• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Argentina reconoció su responsabilidad internacional por la impunidad en la causa AMIA y admitió encubrimientos

15 octubre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Hernán Cappiello

Fue en la Corte Interamericana tras el reclamo de Memoria Activa; admitió el Ministerio de Justicia que el Estado violó derechos, encubrió, sometió la justicia a los servicios de inteligencia y protegió acusados; el país deberá pagar indemnizaciones

El Estado argentino reconoció hoy ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad internacional por las violaciones de los derechos humanos de las víctimas del atentado a la AMIA, la violación de su derecho a la justicia y el encubrimiento, no por negligencia, sino porque los jueces, fiscales, fuerzas de seguridad, servicios de inteligencia y las autoridades del Poder Ejecutivo decidieron acusar a inocentes y proteger a sospechosos cercanos al poder.

“El juez, sus empleados, los fiscales, la SIDE, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y la policía concretaron la peor bajeza institucional desde el retorno de la democracia”, dijo ante los jueces de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Natalia D’Alessandro, coordinadora de la Unidad AMIA del Ministerio de Justicia. Fue en el final de la audiencia ante la Corte Interamericana, adonde Memoria Activa llevó su reclamo contra la Argentina, con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Con esta confesión, la Corte dictará una condena contra la Argentina en los próximos meses que contemple obligaciones institucionales con respecto a la causa AMIA; al funcionamiento de la justicia y a la reparación económica, que incluye una indemnización, gastos, viáticos y honorarios de abogados, que solicitó Memoria Activa y el CELS y que suman unos 700.000 dólares. Los montos menores serían para las indemnizaciones a familiares.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se reunió en Montevideo por la responsabilidad del Estado argentino en el caso AMIA
La Corte Interamericana de Derechos Humanos se reunió en Montevideo por la responsabilidad del Estado argentino en el caso AMIAPABLO PORCIUNCULA – AFP

Tan fuerte fue el reconocimiento de responsabilidad del Estado argentino que sorprendió a los propios jueces de la Corte. El colombiano Humberto Sierra Porto, vicepresidente de la Corte, dijo tener “sentimientos complejos porque el reconocimiento del Estado es más duro que la misma alegación de las víctimas, es un asunto que tiene una dimensión fuera de lo común”.

“El reconocimiento del Estado es más duro que la misma alegación de las víctimas, es un asunto que tiene una dimensión fuera de lo común”

Humberto Sierra Porto

El juez dijo que no basta el reconocimiento del Estado o que espere que la Corte le diga qué hacer, sino que es el propio Estado el que debe actuar. “Solo los argentinos pueden llegar a acuerdos en una materia tan sensible como la organización judicial”, les dijo.

Y a su turno el presidente de la Corte Interamericana, el uruguayo Ricardo Pérez Manrique, dijo que la Argentina no debe esperar a la sentencia para cambiar lo que reclama y puso como ejemplo el hecho de que pude dictar medidas administrativas para tratar la documentación del caso y la desclasificación.

“Volvemos a Pasteur" acto homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, se cumplen 28 años.
“Volvemos a Pasteur” acto homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, se cumplen 28 años.Gerardo Viercovich

Ante los jueces de la Corte, reunidos en Montevideo y los familiares de Memoria Activa, los cuatro funcionarios del Ministerio de Justicia pidieron perdón y admitieron que el Estado fue corrupto, que no tomó las medidas de protección adecuada contra la AMIA, que no protegió a las víctimas frente a un riesgo específico que corrían y que la SIDE no hizo nada respecto a la información que recibió sobre Mohsen Rabbani, imputado luego en la causa AMIA. También reconocieron que el patrullero que vigilaba la AMIA no funcionaba y tampoco la radio.

Dijo D’Alesandro que el Estado es responsable por la violación de los derechos de protección judicial, por violar las garantías de acceso a la verdad y a la justicia, que la Argentina es responsable porque las autoridades no buscaron descubrir la verdad, sino resguardar a personas cercanas al poder de entonces, en 1994.

Protección y “falsos culpables”

Entendió que Carlos Telleldín cobró 400.000 dólares del Estado para acusar a falsos culpables y que se protegió a Kanore Edul, cercano al expresidente Carlos Menem. Kanore Edul tene un pedido de sobreseimiento de la fiscalía al entender que no está vinculado con el caso. Y se quejó de que desde 2019 la Cámara de Casación no revisa la condena contra el ex juez Juan Galeano y otros acusados condenados en un juicio por irregularidades durante la investigación.

El Estado argentino es responsable por los desvíos institucionales, la actuación de la SIDE, los fondos reservados, la aplicación del secreto de actividades de inteligencia, dijo la funcionaria del Ministerio de Justicia.

Se responsabilizó por todo lo que se hizo hasta 2005, cuando la Argentina reconoció su responsabilidad internacional ante la Comisión Interamericana y luego de esa fecha y hasta la actualidad, cuando no se cumplieron los compromisos que asumió el país en ese momento. Es un período que abarca a gobiernos del kirchnerismo, de Cambiemos y la actual gestión de Alberto Fernández, a la que pertenecen los funcionarios que hablaron ante la Corte Internacional.

“El Estado es responsable por todas las manifestaciones de impunidad en este caso, por la ocupación de la Justicia por los servicios de inteligencia, por la corrupción, por los plazos irrazonables de estas actuaciones, por el secreto, el encubrimiento de la verdad, por la utilización política de la causa al servicio de intereses nacionales y extranjeros”, dijo la funcionaria del organismo que encabeza Martín Soria.

Martín Soria, ministro de Justicia
Martín Soria, ministro de JusticiaTwitter @martinsoria_

Dijo que las obligaciones del Estado fueron “deliberadamente incumplidas” a pesar de los avances legislativos de 2015 y 2020.

Tras lamentar los hechos, elogiar la coherencia ética de Memoria Activa, recordaron que el atentado es un crimen contra la humanidad y por lo tanto los responsables del ataque y sus encubridores “no pueden escudarse en la prescripción”.

La funcionaria reclamó a la Corte que dicte una “sentencia transformadora” que apunte a la “reparación integral de los derechos vulnerados que debe incluir la corrección de las cosas a nivel institucional” para impedir la “manipulación política y la intromisión de los servicios de inteligencia en la causa”. Y reclamó una sentencia en la que determine los hechos y fije las reparaciones.

La integrante de Memoria Activa Diana Wassner, quien el jueves declaró como testigo de los demandantes, dijo tras el allanamiento del Estado argentino: “Realmente, es para nosotros alentador este reconocimiento, pero nos parecerá bien en el momento que se traduzca en acciones concretas”.

Fuente La Nación

Tags: AMIACORTE DERECHOS HUMANOSENCUBRIMIENTOSIMPUNIDADTOTAL NEWS
Nota Anterior

Los gobernadores expusieron sobre el federalismo y empleo y la estabilidad fiscal en el coloquio de IDEA

Nota Siguiente

Avión venezolano: el juez dictó la falta de mérito de los tres iraníes y ya podrán volver a su país

Related Posts

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios
España

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados
Politica

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”
Deportes

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?
Daniel Romero

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

Citarán a la ministra Latorre por informe de la UNCuyo: alertan por químicos tóxicos en San Jorge
Politica

Citarán a la ministra Latorre por informe de la UNCuyo: alertan por químicos tóxicos en San Jorge

Next Post
Las fotos que almacenaba en su teléfono el piloto del avión iraní: armas, misiles y referencias a la Guardia Revolucionaria

Avión venezolano: el juez dictó la falta de mérito de los tres iraníes y ya podrán volver a su país

Ultimas Noticias

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO