• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las ventas en los supermercados bajaron en febrero 5,8% interanual

26 abril, 2021
Las ventas en los supermercados bajaron en febrero 5,8% interanual
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Las ventas en los supermercados durante febrero bajaron 5,8% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) La dependencia oficial precisó, además, que la facturación en los grandes centros comer

Las ventas en los supermercados durante febrero bajaron 5,8% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) La dependencia oficial precisó, además, que la facturación en los grandes centros comer

Las ventas en los supermercados durante febrero bajaron 5,8% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

La dependencia oficial precisó, además, que la facturación en los grandes centros comerciales o shoppings retrocedió en febrero 32,4% frente a igual período de 2020, el último mes antes del inicio de la etapa Covid con la puesta en marcha de medidas de aislamiento.

Por su parte, las ventas en los autoservicios mayoristas marcaron una mejora de 24% en la medicion a precios contantes respecto a doce meses atrás, al sumar un monto total de $3.955,3 millones.

Durante febrero, las ventas a precios corrientes en las distintas sucursales de los supermercados ascendieron a $ 89.595 millones, lo que representó un 96,4% del total, y mostró un aumento del 25,3% respecto a igual mes del 2020.

En tanto, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 3.370 millones, lo que representó un 3,6% del total, con un incremento del 243,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Esta aumento en las ventas “on line” está vinculado desde el año pasado a la decisión del público de evitar acercarse a los salones y cuidarse de un eventual contagio de Covid 19.

En lo que respecta a los grandes centros comerciales, el Indec precisó que las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron un total de $16.731,8 millones, con un incremento nominal de 6,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, las ventas totales a precios constantes, en febrero sumaron un total de $3.989,7 millones, con una disminución de 33,3% interanual.

En base al tipo de pago, el Indec precisó que las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 30.097 millones, equivalente al 32,4% del total, con un aumento de 25,5% respecto a febrero de 2020,

Las operaciones con tarjeta de débito en febrero sumaron $ 26.093 millones, un monto que explicó el 28,1% de las ventas totales en los supermercados, con un alza del 39,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Por último las realizadas mediante “otros medios de pago” –que incluye a tarjetas de créditos y tickets- ascendieron a $ 4.663 millones, lo que representó el 5 % del total, con un aumento del 79,9% respecto a doce meses atrás.

En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2021, los grupos de artículos que marcaron aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Electrónicos y artículos para el hogar”, 49,9%; “Verdulería y frutería”, 43,2%; “Carnes”, 41,5% y “Bebidas”, 36,6%.

Detalle por jurisdicciones y otras provincias

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Catamarca, 51 %; Santiago del Estero, 44,3%; Formosa, 43,3%; Jujuy, 43 % y Salta con 36,9%.

En los grandes centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en los establecimientos instalados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de $ 4.418,3 millones, lo que representó una disminución interanual de 7%, al cotejar contra el mes previo al inicio de las medidas de aislamiento dispuestas el 20 de marzo de 2020.

En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas sumaron a $ 4.850,4 millones, lo que representó una leve suba del 0,9% en relación al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la Región Pampeana alcanzó los $ 4.145,5 millones, lo que representó una suba de 14,9% respecto a febrero de 2020.

Las ventas en la Región Cuyo alcanzaron los $ 1.551,7 millones con un alza de 37,4% respecto a igual mes del año anterior.

Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de $ 1.087,1 y $ 678,8 millones, con un aumento porcentual de 27,9% y 6,7%, respectivamente.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Paritarias 2021: empleados de comercio arreglaron un 32% de aumento y actualización en enero

Nota Siguiente

Macron urgió a Putin a calmar las tensiones con Ucrania

Related Posts

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

Next Post
Macron urgió a Putin a calmar las tensiones con Ucrania

Macron urgió a Putin a calmar las tensiones con Ucrania

Ultimas Noticias

Murió Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, en un accidente de tránsito

Murió Diogo Jota, el futbolista del Liverpool, en un accidente de tránsito

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Los pregoneros del Orgullo cargan contra el Gobierno de Ayuso: «Nazis de mierda»

Video: la eliminación de Platense ante Independiente Rivadavia por penales en la Copa Argentina

Video: la eliminación de Platense ante Independiente Rivadavia por penales en la Copa Argentina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO