• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El canciller Solá inventó un diálogo entre Alberto Fernández y Biden que tensó la negociación con el FMI

2 diciembre, 2020
El canciller Solá inventó un diálogo entre Alberto Fernández y Biden que tensó la negociación con el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró en declaraciones públicas que hubo un planteo del jefe de Estado argentino al presidente electo de los Estados Unidos sobre el board del Fondo que nunca ocurrió en los 35 minutos de la conversación bilateral. Por Román Lejtman

Hace dos días, Felipe Solá llegó a la quinta de Olivos cerca de las cuatro de la tarde para escuchar el primer diálogo político entre Alberto Fernández y Joseph Biden. Cuando ingresó al pasillo que desemboca al despacho presidencial, el canciller comprendió que había cometido un error imposible de enmendar. La cita diplomática era en Balcarce 50, y nadie le había avisado.

A las cuatro de la tarde, en el primer piso de la Casa Rosada, Alberto Fernández aguardaba en silencio la comunicación con Biden. No estaba solo: el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Medios de Comunicación, Juan Pablo Biondi, eran de la partida.

Cuando la conversación diplomática había terminado y se acercaba la hora del té, Solá ingresó al despacho presidencial. El canciller no escuchó nada del diálogo protagonizado por Alberto Fernández y Biden.

Solá abandonó la Casa Rosada y aceptó un reportaje de los periodistas Diego Iglesias y Gisela Busaniche, que conducen El mejor país del Mundo, un programa de Radio con Vos. La nota empezó a las 17.37 del lunes 30 de noviembre.

-¿ Y cuáles fueron los ejes centrales de la conversación (entre Alberto Fernández y Biden)?-, preguntó Iglesias al canciller.

-El presidente (Alberto) Fernández le pidió dos o tres cosas. En forma medio general, pero muy importantes para la Argentina. Una es el visto bueno, la ayuda, la buena fe, la buena voluntad, del director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional. Porque actualmente no estamos teniendo mucha suerte en este sentido con el director que deberá cambiar, que tendrá que cambiar después del 20 de enero. El gobierno que se va no está teniendo las mejores actitudes, en ese sentido, en el Fondo. Y el presidente Biden le dijo que él iba tratar de liberar, saldar, esa es la palabra que usó, los problemas financieros de América Latina.https://01fe7dada20e40e4eeb286c4ad1ec6b0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Alberto Fernández nunca mencionó al representante de Estados Unidos en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando dialogó con Biden. El presidente sí hizo referencia al FMI, y a la ayuda del papa Francisco en la negociación de la deuda externa, pero Solá inventó toda la conversación que le contó a los periodistas Iglesias y Busaniche.Play

A las 19.11 del lunes 30 de noviembre, una gacetilla del Ministerio de Relaciones Exteriores aterrizó en todas las redacciones de la Argentina. El texto oficial repetía las declaraciones de Solá asegurando que Alberto Fernández había exigido el desplazamiento del director de los Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional.

Y a la misma hora, un cable de una agencia internacional multiplicaba a nivel global la recreación del canciller sobre el diálogo Alberto Fernández-Biden. En Washington, adonde están los cuarteles generales del FMI, la noticia firmada en la Argentina causó un inesperado estruendo diplomático.

Mark Rosen es operador de Wall Street y amigo personal de Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Mnuchin le propuso ser director de Estados Unidos en el FMI, y Rosen aceptó sin dudar. Nunca había trabajado en la administración pública, pero es enfocado, tiene buen carácter y ya conoce las reglas del juego en DC.

Rosen se sintió traicionado cuando leyó el cable con las declaraciones de Solá. Nunca había operado en contra de la Casa Rosada y siempre tuvo buen trato con Sergio Chodos, director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional.

Chodos es un funcionario con muchísima experiencia y no se sorprendió cuando Rosen llamó desde Washington a Buenos Aires. El director de los Estados Unidos en el FMI estuvo calmo, planteó su protesta formal, y Chodos se comprometió a ejecutar un rápido control de daños.

Chodos cumplió con su palabra. Apoyado por Guzmán logró que el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, se comunicara con la agencia internacional e hiciera una desmentida soft de la inesperada exégesis que hizo Solá sobre la conversación reservada entre Alberto Fernández y Biden.

Y fuera de agenda, para aplacar aún más el incidente diplomático, Guzmán y Chodos mantuvieron un distendido diálogo con Rosen, que ya había recuperado su tono afable. Los tres funcionarios conversaron acerca de las negociaciones de la Argentina y el FMI, y al final acordaron un almuerzo fuera de protocolo cuando la pandemia así lo permita.

“Nosotros valoramos tu trabajo”, le dijo Guzmán a Rosen para atenuar la tensión que las declaraciones de Solá causaron en los despachos más influyentes del FMI.Martín Guzmán, Sergio Chodos y Mark Rosen, director de Estados Unidos en el FMIMartín Guzmán, Sergio Chodos y Mark Rosen, director de Estados Unidos en el FMI

La libre interpretación de Solá respecto a la charla entre Alberto Fernández y Biden parte de un supuesto que es erróneo. Un director de Estados Unidos en el FMI necesita una aprobación parlamentaria que se obtiene después de pasar una rigurosa audiencia en la Cámara de Senadores. Y ello implica que Biden, aún si quisiera, no podría reemplazar a Rosen por un director más afín al programa del Partido Demócrata.

Desde esta perspectiva, Alberto Fernández, Guzmán y Chodos deberán convivir con Rosen durante largos meses de 2021, cuando la negociación con el FMI atraviese sus horas más críticas.

La Casa Rosada atenuó la previsible escalada diplomática del board del FMI ante las declaraciones de Solá. Pero la conducta del canciller puede complicar hacia adelante la agenda global de Alberto Fernández. No es habitual que un ministro de Relaciones Exteriores invente una conversación entre su presidente y el presidente electo de los Estados Unidos.

-¿Qué pensás de las declaraciones de Solá sobre el FMI y el director de los Estados Unidos?-, le preguntaron ayer al presidente en la Casa Rosada.

–Fue un error de Solá. Nunca hablamos de eso-, contestó Alberto Fernández.

Fuente Infobae

Previous Post

El 2020 es uno de los años más cálidos desde que existen registros, según la ONU

Next Post

Tras experimento de comunicación Los Pumas:”Mejor aprende a cocinar”: Usuarios reviven polémicos tuits del presidente de Argentina

Related Posts

Incendios en cadena: una semana de siniestros en Buenos Aires. Carboneria en San Miguel pone en peligro a vecinos.
Informacion General

Incendios en cadena: una semana de siniestros en Buenos Aires. Carboneria en San Miguel pone en peligro a vecinos.

Explosiones e incendio en el Polo Industrial de Ezeiza. Impactantes videos. Vivo
Informacion General

Explosiones e incendio en el Polo Industrial de Ezeiza. Impactantes videos. Vivo

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

¡CANALLAS!
Enrique G Avogadro

¡CANALLAS!

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Desde mañana temprano te entregaremos: Resumen de medios nacionales, provinciales e internacionales de TNA
Informacion General

Desde mañana temprano te entregaremos: Resumen de medios nacionales, provinciales e internacionales de TNA

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados
Politica

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
Tras experimento de comunicación Los Pumas:”Mejor aprende a cocinar”: Usuarios reviven polémicos tuits del presidente de Argentina

Tras experimento de comunicación Los Pumas:"Mejor aprende a cocinar": Usuarios reviven polémicos tuits del presidente de Argentina

Ultimas Noticias

Incendios en cadena: una semana de siniestros en Buenos Aires. Carboneria en San Miguel pone en peligro a vecinos.

Incendios en cadena: una semana de siniestros en Buenos Aires. Carboneria en San Miguel pone en peligro a vecinos.

Explosiones e incendio en el Polo Industrial de Ezeiza. Impactantes videos. Vivo

Explosiones e incendio en el Polo Industrial de Ezeiza. Impactantes videos. Vivo

Fecha final del Clausura: se arma el cuadro de playoffs y se definen los dos descensos

Fecha final del Clausura: se arma el cuadro de playoffs y se definen los dos descensos

Acuerdo salarial: se juega Newell’s – Racing

Acuerdo salarial: se juega Newell’s – Racing

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

LO ULTIMO

¡CANALLAS!
Enrique G Avogadro

¡CANALLAS!

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO