• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El triste final de Santiago Cancinos, tras cuatro años de misterio

10 junio, 2021
El triste final de Santiago Cancinos, tras cuatro años de misterio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Santiago buceaba en las redes sociales. Hablaba con otras personas trans en Buenos Aires, Córdoba, Uruguay o España. Confiaba en ellos más que en cualquier otro al que hubiera conocido en persona.

Tenía más de 10 perfiles en Facebook, Instagram y Twitter, además de otras redes sociales que “ni siquiera eran conocidas”. Son más de 150 páginas de material en el expediente con conversaciones, posteos y posibles testigos que pudieran dar testimonio sobre el contexto de su desaparición.

Cuando Santiago Cancinos se fue de su casa el 16 de mayo de 2017 tenía apenas 14 años. Salió con una mochila. Llevaba guardado su uniforme de la escuela y se despidió de algunos amigos virtuales. También dejó un posteo sin publicar.

Pasaron dos años de una investigación estancada para que empezaran indagar sobre el contexto del adolescente. En ese momento, atravesaba su proceso de transición y se autopercibía como Santiago o Nicolás, incluso en sus redes sociales, el refugio que encontró para empezar a llamarse como realmente se sentía.

La recompensa oficial que se ofrecía por el chico trans Santiago Cancinos (14).

La recompensa oficial que se ofrecía por el chico trans Santiago Cancinos (14).

La reacción de su familia con esa decisión fue parte de una investigación que transitó distintas instancias. Al nacer, la nombraron Constanza Gala y con esa identidad organizaron su búsqueda, excusados en que no había formalizado su cambio de identidad en el Registro Nacional de las Personas, algo que -para organizaciones que defienden los derechos de las personas trans- violentó su decisión y su identidad autopercibida.

“Durante la primera etapa de la investigación, lo que se hizo fue difundir una línea de denuncias y un ofrecimiento de recompensa. Pero no estaba claro el contexto de la desaparición. Lo que se hizo a partir de entonces fue reconstruir con testimonios de sus compañeros de colegio, familiares y, principalmente, de sus redes sociales”, explicó el fiscal Ramiro Ramos Ossorio a Clarín.

Los carteles de búsqueda, las noticias alrededor de su desaparición, los ofrecimientos de recompensa y la manera en que se difundió su rostro en redes sociales se realizó bajo el nombre femenino y género biológico que le asignaron al nacer.

Los padres de Santiago.

Los padres de Santiago.

El jueves de la semana pasada, la búsqueda desesperada terminó más por casualidad que por pericia judicial: el cuerpo de Santiago fue encontrado por un vecino en la zona de Vaqueros, al norte de la ciudad de Salta.

No es un lugar que haya sorprendido a los investigadores: las cámaras de seguridad habían tomado el camino de Santiago en la zona del Parque Bicentenario el día de su desaparición. Los registros de los rastrillajes realizados hace un año y medio advertían recorridas hasta unos 30 metros antes del lugar donde finalmente lo encontraron.

También lo habían buscado en el Cerro San Bernardo y en la Quebrada de San Lorenzo, lugares que Santiago solía visitar.

Pero éste se trata de un sendero camino a una gruta con un altar para venerar a la Difunta Correa, en la localidad de Vaqueros. Ese camino estaba abandonado, completamente tomado por la vegetación nativa. Fue un lugareño que conoció el santuario para venerar su figura quien prometió recuperar el espacio si se le concedía el milagro: que mejorara la salud de su mujer.

Eduardo Gallo, el camionero que junto a su hijo encontró los restos de Santiago Cancinos en las grutas de la Difunta Correa.

Eduardo Gallo, el camionero que junto a su hijo encontró los restos de Santiago Cancinos en las grutas de la Difunta Correa.

En eso estaba, desmalezando y podando junto a su hijo, cuando encontró la ropa y los restos óseos, alertó a la Policía y permitió que encontraran a Santiago.

Fuentes judiciales confirmaron a Clarín que, además, encontraron una mochila con características que coincidían con las aportadas por la familia y las cámaras de seguridad del día de su desaparición. Incluso se conservó allí dentro un sello con el nombre que usaba en la escuela.

Por la cercanía de los rastrillajes que se habían realizado y porque la hipótesis del homicidio era una de las que circulaban en la ciudad norteña, durante las primeras horas de la investigación trascendió la sospecha de que el cuerpo pudiera haber sido “plantado” en esta zona.

Sin embargo, los investigadores descartaron de lleno esa posibilidad. “Por la manera en la que se encontraba el camino, el deterioro de las prendas, no tenemos ningún elemento para pensar que esta no fue la escena primaria del hecho”, advirtieron.

Incluso, describieron, su mochila estaba “prácticamente atrapada por las raíces de un árbol que había crecido por encima, por lo que hubo que desenterrarla”.

Indicios en la escena

El cuerpo estaba “completo” y a pocos metros hallaron una soga atada a un árbol con un nudo en una rama. Mientras esperan el resultado de los ADN, determinaron que se trataba de Santiago gracias a su registro dental.

Esta semana se realizaron rastrillajes en el lugar para buscar cualquier otro elemento que pudiera haber quedado escondido por las malezas de la zona. “Se hizo una tarea que preservara la escena para asegurarnos de que no hubiera ningún otro material. También se tomaron muestras del suelo, de la vegetación y del material biológico para peritar”, explicó Ramos Ossorio.

Ahora, quedará pendiente el resultado de todas las pericias complementarias para intentar establecer la data de la muerte y los causales para dar “una conclusión a la investigación y descartar que pueda haber terceras personas involucradas en su muerte”. 

“Me pasé todo el día evitando escribirte, ya son cuatro años de absoluto silencio y de extrañarte en todo momento. Te amo, junto a tu hermano son mis dos grandes amores. Perdón, perdón por lo que te haya faltado en casa, quiero que sepas que aquí estoy, esperando tu regreso a mi vida, mi Santiago, mi Nicolás o mi Gala, te acepto en un TODO“, había posteado Javier Cancinos, su papá, en la página de Facebook donde concentró la difusión de su búsqueda.

“Dame una señal de que estás bien y calma mi dolor, mi gran amor. Muero todos los días un poquito, ya son cuatro largos años de ausencia que desgarra mi alma. TE AMO CON TODA MI ALMA“, cerró el hombre hace dos semanas, cuando se cumplían cuatro años de la desaparición.

Adolescencias trans

La población trans en Argentina se enfrenta a situaciones de vulnerabilidad en todo el país. Estigma y discriminación son algunos de los padecimientos que deben afrontar, aún después de la sanción de la Ley de Identidad de Género, en 2012, que buscó mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas trans.

En un informe realizado por la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual del Gobierno de Santa Fe en 2019, con el apoyo de UNICEF y ONUSIDA, el 70% de los encuestados había reconocido su identidad de género trans, no binaria o de género fluido antes de los 12 años, sin embargo el 55% sólo pudo expresarlo socialmente entre los 13 y los 18 años.

En otro trabajo elaborado sobre la situación de las personas trans en Argentina, desarrollado por la Fundación Huésped y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTA), hablaron con 498 personas trans (452 mujeres trans y 46 hombres trans) de siete regiones del país: Ciudad de Buenos Aires, conurbano bonaerense, Región Pampeana, NOA, NEA y Patagonia.

Encontraron que 5 de cada 10 hombres trans habían tenido “ideaciones suicidas y 4 de cada 10 de ellos habían realizado algún intento de suicidio”. Entre las mujeres trans, “un tercio tuvo ideaciones o intentos de suicidio. La edad promedio del primer intento es de 13 años en hombres trans y de 16 años en mujeres trans”.

Pero más allá de la adolescencia, las comunidades LGBTIQ+ siguen expuestas a situaciones de violencia por cuestiones de género o su orientación sexual. Entre enero y mayo de 2021 el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro, contabilizó 6 transfemicidios. 

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires registra crímenes de odio en los que la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género “fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y la violencia”. Entre enero y julio de 2020 contabilizaron 69 crímenes de odio. De ese total, el 78 % de las víctimas fueron mujeres trans y el 2 % varones trans. 

EMJ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: InseguridadTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Monotributo 2021: cómo quedan las nuevas categorías desde julio con el último proyecto de ley

Nota Siguiente

Córdoba: autorizan que un niño lleve el apellido de su madre y no el de su padre femicida

Related Posts

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género
Informacion General

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

Israel elimina al jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria en ataque aéreo
España

Israel elimina al jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria en ataque aéreo

“Saquen los militares a la calle, nos van a matar a todos”: el desesperado pedido de la abuela de Thiago Correa
Inseguridad

“Saquen los militares a la calle, nos van a matar a todos”: el desesperado pedido de la abuela de Thiago Correa

Motín en la cárcel de Devoto por la inhabilitación de centros estudiantiles. Si se permite estudiar.
Inseguridad

Motín en la cárcel de Devoto por la inhabilitación de centros estudiantiles. Si se permite estudiar.

Carteles del narcotráfico decapitan en el conurbano bonaerense
Inseguridad

Carteles del narcotráfico decapitan en el conurbano bonaerense

Inseguridad en Argentina. La tormenta perfecta-“Guerra Civil”
Corrupcion

Inseguridad en Argentina. La tormenta perfecta-“Guerra Civil”

Tensión entre provincia y nación tras homicidios recientes. “Hay menos muertos que antes” dijo el Ministro de seguridad, Alonso
Inseguridad

Tensión entre provincia y nación tras homicidios recientes. “Hay menos muertos que antes” dijo el Ministro de seguridad, Alonso

El Gobierno ratificó siete acuerdos con sectores comerciales y turísticos para sumar cámaras al 911
Inseguridad

El Gobierno ratificó siete acuerdos con sectores comerciales y turísticos para sumar cámaras al 911

¿Por qué la inseguridad no tiene fin?
Informacion General

¿Por qué la inseguridad no tiene fin?

Next Post
Córdoba: autorizan que un niño lleve el apellido de su madre y no el de su padre femicida

Córdoba: autorizan que un niño lleve el apellido de su madre y no el de su padre femicida

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO