• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dieta en pandemia: poca carne y verdura, y menos de dos litros de agua por día

23 enero, 2021
Dieta en pandemia: poca carne y verdura, y menos de dos litros de agua por día
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Más noticias de sociedad

Veganismo: estar bien informados es clave
Manzana 66: denuncian el deterioro del espacio verde inaugurado hace dos años
Peleas, fiestas y marchas anti restricciones: jóvenes viven un ‘verano caliente’ en Pinamar

Menos carne y verduras, poca fruta y lácteos, menos agua que la deseada y –cómo no– más presencia de ultraprocesados y harinas refinadas. El acceso a algunos alimentos y las mayores restricciones ante otros –ya sea por elección, posibilidades y, principalmente, el factor económico– hacen que la dieta de los argentinos esté cambiando.

Ya no somos el país de la carne roja (cada vez más cara, y la que primero se deja de consumir cuando se elige otro tipo de alimentación), pero tampoco comemos la cantidad de vegetales, frutas, legumbres y cereales esperable y, para hidratarnos, no siempre elegimos lo más básico y elemental: el agua.

Las mujeres y los varones también eligen alimentarse de forma distinta, y hay regiones del país donde unas tendencias son más notorias que otras. Pero algo llama definitivamente la atención: a pesar de que no siempre comemos como debemos sino más bien como podemos, nueve de cada diez personas autoperciben su estado de salud como “bueno” o “muy bueno”.

Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, que realizó durante los meses de aislamiento del año pasado una investigación para analizar cómo se alimentan los argentinos.

El estudio, realizado a hombres y mujeres de entre 18 y 60 años de siete ciudades del país, buscó también conocer más acerca de los efectos que ya se manifiestan en los hábitos y la salud general de la población, más allá del –o conviviendo con– covid-19.

Los resultados dicen que la dieta de los argentinos está cambiando: solamente el 15% consume carne roja en forma diaria. La mitad dijeron incorporar verduras en forma cotidiana. Y los lácteos y frutas tienen presencia en un tercio de la población: uno de cada tres dijo consumir cada día frutas, leche y yogurt.

Según Natalia Cervilla, directora de la Licenciatura en Nutrición de esa universidad, “se puede incidir la gran presencia de harinas y panificados en la dieta actual. Esta es una tendencia a nivel mundial, que da como resultado problemas de malnutrición, obesidad y un aumento de la diabetes, entre otros”.

“Lo que hizo la pandemia fue resaltar aquello que ya venía sucediendo; con la carne roja, por ejemplo –algo que se ve en otros estudios de consultoras privadas o universidades– se nota que dejó de tener la predominancia que tenía un país eminentemente carnívoro. Y otras carnes más magras, como el cerdo o el pollo, aumentaron el consumo”, explica se ve q dejó de tener un papel predominante en un país carnívoro, pollo o cerdo subieron el consumo. Y aunque se relevó, el pescado sigue teniendo una baja participación en la mesa de todos los días. “El otro factor es el crecimiento de otras tendencias alimentarias: respeto a la vida animal o decisiones vinculadas con la sustentabilidad y el medio ambiente”, describe.

Qué, cuánto y por qué. Para Cervilla, “si solo el 40% está consumiendo verduras, el resto tiene una deficiencia muy alta y una dieta completamente desbalanceada. Si todos estos alimentos se están consumiendo poco, el desbalance –que hace pensar que no es a favor de las legumbres y harinas integrales– es peligroso”, alerta.

Y aunque las mujeres parecen estar más preocupadas por cómo y qué comen –Cervilla lo atribuye no solo a una preocupación por el peso corporal, sino a una visión más integral de ellas hacia los cuidados de la salud–, el informe también revela que los grupos de alimentos saludables se consumen más en Mendoza, mientras que Córdoba es una de las ciudades que menos lo hacen.

En relación con las bebidas, una amplia mayoría de personas consumen agua, soda o infusiones de manera cotidiana. Respecto de las gaseosas, se observa que una de cada diez las consume al menos varios días de la semana, ya sea con o sin azúcar.

El consumo de agua o soda es más frecuente entre las mujeres y, geográficamente, en Córdoba, San Miguel de Tucumán y Corrientes. Casi cuatro de cada diez participantes manifestaron ingerir una cantidad menor a la recomendada por la OMS: dos litros de agua por día. Este consumo deficitario se evidencia con mayor intensidad en las ciudades de Córdoba y Comodoro Rivadavia.

“Según las guías alimentarias del Ministerio de Salud nacional, se recomienda tomar al menos ocho vasos o dos litros de agua pura por día. Y aquí no notamos diferencia por género. Las infusiones -tan consumidas entre nosotros- sí hidratan, pero es más difícil tener un control de cuánto”, asegura la experta. Por eso, dice, es preferible consumir de más: “No hay riesgo de hiperhidratación si el sistema renal funciona bien”, asegura.

Consejos. “No hay un solo modo de alimentarse: para ser saludable, la alimentación tiene que ser adecuada al individuo: no es lo mismo para un celíaco, un niño de cinco años, un diabético, alguien que vive con HIV. Cada persona tiene un estado biológico que hace que sus requerimientos personales sean particulares”, explica la nutricionista.

¿Y cómo hacer si no se consume algún grupo de alimentos en particular? La clave: ver cómo reemplazarlo. Los vegetarianos y veganos, recomienda Cervilla, tienen que tener un nutricionista de cabecera, para reemplazar nutrientes de origen animal (ver aparte).

También hay que tener en cuenta el tamaño de las porciones, y hacer actividad física al menos 30 minutos diarios. Y entender que los cambios deben ser paulatinos y adecuados a las necesidades de cada uno: “Somos seres con los hábitos alimentarios formados y, si no se encaran desde la primera infancia, son muy difíciles de cambiar”, dice. Grasas y azúcares, se sabe, generan más ganas de comer y más cantidad. ¿Una solución? “Proponer un cambio a la vez, mantenerlo durante el tiempo y luego ir agregando pequeños cambios de a poco. Darse al menos seis meses para que vayan haciendo efecto, y entender que la estrategia tiene que ser esa: paciencia y perseverancia.

Nota Anterior

Afirman que el precio de la carne vacuna es el segundo más alto desde 1960

Nota Siguiente

Veganismo: estar bien informados es clave

Related Posts

Bill Gates confirmó que cambiará el mundo con esta nueva apuesta: “Quiero que todos tengan acceso a…”
España

Bill Gates confirmó que cambiará el mundo con esta nueva apuesta: “Quiero que todos tengan acceso a…”

“Guiño” para Malargüe: el departamento minero recibirá más de $1.400 millones para obras de agua, gas y electricidad
Politica

“Guiño” para Malargüe: el departamento minero recibirá más de $1.400 millones para obras de agua, gas y electricidad

El riñón biónico a paso firme
Opinion

El riñón biónico a paso firme

Vuelve el frío: una densa ola polar se aproxima y bajará drásticamente las temperaturas, ¿cuándo será?
Sociedad

Vuelve el frío: una densa ola polar se aproxima y bajará drásticamente las temperaturas, ¿cuándo será?

Nueva ola polar sobre Buenos Aires: qué día habrá una mínima de 6 grados
Sociedad

Nueva ola polar sobre Buenos Aires: qué día habrá una mínima de 6 grados

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar
Sociedad

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto
Politica

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto

Next Post
Menos ingresos: baja el acceso a los anticonceptivos

Veganismo: estar bien informados es clave

Ultimas Noticias

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV

Aprender de la historia

Aprender de la historia

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO