En medio de la puja por las clases presenciales durante la segunda ola de coronavirus, el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, reveló que le mandó una carta a Axel Kicillof para mantener las escuelas abiertas, pero aseguró que el gobernador se lo negó.
“No hay un problema de infección en los colegios. Pedimos autorización de presencialidad y mandamos una carta al Gobernador explicando las evidencias de nuestros números pero nos contestó que por 15 días no hay colegios”, lamentó el funcionario provincial.
Sobre esas estadísticas, Lunghi explicó que en Tandil hay “alrededor de 2.380 burbujas en los colegios que están distribuidas entre los privados y los estatales, y se aislaron solamente 69 en tres meses“.
“Tenemos colegios de cercanía. La mayoría va caminando y el transporte no tiene mucha gente, no hay aglomeración en la salida de los colegios”, argumentó en diálogo con Futurock.
Además, Lunghi explicó que los contagios se dan “en las juntadas y en la parte social, no en los colegios”.
En ese sentido, trazó un paralelismo con el reclamo de Horacio Rodríguez Larreta: “El debate entre Capital y Nación es exclusivamente por la parte educativa. Capital tienen la evidencia de que no produce tanto contagios en los colegios y que es favorable en que haya presencialidad como acá“.
“El AMBA no tiene nada que ver con el interior, por eso muchas veces pedimos un poco más de autonomía porque conocemos el territorio”, reclamó.
Caravana de autos en la 9 de Julio para pedir por las clases presenciales.
En fase 2
Tandil es uno de los seis municipios bonaerenses que retrocedieron esta semana a fase dos de la cuarentena por coronavirus debido a la situación epidemiológica que presentan, lo que implica la suspendieron temporal de la presencialidad en las escuelas.
Sin embargo, el intendente aclaró que descendieron los contagios. Si bien dijo que no está “en desacuerdo con la fase”, aclaró que “hace 25 días teníamos 900 infectados por semana”, pero se tomaron medidas como restricciones horarias en los comercios y esa cantidad bajó a “630 casos semanales”.
Pese a esos números, explicó: “Nos bajaron a fase dos porque nos comentan que fase 3 es con más de 500 (casos) por semana”.
Sobre esa situación, el intendente dijo que el año pasado “la primera ola era distinta y menos virulenta y en Tandil no teníamos casos por eso hicimos un semáforo de cumplirlo a rajatabla que se cumplió, no quisimos ser rebeldes”.
Este martes, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció que los municipios de Tandil, Carlos Tejedor, Junín, La Costa, San Miguel del Monte y Trenque Lauquen pasaban a fase dos, “lo que implica la suspensión temporal de las clases”.
El funcionario también ratificó que los distritos bonaerenses que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuarán en fase 2 “hasta la finalización del decreto del Decreto 287/2021”, el 21 de mayo, y que “eventualmente”, si es necesario “hacer algún ajuste”, se analizará, pero que “la idea es mantener esa fase”.
Faltante de medicamentos
“No hay medicamentos, es un problema Es una vergüenza porque aumentó más de mil por ciento. Una cama de terapia intensiva no sale menos de 70 mil pesos por día entre medicamento, oxígeno y todo lo que hay que llevarle al enfermo”, explicó el intendente de Tandil, Miguel Lunghi,
Además, precisó que “hay parte de los remedios que son componentes importados y que no están entrando ni entrando ni entregando”.
Al respecto, especificó que tienen “medicamentos que pudimos comprar para un mes, pero es muy escasa la medicación para tener sedado al paciente que está entubado y no puede estar despierto”.
JPE
Fuente Clarin