• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Joe Biden, el difícil “regreso” de Estados Unidos a un mundo diferente

26 febrero, 2021
Joe Biden, el difícil “regreso” de Estados Unidos a un mundo diferente
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En un discurso de solo 20 minutos que hace una semana significó su debut en la gran agenda internacional, Joe Biden repitió tres veces su mantra de que “EE.UU. ha regresado”. Menos una amenaza, como suponen los conspiradores, que un alegato para convencer y convencerse de que el panorama cambió y los aliados ya no serán traicionados.

America is back, nace de la diferenciación con el aislamiento hostil del gobierno de Donald Trump. El demócrata busca recuperar el atlantismo que desfiguró el magnate, enunciando a los europeos un puñado de adversarios comunes, Irán, Rusia o China, que le den sentido a la alianza. Pero Washington y Bruselas saben que las cosas están lejos de esa simplificación.

Lo que hubo ya no volverá. En estos años el mundo se ha feudalizado aún más de lo que algunos analistas suponían a comienzos de siglo. Desde la Segunda Guerra, Occidente era EE.UU. y alineaba a ese espacio detrás de sus intereses. Ya no es así. En la conferencia anual de Múnich, la semana pasada, en la que el presidente hizo su persistente aviso del regreso de la potencia norteamericana, buscó marcar con claridad las diferentes veredas. “La democracia está en peligro, tenemos que defenderla…”. La amenaza viene, dijo, de quienes abogan por la autocracia. No hizo falta brindar nombres.

Biden llegó de modo virtual a esa conferencia al revés de la presencia física que tuvo hace dos años cuando invitado como ex vicepresidente consoló a los europeos sobre el desafío del trumpismo: “también esto pasará, volveremos, no tengan ninguna duda”. En aquel momento la frase intentaba ser una buena noticia que convertía la pesadilla del portazo de Washington en un pasaje efímero. Pero esta vez si bien Europa recibió con simpatía al nuevo participante del mando global, no reaccionaron del igual modo con sus intenciones.

“La alianza interesa, pero en un formato diferente”, reseñó un diplomático en Bruselas. Hay factores que explican ese comportamiento. No es menor la duda sobre si esta administración demócrata es una señal definitiva de cambio o apenas una pausa en una deriva populista que reincidirá.

Trump, al ruedo

Apenas un ejemplo, este domingo Trump volverá al ruedo y a buscar encabezar a la oposición en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca. Además de insistir en que no perdió las elecciones, demandará la propiedad del Partido Republicano. Así de literal. Hablará en Orlando, en la CPAC, la conferencia anual de los conservadores estadounidenses.

Trump pretende consolidarse como la figura para las presidenciales de 2023 y empieza ahora la campaña aprovechando que fue absuelto en el segundo impeachment, que en caso contrario lo habría expulsado de la carrera política. Su primer objetivo antes de lanzarse a las legislativas del año próximo, será purgar del partido a quienes apoyaron ese juicio o a aquellos que sin hacerlo igualmente lo lo acusaron por el asalto de las bandas de ultraderecha al Capitolio el 6 de enero.

Ese episodio carga de piedras la mochila en las espaldas de Biden. EE.UU. necesitará un largo tiempo de restauración para pretender ser un monitor de la democracia, como se lo acaba de recordar, para mayor amargura, el opaco régimen de Uganda.

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto AP

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto AP

Trump, ajeno a cualquier prejuicio, ya está moviendo a su gente para que se trabe o prohíba el voto adelantado o por correo, que fue masivo en su contra. Nadie puede asegurar que no logre lo que busca. En estas épocas, en Estados Unidos y el resto del mundo, la ineficacia es negada con éxito por la política. Trump no controló la pandemia, ni venció a China con su guerra comercial, más bien lo contrario; tampoco detuvo el desarrollo armamentístico de Corea del Norte, ni frenó la nuclearización de Irán y, en cambio, cavó una grieta doméstica descomunal. Pero el magnate y sus acólitos describen cada uno de esos pasos como un éxito que aplauden sus votantes.

Algo más que esa memoria aceleró una disidencia sin retorno entre las dos orillas del Atlántico. El francés Emmanuel Macron, escudero de la mandataria alemana Angela Merkel, dejó en claro frente a Biden la posición común respecto a que debe haber diálogo con Moscú. Para Berlín, esa convicción se expresa en proyectos estratégicos como el ya casi concluido gasoducto ruso Nord Stream 2 que por debajo del mar Báltico enviará el fluido directo a Alemania y a otros clientes europeos.

Trump se opuso ardorosamente a esa iniciativa. El flamante canciller norteamericano, Antony Blinken, coincide describiendo al emprendimiento como “un arma de presión de Vladimir Putin sobre Europa”. Mientras, la nueva Casa Blanca, ante el asombro de Merkel, alista sanciones contra las empresas que participan en su construcción.

​La mirada puesta en China

Por el lado de China, la Unión Europea ha ido edificando un puente tras otro de acercamiento con el gigante asiático que ya ha suplantado a EE.UU. como el principal socio comercial del bloque. El año pasado, además, la UE labró con la República Popular el mayor tratado de inversión de la época para habilitar una mutua apertura de sus mercados. Existe una lógica en estos movimientos. En 2021 China crecerá cerca del 10%, la única gran economía que no se contrajo el año pasado por el golpe de la pandemia.

Ese desarrollo consolidará a la República Popular para convertirse en un puñado de años en la mayor economía planetaria y con un liderazgo clave en las nuevas tecnologías. Ese escenario no es al que está acostumbrado Biden. El propio mapa revela otras reconfiguraciones. En términos muy simples si China fuera una telaraña, Rusia sería visible en alguna parte de ese tejido. Al igual que Norcorea.

Irán es otra piedra en el zapato. La potencia persa rearmó y extendió sus laboratorios nucleares que había congelado tras el acuerdo de Viena de 2015 firmado con el EE.UU. de Barack Obama y refrendando por Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania. En su más reciente informe sobre Irán, la agencia nuclear de la ONU que dirige el argentino Rafael Grossi, precisa que la República Islámica dispone hoy de 2.967,8 kilos de uranio enriquecido (10 veces más de lo pactado), en una pequeña parte (17,6 kilos) con una pureza hasta 20%. Saltar de un enriquecimiento desde cinco a 20% es complejo pero no tanto desde ese nivel a más de 80 o 90% que es lo que requiere una bomba.

Vladimir Putin y Xi Jinping. foto Reuters

Vladimir Putin y Xi Jinping. foto Reuters

El equipo de Biden, su asesor de seguridad nacional Jake Sullivan o el propio Blinken, fueron los arquitectos de aquel acuerdo que Trump desarmó alineado con Arabia Saudita e Israel. Teherán nunca dejó de cumplir el pacto, pero su influencia y poder creció a caballo de la victoria en la guerra de Siria, cuyo rumbo cambio desde 2015 el aliado ruso.

La denuncia del acuerdo de Viena, fue básicamente para reponer las sanciones y por ese medio quebrar a Irán y obligarlo a abandonar el país árabe y cesar su influencia sobre Irak o Líbano. Esa estrategia no funcionó. No solo llevó a Teherán a los brazos de Beijing sino que fortaleció a los halcones del régimen que piden juzgar al presidente moderado Hassan Rohani por haber negociado con Obama.

Hoy el Parlamento iraní , dominado por esos extremistas, demanda de EE.UU. condiciones imposibles, incluyendo el levantamiento de las sanciones como paso previo a cualquier contacto. Al igual que Rohani, que preferiría avanzar para abrir áreas de inversión en su economía, Biden confronta una resistencia total en el Congreso a cualquier concesión a la República Islámica.

La opción por Europa en este aspecto también reconoce límites. Bruselas jamás acordó con la ruptura del pacto de Viena, que había habilitado a sus corporaciones un paquete millonario de negocios en Irán. Washington los frustró revoleando el garrote contra cualquier empresa que se acercara a Teherán. Por eso está aun detenida en Canadá la gerente financiera del gigante tecnológico chino Huawei, justamente.

Las dificultades que comienza a encontrar EE.UU. para remodelar el mundo, exponen las líneas que se van corriendo en la geopolítica global. Vladimir Putin ha exhibido un extraordinario desdén sobre el caso del disidente Alexéy Navalny, que salvó su vida de un envenenamiento, para encima acabar preso y condenado en una cárcel rusa. China, a su vez, ha dilapidado sin prejuicios su poder blando con la polémica sobre la represión a la minoría uigur y con la ofensiva sobre Hong Kong, ignorando el acuerdo de 1977 que preservaba la autonomía de ese territorio hasta 2047, e incluso reclamando que solo sean “patriotas”, es decir pro chinos, los candidatos a cualquier cargo político de la región o los miembros del sistema judicial.

Sin una real alianza política EE.UU. no puede revertir ese escenario y Europa no quiere subirse a ese tren. Por eso la mirada de Biden tiende a ser esencialmente doméstica. Apuesta a fortalecerse con el rebote de la economía y la finalización de la pandemia para superar el escollo legislativo del año entrante. Y entonces, posiblemente, mirar con más atención al mundo para convencer sobre la vitalidad del regreso de EE.UU. aunque suceda en un mundo que ya no será el que era.

​© Copyright Clarín 2021

Mirá también

Medio millón de muertos y hospitales al borde: ¿Por qué EE.UU., primera potencia mundial, encabeza el ránking negro del coronavirus?

Medio millón de muertos y hospitales al borde: ¿Por qué EE.UU., primera potencia mundial, encabeza el ránking negro del coronavirus?

Según la ONU, Irán está enriqueciendo más uranio y ampliando su capacidad nuclear

Según la ONU, Irán está enriqueciendo más uranio y ampliando su capacidad nuclear

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vladimir Putin
  • Donald Trump
  • Joe Biden
  • Rusia
  • China
  • Partido Republicano
  • Estados Unidos
  • Unión Europea
  • Irán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

China llama irrealista cambio de cadenas de suministro de EE.UU.

Nota Siguiente

Narcovalijas en la embajada rusa: la frenética “vaquita” de los 400 kilos de harina

Related Posts

Trump: Tenemos “control completo” de los cielos iraníes y sabemos donde se oculta Jamenei. Por ahoro no lo matremos. Rendición incondicional.
España

Trump: Tenemos “control completo” de los cielos iraníes y sabemos donde se oculta Jamenei. Por ahoro no lo matremos. Rendición incondicional.

Israel confirma muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor iraní. Su antecesor fue eliminado el día 13 de junio
España

Israel confirma muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor iraní. Su antecesor fue eliminado el día 13 de junio

Israel ataca la TV estatal iraní durante un noticiero propagandístico en vivo y profundiza la guerra de señales
España

Israel ataca la TV estatal iraní durante un noticiero propagandístico en vivo y profundiza la guerra de señales

Netanyahu afirmó que Israel domina el espacio aéreo sobre Teherán y prometió destruir las amenazas nucleares de Irán
España

Netanyahu afirmó que Israel domina el espacio aéreo sobre Teherán y prometió destruir las amenazas nucleares de Irán

Al fusionar inteligencia y operaciones especiales, los ataques de Israel contra Irán son una lección de sorpresa estratégica.
Internacionales

Al fusionar inteligencia y operaciones especiales, los ataques de Israel contra Irán son una lección de sorpresa estratégica.

¿Y la SIDE?: Milei repudio, con razón, el nombramiento de Vahidi al frente de la Guardia revolucionaria iraní, después de ser reemplazado por Pakpour*
Cortitas y al pie de TotalNews

¿Y la SIDE?: Milei repudio, con razón, el nombramiento de Vahidi al frente de la Guardia revolucionaria iraní, después de ser reemplazado por Pakpour*

Netanyahu promete represalias contra Irán por los ataques y advierte: “Pagará un alto precio por matar civiles”
España

Netanyahu promete represalias contra Irán por los ataques y advierte: “Pagará un alto precio por matar civiles”

Arde Teherán: Irán volvió a tacar e Israel multiplico su respuesta atacando el ministerio de defensa y refinerias
Internacionales

Arde Teherán: Irán volvió a tacar e Israel multiplico su respuesta atacando el ministerio de defensa y refinerias

Nueva oleada de ataques iraníes deja al menos 13 muertos en Israel
España

Nueva oleada de ataques iraníes deja al menos 13 muertos en Israel

Next Post
Narcovalijas en la embajada rusa: la frenética “vaquita” de los 400 kilos de harina

Narcovalijas en la embajada rusa: la frenética "vaquita" de los 400 kilos de harina

Ultimas Noticias

Cristina Kirchner desafía el fallo judicial con saludos a militantes y reafirma la incompatibilidad de cumplir su prisión allí

El TOF 2 confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: no tendrá que presentarse en Comodoro Py. Deberá utilizar tobillera

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

Una encuesta nacional muestra que el 69 % de los argentinos respalda la condena a Cristina Kirchner y solo el 31 % la rechaza

Una encuesta nacional muestra que el 69 % de los argentinos respalda la condena a Cristina Kirchner y solo el 31 % la rechaza

Un payasesco Dalbón confirma prisión domiciliaria para Cristina, celebra victoria judicial y luego borra el Twit. Era fake News

Un payasesco Dalbón confirma prisión domiciliaria para Cristina, celebra victoria judicial y luego borra el Twit. Era fake News

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO