Avanza un acuerdo entre el Gobierno y las operadoras de telefona mvil
El acuerdo consistira en que las empresas que devuelvan lo cobrado de ms a los clientes de telefona mvil por encima del 5% autorizado de enero, podrn facturar el servicio con un alza del 7,5% en febrero y del 2,5% en marzo.
Las conversaciones entre el Gobierno nacional y las empresas de telefona mvil avanzaron el viernes hacia un acuerdo en el cual las prestadoras podrn aplicar aumentos en febrero y en marzo, solo si reintegran a los clientes lo percibido en enero por encima del 5% autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones.
“Es muy importante que hayamos encontrado una solucin dentro del decreto 690”, indic a Tlam el director de Asuntos regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Paraguay y Uruguay, Alejandro Quiroga.
El decreto 690, es el que fue ratificado por el Senado nacional y que categoriza a internet, telefona mvil y tv paga como servicios pblicos, esenciales y en competencia.
Tambin determina la implementacin de una prestacin bsica universal y establece que los aumentos de las tarifas de estos servicios deben tener el visto bueno del Gobierno, tal como ocurre con las prepagas.
Segn distintas fuentes del sector privado las empresas que devuelvan lo pagado de ms a todos los clientes de telefona mvil, por encima del 5% de enero; podrn facturar el servicio con un alza del 7,5% en febrero y del 2,5% en marzo.
Dos de las tres empresas del sector, Claro y Telefnica, ya haban indicado en distintas oportunidades su disponibilidad a reintegrar lo cobrado a los clientes por encima del aumento del 5% autorizado por el Enacom.
El Gobierno llama a licitacin para abastecer la demanda de gas en el invierno
Dlares burstiles cayeron en la semana 5% y apuntalan la reduccin de la brecha cambiaria
Empresarios destacan vocacin de dilogo y visin a largo plazo del Consejo Econmico
-
Abri la inscripcin y colaps el sistema: cmo anotarse para la vacunacin de mayores de 80 aos en la Ciudad
-
Gins Gonzlez Garca present formalmente su renuncia
-
Japn detect una nueva cepa que genera preocupacin
-
Los vacunados con Sputnik-V cuentan con un 94% de anticuerpos
-
El Gobierno lanz el Consejo Econmico y Social