• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aumento, bonos e inflación: cómo queda la pirámide de jubilaciones después del ajuste de 8,07%

27 febrero, 2021
Aumento, bonos e inflación: cómo queda la pirámide de jubilaciones después del ajuste de 8,07%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La nueva fórmula de movilidad establece que el porcentaje de los aumentos trimestrales de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales debe ser parejo para todo el sistema.

Con esa formulación se buscó poner fin a los cuestionados, incluso por la Justicia, aumentos discrecionales, evitar el achatamiento de la pirámide previsional y mantener la proporcionalidad de los haberes según los niveles salariales acumulados durante los últimos años de la vida laboral activa.

Sin embargo, la fórmula se aprobó con un “pecado original”: no contempló ninguna compensación si los aumentos que surgieran de la fórmula fueran inferiores a la inflación. Tampoco contempló una recomposición por la pérdida que sufrieron todos los beneficiarios del sistema durante los últimos años (2018/2020) que ronda entre el 15% y 25%, según los rangos de haberes.

Aunque el Gobierno destaca que con la fórmula del Gobierno anterior el aumento hubiera sido del 7,18%, pasó entonces lo que se preveía.

El bajo aumento del 8,07% para el trimestre marzo-mayo que surgió con el debut de esa fórmula llevó al Gobierno a compensar la pérdida de los haberes frente a la inflación a través del recurso discrecional de otorgar bonos de suma fija. Y que no alcanzan a todo el sistema sino al 70% de los jubilados y pensionados (5 millones), excluyendo a los 2 millones que ganan más de $ 30.856 mensuales y a los 9 millones que perciben las Asignaciones Familiares y la AUH.

Esos bonos, además, no integran el haber de ese sector de los jubilados y pensionados, son por 2 meses, y no se consideran como base para los futuros aumentos que se otorguen según la fórmula de movilidad.

Eso significa que la proporcionalidad legal de los haberes no se modifica, como pasó con el aumento diferenciado de marzo 2020 (2,3% más $ 1.500), pero se produce un nuevo achatamiento en el ingreso de bolsillo de los más de 7 millones de jubilados y pensionados, como pasó el año pasado con los 3 bonos ($ 13.000 en total).

¿Y con el 8,07% más los 2 bonos de $ 1.500 alcanza para que los jubilados y pensionados superen la inflación de los primeros 5 meses del año?

Los 2 millones que no cobrarán los bonos volverán a perder frente a la suba de los precios, sector que el año pasado llegó a tener aumentos de entre el 24,3% y 35% frente a una inflación interanual del 36,1%. Y que, al igual que el resto de los jubilados y prestaciones sociales, perdió casi el 20% en 2018 y 2019.

En tanto, para los que cobran la jubilación mínima más los bonos, que a abril y mayo representará un incremento en el ingreso de bolsillo del 16%, el resultado real dependerá de que la suba de los precios de los próximos meses se ubique por debajo del 3% mensual. Y a partir de junio, nuevamente habrá que hacer las cuentas.

Los que cobran menos que la mínima (pensiones no contributivas y PUAM) la mejora porcentual es mayor, hasta el 19%, pero aun con los bonos cobrarán menos de $18.700 en abril y mayo.

Por su parte, los que cobran los haberes más altos tendrían una mejora de hasta el 4% en el ingreso de bolsillo si el Congreso eleva de 6 a 8 haberes mínimos el piso del impuesto a las Ganancias, como propone el proyecto de Sergio Massa. Esto significa que estarán exentos los que ganan hasta $ 164.568, cuando en marzo estarían alcanzados los que ganan hasta $ 123.426.

Pero eso requiere introducir algunos cambios porque ese piso de Ganancias no se considera y el impuesto se paga a partir de los $ 75.000 mensuales cuando el jubilado o pensionado tiene cualquier otro tipo de ingresos (por ejemplo, si trabaja en relación de dependencia, es monotributista, autónomo o percibe intereses), ni tampoco cuando paga Bienes Personales, salvo que lo único declarado sea su Casa Habitación.

De todas maneras, en el fallo María Isabel García, en 2019, la Corte Suprema declaró “declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre las jubilaciones y pensiones”. Y por lo tanto “ no puede retenerse ninguna suma por impuesto a las ganancias a la jubilación de la demandante hasta que el Congreso Nacional dicte una ley que exima a las jubilaciones de este impuesto, debiendo reintegrarse a la señora García los montos retenidos desde la interposición del reclamo”..

Un dato que no puede quedar desapercibido. El aumento de marzo hubiera sido de apenas el 2,4% y la pérdida real de los haberes hubiera sido mayor si, ante las diversas críticas, el Gobierno no hubiera dado marcha atrás con su proyecto de ley original de movilidad que fijaba que, al aumento de marzo que resultaba de la fórmula, había que deducir el 5% otorgado en diciembre. Y además se corrigió la fórmula: en el componente salarial, al índice RIPTE (salarios formales) del proyecto original se agregó la evolución de los salarios medidos por el INDEC, de ambos el mejor. En el IV trimestre 2020 el Índice del INDEC fue del 9,4% y el RIPTE del 8%.

Mirá también

El Gobierno confirmó dos bonos de $ 1.500 para el 70% de los jubilados y pensionados

El Gobierno confirmó dos bonos de $ 1.500 para el 70% de los jubilados y pensionados

Pese a lo que dice el Gobierno, empresarios afirman que "la idea es que haya abastecimiento, pero no precios máximos"

Pese a lo que dice el Gobierno, empresarios afirman que “la idea es que haya abastecimiento, pero no precios máximos”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Anses

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

En plena recuperación y con incentivos fiscales, la construcción inicia el diálogo con el Gobierno

Nota Siguiente

La inflación está tan fuera de control como las vacunas

Related Posts

Puma y Shell aumentan combustibles un 5 %; YPF define su incremento en los próximos días
Economia

Puma y Shell aumentan combustibles un 5 %; YPF define su incremento en los próximos días

Petróleo, inflación y monedas: América Latina frente al conflicto en Medio Oriente
Economia

Petróleo, inflación y monedas: América Latina frente al conflicto en Medio Oriente

Expectativa por la definición del MSCI sobre calificación Argentina: el mercado proyecta un posible regreso a la categoría emergente
Economia

Expectativa por la definición del MSCI sobre calificación Argentina: el mercado proyecta un posible regreso a la categoría emergente

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 19 de junio
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 19 de junio

Las dos caras del consumo: Con la inflacion en baja, minoristas al alza, mayoristas en retroceso
Economia

Las dos caras del consumo: Con la inflacion en baja, minoristas al alza, mayoristas en retroceso

El BCRA licitó el Bopreal Serie 4: cuántos millones colocó
Economia

El BCRA licitó el Bopreal Serie 4: cuántos millones colocó

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible

A dónde mira el Gobierno para seguir sumando dólares
Economia

A dónde mira el Gobierno para seguir sumando dólares

Tensión en Medio Oriente impacta en acciones y bonos argentinos: inversores optan por cautela ante el nuevo escenario global
Economia

Tensión en Medio Oriente impacta en acciones y bonos argentinos: inversores optan por cautela ante el nuevo escenario global

Next Post
La inflación está tan fuera de control como las vacunas

La inflación está tan fuera de control como las vacunas

Ultimas Noticias

Jugar dos partidos al mismo horario en una definición: la historia del regla que debió cambiar la FIFA por la mala praxis de los alemanes (y con jugadores del Bayern Munich)

Jugar dos partidos al mismo horario en una definición: la historia del regla que debió cambiar la FIFA por la mala praxis de los alemanes (y con jugadores del Bayern Munich)

Verbena de San Juan en Barcelona: hogueras, planes y servicio especial de transporte público para la noche más corta del año

Inter Miami-Palmeiras, en vivo en el stream de Olé: horario y por dónde nos podés ver

Inter Miami-Palmeiras, en vivo en el stream de Olé: horario y por dónde nos podés ver

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO