciones de los principales complejos agrícolas podrían crecer en más de US$18.000 millones para el ciclo 2029/2030, esto es dentro de siete campañas, si se quitan las retenciones. Si eso se hace treparían hasta US$61.899 millones.

Así se desprende de un trabajo realizado por Gustavo Oliverio y Gustavo López, de la Fundación Producir Conservando, que realizaron proyecciones en base a dos hipótesis de producción y también según precios FOB de exportación.

El trabajo indica que en el actual ciclo, 2021/2022, las retenciones aportarán al Estado US$9800 millones. Destaca que son, junto a otros, tributos distorsivos que “inciden fuertemente sobre los ingresos y el resultado económico de la producción global”. Pero admite que en el actual contexto “donde gran parte del gasto es gasto social (jubilaciones, pensiones, planes sociales, etcétera) y subsidios al transporte, energía y otros” es “muy difícil pensar en una rápida eliminación” de las retenciones. La soja paga un 33%, el maíz y el trigo un 12% y el girasol un 7%, entre otros productos agrícolas.

En el actual ciclo, 2021/2022, se sembraron 33 millones de hectáreas entre trigo, maíz, girasol, soja, sorgo y cebada, y la cosecha fue de 130,7 millones de toneladas.

Sobre estos números, la Fundación Producir Conservando simuló qué ocurriría con el área y la producción de cada cultivo sin retenciones y en el medio hubiera una mejora de la rentabilidad. En este marco, en el informe se trazaron dos hipótesis. En la primera, con 42,5 millones de hectáreas y sin retenciones se pasaría a una producción de 165,4 millones de toneladas. En este caso, la producción crecería unos 35 millones de toneladas comparada con la campaña 2021/2022.

Según esta proyección, en soja podría apuntarse a 18,7 millones de hectáreas de siembra y 62,5 millones de toneladas de producción (43 millones de toneladas en 2021/22). En el caso del maíz, se saltaría a 7,9 millones de hectáreas con un volumen de cosecha de 61 millones de toneladas (50 millones de toneladas en la campaña actual). Si se observa el trigo, bajo esta hipótesis es posible una siembra de 7,8 millones de hectáreas con 25 millones de toneladas (22,1 millones de toneladas en la campaña 2021/2022) de cosecha.

El informe luego detalla que considerando la hipótesis dos, que incluye una mayor siembra con soja, a 21 millones de hectáreas, y también de maíz, a 8,8 millones de hectáreas, en este escenario el área total treparía a 45 millones de hectáreas con una producción global de 173,7 millones de toneladas. Teniendo en cuenta este número, se trataría de un salto productivo de 43 millones de toneladas contra la campaña 21/22.

Según se detalla, la relación de cereales y oleaginosos sobre el total sembrado se mantendría en 45% y 55% en las dos hipótesis, lo que permitiría una rotación para apuntar a la sustentabilidad de la producción agrícola. En tanto, precisa que, más allá de la estimación de superficie sembrada (42,5 y 45 millones de hectáreas, respectivamente para la hipótesis una y dos), “la superficie realmente ocupada en la dos hipótesis es de 37,5 y casi 40 millones de hectáreas, ya que existe superposición de áreas de trigo/soja y cebada/soja”.

En este contexto, el trabajo de Oliverio y López para la Fundación Producir Conservando luego se mete en las estimaciones de valores de exportación para ambas hipótesis. Para las dos hipótesis traza la proyección con un promedio del valor FOB de las exportaciones granarias en 2020/2021 de 420 dólares por tonelada y de 470 dólares por tonelada en 2021/2022. Este último ciclo estuvo más influido por el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania.

“Si tomamos estos valores como referencia de precios posibles de obtener en próximas campañas, el ingreso adicional por exportaciones se incrementaría respecto a la 2021/2022 en 7800 (con FOB 20/21) y 13.800 millones de dólares respectivamente (con FOB 21/22). Para el caso de ocurrir la hipótesis dos, los valores llegan a 12.180 (con FOB 20/21) y 18.765 millones de dólares de ingresos adicionales por exportaciones (con FOB 21/22)”, se desprende del informe.

En esta línea, considerando la hipótesis dos de mayor siembra y cosecha, el valor total de las exportaciones treparía, versus los US$43.134 millones de 2021/2022, a un rango de entre 55.314 millones y US$61.899 millones.

Tras dar a conocer estas estimaciones, los autores reconocen que “es poco probable pensar en una eliminación rápida de los DEX y otros impuestos distorsivos, por el impacto que los mismos tienen sobre la recaudación total y el destino mayoritario como gasto social de los recursos del Estado”. Pero remarcan que “sin dudas hay incentivos económicos relevantes (como los más de 12.000 a 18.000 millones de dólares adicionales) como para iniciar una etapa de fuerte reducción en el tiempo” de los derechos de exportación.

Señalan que, como lo propuso el economista Juan Llach para la entidad, esto se podría hacer tomando a cuenta de otros impuestos “progresivos, como Ganancias, “lo que minimiza el costo fiscal de la medida”.

Fuente La Nacion

Tags: INCREMENTORETENCIONESSOJATotal News AgencyTotalnews
Nota Anterior

El paro de la eurozona repite por tercer mes en el mínimo histórico del 6,6%

Nota Siguiente

Duro como quebracho: Capitanich, saludando en una exposición, termino besando a un estático muñeco en la cabeza

Related Posts

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner
Politica

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas
Politica

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo
Politica

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”
España

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero
Politica

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri
Policiales

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri

Next Post
Duro como quebracho: Capitanich, saludando en una exposición, termino besando a un estático muñeco en la cabeza

Duro como quebracho: Capitanich, saludando en una exposición, termino besando a un estático muñeco en la cabeza

Ultimas Noticias

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

El ‘Guernica’ olvidado: Un artista digital rescata del olvido el bombardeo de Cabra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO