• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cierran las mesas electorales en Bolivia: se espera un escrutinio lento

18 octubre, 2020
Cierran las mesas electorales en Bolivia: se espera un escrutinio lento
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El horario oficial para la elección general finalizó, aunque en algunas zonas del país continúan votando. No se registraron incidentes graves.

El Tribunal Electoral suspendió el sistema de conteo rápido por lo que los resultados definitivos pueden tardar días. Para ganar en primera vuelta, se necesita más del 50% de los votos o el 40% con 10 puntos de diferencia respecto del segundo. De haber balotaje, sería el 29 de noviembre

“Mientras haya electores en fila se debe permitir el voto hasta que lo haga el último”; explicó Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo minutos antes del horario de cierre oficial de las 17 horas. “Tenemos una jornada electoral que está transcurriendo en paz”,agregó.

En algunas zonas rurales de Bolivia se reportaron tumultos, embotellamientos y largas filas de votantes sin que se respetaran las medidas de bioseguridad, por lo que las autoridades se vieron desbordadas. La votación en el exterior ha seguido la misma normalidad que en Bolivia, con el cierre de las mesas de votación en Asia y en Europa.

Para estos comicios, los primeros que se celebran en Suramérica en medio de la pandemia, se habilitaron más mesas de votación, 5.134 recintos electorales en total, que abrieron a las 08.00 hora local (12.00 GMT) y funcionarán nueve horas ininterrumpidas hasta las 17.00 (21.00 GMT), cuando se prevé el cierre de los colegios.El candidato de Evo Morales, Luis Arce; el ex presidente Carlos Mesa; y Luis Fernando Camacho, que lideró las protestas hace un año cuando por el fraude se anularon las eleccionesEl candidato de Evo Morales, Luis Arce; el ex presidente Carlos Mesa; y Luis Fernando Camacho, que lideró las protestas hace un año cuando por el fraude se anularon las elecciones

El primero en ejercer su derecho al voto fue Luis Arde, candidato del MAS, quien se mostró confiado en que su partido volverá al poder en Bolivia con una victoria en las urnas, frente a otros a los que acusó de haberlo tomado “por las armas”. El MAS es favorito en las encuestas, aunque con la duda de si podrá ganar en primera vuelta o iría a una segunda posiblemente con Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa.El candidato presidencial boliviano Carlos Mesa votando en un colegio electoral de La Paz
El candidato presidencial boliviano Carlos Mesa votando en un colegio electoral de La Paz

El expresidente Mesa, que nuevamente llega a esta cita electoral en busca de la Presidencia, emitió su voto en La Paz y posteriormente dijo que Bolivia vive un “momento fundamental” para poder salir de la crisis.

El tercero en las encuestas, el exlíder cívico y candidato por Creemos, Luis Fernando Camacho, pidió transparencia y “consolidar” el proceso democrático luego de emitir su voto en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia y su bastión electoral.

OPINIONES DIVIDIDASPlay

El anuncio del órgano electoral boliviano de prescindir del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE), para no generar “incertidumbre” y que solo trabajará con resultados oficiales, generó opiniones divididas entre los candidatos y la población. Pocas horas antes de comenzar la jornada de votación, el presidente del TSE explicó que “cuando no existe la certeza y el volumen suficiente de información”, es mejor retirar ese conteo.

Al respecto, Luis Arce recordó que su partido había cuestionado la fiabilidad del sistema de conteo preliminar y que por esa razón dispondrá de uno propio.

Mesa lamentó la decisión, pero entendió que se “ha escogido el camino de garantizar la seguridad absoluta del voto y sobre todo el recuento oficial”.

La decisión de órgano electoral fue avalada por la principales misiones internacionales presentes en el país para observar los comicios. La decisión implica un escritunio más lento, por lo que los resultados finales podrían demorar días.

Los candidatos siguen el desarrollo de la jornada desde sus sedes de campaña y esperan que los resultados oficiales de las elecciones se conozcan a más tardar el martes.

MORALES ATENTO DESDE BUENOS AIRES

Los comicios de este domingo han sido calificados de “históricos” ante la ausencia por primera vez en 18 años de Evo Morales como candidato a presidente, quien desde hace casi un año vive en Buenos Aires y ejerce como jefe de campaña de su partido el Movimiento al Socialismo (MAS).

En unas breves declaraciones este domingo en el centro de cómputo montado por el MAS en Buenos Aires, Evo Morales celebró el “espíritu democrático y pacífico” de la jornada y pidió a los votantes no caer “en ningún tipo de provocación”. El expresidente, que no puede votar debido a la inhabilitación que él mismo define “por motivos políticos”, señaló que “ante tanto rumor” sobre lo que hará, quería aclarar que su prioridad “es exclusivamente la recuperación de la democracia”.

El primero en ejercer su derecho al voto fue Luis Arce, candidato del MAS, quien se mostró confiado en que su partido volverá al poder en Bolivia con una victoria en las urnas, frente a otros a los que acusó de haberlo tomado “por las armas”.

Fuente Infobae

Nota Anterior

La reaparición de Mauricio Macri profundizó la división con el sector moderado de Juntos por el Cambio que lidera Horacio Rodríguez Larreta

Nota Siguiente

La “abuela rebelde”: ¿quién es la mujer mapuche que maneja la toma de El Foyel y tiene una familia de rehén?

Related Posts

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses
Politica

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei
Internacionales

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”
Politica

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen
Economia

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI
Narcotrafico & Terrorismo

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU
Politica

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV
Informacion General

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV

Israel ataca tanques del ejército sirio en Sweida para proteger a la comunidad drusa
Internacionales

Israel ataca tanques del ejército sirio en Sweida para proteger a la comunidad drusa

Next Post
La “abuela rebelde”: ¿quién es la mujer mapuche que maneja la toma de El Foyel y tiene una familia de rehén?

La “abuela rebelde”: ¿quién es la mujer mapuche que maneja la toma de El Foyel y tiene una familia de rehén?

Ultimas Noticias

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO