• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

No hubo casi ventas pero la ropa subió 60% en promedio en 2020

3 febrero, 2021
No hubo casi ventas pero la ropa subió 60% en promedio en 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Insólitamente, en 2020, cuando la pandemia desalentó -entre otros consumos- la compra de ropa y de calzado, los precios de estos artículos casi duplicaron el nivel de inflación general. Mientras el índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró el año con una suba del 36,1%, el rubro Indumentaria trepó al 60%, según el INDEC. ¿Porqué subieron tanto los precios en un contexto de desplome de las ventas?

Para Alicia Hernández, titular de la Cámara de la Indumentaria (CIAI). “La inflación de la ropa y el calzado no es homogénea: los precios varían distinto según el segmento del mercado”, explica. “ En el circuito formal de fabricación y comercialización, (que abarca a las grandes marcas y concentra el 20% del total del mercado) el aumento promedió el 45% el año pasado”, dice. En cambio , en el circuito informal donde los precios se ven más impactados por las subas de las materias primas y no por otros costos como alquiler en el shopping, etc., la suba fue de alrededor del 90%. Por eso, según la directiva, el aumento que expresa el INDEC, tiene que ver con la mayor incidencia en la toma de precios de este último circuito.

En el mercado informal, operan desde la La Salada y la Saladita en un rango de total informalidad hasta los comercios de la calle Avellaneda o de Once, donde existen muchos monotributistas que tampoco facturan el total de la ventas, explican en el sector.

Sumado a esto, está el aumento que registraron las materias primas, como los tejidos o el algodón. “Las fabricas tuvieron serios problemas para producir. Algunas estuvieron cerradas 90 o 120 dias, sufrieron cambios en las condiciones de financiación como pagos por adelantado para obtener las telas. Y como las empresas textiles ya venían de años de bancarrota. especialmente entre 2017 y 2018, fue muy duro volver a ponerlas en funcionamiento”, argumenta Hernández..

Segun un reciente sondeo de la entidad realizado en enero, el 46% de las empresas del sector estaba operando entre el 50% y 74% de su capacidad instalada. En tanto, un 20% lo estaba entre el 25 y 50%. En la misma encuesta, la mayoría de los empresarios señaló que hoy los principales problemas que afrontan son la disponibilidad de materias primas, la presión tributaria y la escasa demanda.

Otros impactos en los precios de las prendas, según los comerciantes, vinieron por la suba del dólar que impactó por partida doble: encareciendo las prendas importadas y los insumos productivos para la fabricación nacional, aseguran.

Según Ernesto del Burgo, titular de la Camara de Innovación textil, explica que un 60% del precio de la ropa se explica por los impuestos. En tanto un 30% lo concentra la materia prima y el resto, la confección. Con todo, el empresario opina que la ropa en el país sigue siendo competitiva, es decir, “barata” en dólares. Aunque reconoce que el año pasado, hubo aumentos del 50 o 60% a pesar de las pocas ventas.. “Hubo poca producción, poca oferta y también poca demanda, con excepción de algunas prendas que se vendieron más porque la gente estuvo más en su casa. Fue el caso de la ropa deportiva, de cama o la lencería.

Hoy la importación no es un problema para el sector, como ocurría en otras épocas. “La porción de ropa importada es pequeña y hay mas sobreprotección en las materias primas que en el producto importado terminado”, explican en el sector.

Según los comerciantes, las grandes marcas tienen precios uniformes en todos los canales (shoppings o comercios a la calle) Sin embargo, la caída de las ventas durante la pandemia, afectó mucho más a los locales dentro de los centros comerciales que estuvieron buena parte del año cerrados y ahora, todavía la gente, or temor, tiene resistencia a transitarlos.

Lo que ocurrió durante la pandemia, cuenta del Burgo, quien también está a cargo de la cámara que agrupa a los comercios que están en la avenida Santa Fe, es que cambió el eje de consumo. Ahora, las ventas están mas traccionadas por la gente de cercanía del barrio que por el Turismo. En los centros comerciales abiertos, los comercios venden un 70% respecto de lo que vendían antes de la pandemia. En cambio, aquellos negocios que imantaban más al Turismo o estan cercanos a las oficinas, apenas están en el 20%.

Mirá también

Si la inflación pega un salto y el dólar se indexa, ¿a dónde va el blue?
Mirá también

Si la inflación pega un salto y el dólar se indexa, ¿a dónde va el blue?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Industria Textil

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

Otra jornada con lluvias y clima cálido en la ciudad de Buenos Aires y alrededores

Nota Siguiente

La vacuna de Oxford-Astrazeneca reduce la propagación del coronavirus en un 67%

Related Posts

Argentina sorprende con un crecimiento del 5,8 % en el primer trimestre y supera a China
Economia

Argentina sorprende con un crecimiento del 5,8 % en el primer trimestre y supera a China

Positivo: El PBI creció 5,8% en el primer trimestre y consolida señales de recuperación económica
Economia

Positivo: El PBI creció 5,8% en el primer trimestre y consolida señales de recuperación económica

El gobierno ilegal británico en Malvinas aprueba un adelanto presupuestario de £66,9 millones para evitar sobresaltos económicos
Economia

El gobierno ilegal británico en Malvinas aprueba un adelanto presupuestario de £66,9 millones para evitar sobresaltos económicos

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico
Economia

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

Puma y Shell aumentan combustibles un 5 %; YPF define su incremento en los próximos días
Economia

Puma y Shell aumentan combustibles un 5 %; YPF define su incremento en los próximos días

Petróleo, inflación y monedas: América Latina frente al conflicto en Medio Oriente
Economia

Petróleo, inflación y monedas: América Latina frente al conflicto en Medio Oriente

Expectativa por la definición del MSCI sobre calificación Argentina: el mercado proyecta un posible regreso a la categoría emergente
Economia

Expectativa por la definición del MSCI sobre calificación Argentina: el mercado proyecta un posible regreso a la categoría emergente

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 19 de junio
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 19 de junio

Las dos caras del consumo: Con la inflacion en baja, minoristas al alza, mayoristas en retroceso
Economia

Las dos caras del consumo: Con la inflacion en baja, minoristas al alza, mayoristas en retroceso

Next Post
La vacuna de Oxford-Astrazeneca reduce la propagación del coronavirus en un 67%

La vacuna de Oxford-Astrazeneca reduce la propagación del coronavirus en un 67%

Ultimas Noticias

Chivu, antes de jugar con River: el respeto por Gallardo y Mastantuono como Di María

Chivu, antes de jugar con River: el respeto por Gallardo y Mastantuono como Di María

Argentina sorprende con un crecimiento del 5,8 % en el primer trimestre y supera a China

Argentina sorprende con un crecimiento del 5,8 % en el primer trimestre y supera a China

Reino Unido refuerza presupuesto en Malvinas y advierte que defenderá las islas ante “cualquier amenaza externa”

Reino Unido refuerza presupuesto en Malvinas y advierte que defenderá las islas ante “cualquier amenaza externa”

Vialidad: La Corte define situación de CFK. El fiscal había pedido ampliar la condena y reabrir el juicio qué demoraría mas de diez años la causa

Cachetazo judicial para CFK: Intentó cerrar la causa donde fue demandada por 22 mil millones por el estado, y la Cámara rechazo su pedido

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO