• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Se aproxima el desborde inflacionario: El Gobierno no logra colocar suficiente deuda y el Banco Central volverá a emitir

22 noviembre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Aunque Massa prometió no volver a recurrir al financiamiento monetario hasta fin de año, la emisión del Banco Central podría ser la única herramienta para el Gobierno si no logra colocar deuda en pesos. El acuerdo con el FMI impone límites a la emisión del Central.

Con menos credibilidad que nunca, el Gobierno enfrenta severas dificultades a la hora de canalizar fondos por las licitaciones de bonos. Solamente en la última licitación llevada a cabo el pasado día viernes, el equipo económico logró recaudar una modesta suma de $33.500 millones, que permitió renovar vencimientos pero no así cubrir la necesidad de nuevo financiamiento para el mes.

Los inversores se muestran reticentes a conservar títulos públicos en pesos, ya que temen por un eventual reperfilamiento o un cambio deliberado en los plazos y los montos de pago pactados. La cartera de Economía liderada por el ministro Sergio Massa agotó su “cheque en blanco” conseguido en agosto, y ya no inspira confianza.

Hasta fin de año el ministerio de Economía deberá llevar a cabo 4 licitaciones más, en las que deberá recaudar por lo menos un monto de hasta $384.000 millones para cubrir el déficit fiscal proyectado en línea con las metas del Fondo Monetario Internacional.

Massa había prometido no utilizar más financiamiento monetario directo hasta diciembre, lo cual refiere principalmente a los “adelantos transitorios” del Banco Central al Tesoro, una operación que involucra un endeudamiento pero sin tasa, sin plazos y de manera discrecional (por eso se asume como asistencia monetaria directa).

Hasta ahora, y desde el pasado mes de julio, la promesa se cumplió y el Banco Central no emitió un solo peso para financiar directamente al Tesoro. Pero la máquina de imprimir dinero estuvo lejos de detenerse, ya que el Central inyectó pesos para comprar bonos del Tesoro (lo que se denomina flexibilización cuantitativa en la jerga económica) y así financiarlo de manera indirecta. Por estas razones la promesa de Massa fue realmente poco relevante para la expansión de la oferta monetaria.

Asimismo, sin la posibilidad de seguir endeudando al Estado con el ya muy pequeño mercado doméstico de crédito en pesos, el equipo de Massa vería vulnerada incluso su promesa para no recurrir al financiamiento directo.

El acuerdo con el Fondo Monetario establece un límite nominal para la asistencia monetaria directa en un monto de $765.000 millones para este año. De este monto, el Tesoro ya utilizó cerca de $300.000 millones en la primera mitad del 2022, por lo que aún podría disponer de $465.000 millones sin incumplir con las pautas del acuerdo.

Esta herramienta podría ser el salvaguardias para poder hacerse con la liquidez suficiente como para afrontar sus obligaciones hasta fin de año, pero a costa de un profundo shock inflacionario. Los precios minoristas aumentaron un 6,3% en octubre según precisó el INDEC, y la inflación interanual trepó al 88% al término de ese mes. No se registraba un evento similar desde noviembre de 1991.

Un nuevo shock emisivo en las actuales circunstancias podría devenir en un rápido estallido inflacionario. Conforme más alta se vuelve la inflación y mayor es la caída en la demanda de pesos, el pase entre aumento de emisión y aumento de precios se vuelve cada vez más instantáneo.

Fuente Derecha a Diario

Tags: banco centralmassaMENOS CREDIBILIDADTotalnews
Previous Post

Bruselas propone un tope de 275 euros al precio de las compras de gas

Next Post

Bruselas aprueba los presupuestos españoles, pero advierte ante una prórroga de medidas anticrisis

Related Posts

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios
Corrupcion

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político
Corrupcion

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político

El karma de la Cocaína: Villaverde vuelve a comisión y no se tratará su pliego: el oficialismo pierde un voto clave y el kirchnerismo celebra en silencio
Politica

El karma de la Cocaína: Villaverde vuelve a comisión y no se tratará su pliego: el oficialismo pierde un voto clave y el kirchnerismo celebra en silencio

Represalia exprés y operativo “seca nucas”: la AFA castiga a Estudiantes y despliega a su tropa digital para blindar al Chiqui Tapia
Deportes

Represalia exprés y operativo “seca nucas”: la AFA castiga a Estudiantes y despliega a su tropa digital para blindar al Chiqui Tapia

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”
Deportes

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza
Politica

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado
Politica

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado

Positivo II: Gobierno habilita a siete consorcios para competir por represas y entra en etapa de privatización
Economia

Positivo II: Gobierno habilita a siete consorcios para competir por represas y entra en etapa de privatización

Escándalo en Club Luján: empresarios investigados por lavado tomaron el control institucional con apoyo político local
Corrupcion

Escándalo en Club Luján: empresarios investigados por lavado tomaron el control institucional con apoyo político local

Next Post
Bruselas aprueba los presupuestos españoles, pero advierte ante una prórroga de medidas anticrisis

Bruselas aprueba los presupuestos españoles, pero advierte ante una prórroga de medidas anticrisis

Ultimas Noticias

Video: la reacción íntima de Merentiel al ver otra vez su golazo ante el Bayern

Video: la reacción íntima de Merentiel al ver otra vez su golazo ante el Bayern

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político

El karma de la Cocaína: Villaverde vuelve a comisión y no se tratará su pliego: el oficialismo pierde un voto clave y el kirchnerismo celebra en silencio

El karma de la Cocaína: Villaverde vuelve a comisión y no se tratará su pliego: el oficialismo pierde un voto clave y el kirchnerismo celebra en silencio

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político
Corrupcion

Prostitutas y corrupción: La detención de Ábalos y Koldo sacude a España y coloca a Pedro Sánchez al borde del abismo político

LO ULTIMO

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios
Corrupcion

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO