• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una unidad experta en sátrapas busca la huella española en diamantes de sangre

2 abril, 2022
Una unidad experta en sátrapas busca la huella española en diamantes de sangre
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Cuando el sanguinario coronel uruguayo Eduardo Ferro abrió la puerta del piso en Peñíscola donde disfrutaba de un retiro a la brisa del Mediterráneo, ellos estaban allí . Era marzo de 2021 y España podía entregar a la Justicia de Uruguay a uno de los responsables del Plan Condor, diseñado y ejecutado a lo largo de los setenta y principios de los ochenta para la erradicación sistemática de la disidencia a las dictaduras latinoamericanas. Ferro creía haber encontrado la paz en la impunidad. Pero dieron con él. Son los policías de la Comisaría General de Información especializados en la investigación de crímenes de lesa humanidad y la persecución de sus autores. Sátrapas, militares, sí, pero también empresarios y todo un elenco de colaboradores esparcidos por madrigueras más o menos lujosas, más o menos evidentes, a lo largo y ancho del mundo. La labor de estos agentes podría compararse a la de fugitivos de la Policía Judicial, si no fuera porque sus perseguidos comparten el denominador común de estar implicados en los delitos más graves del derecho internacional, como el genocidio. Trabajan en red a golpe de cooperación internacional, ya sea a requerimiento de un país extranjero, como en el caso de Ferro, reclamado en Uruguay, o por investigaciones en territorio nacional. De estas, tras la reforma de la jurisdicción universal en 2015, cada vez son menos. Pero ahora, tienen una nueva tarea entre manos. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, ha encomendado a este grupo la investigación del papel que jugó un empresario español en el tráfico de diamantes de sangre procedentes de Sierra Leona en plena guerra civil, de 1991 a 2002. Aquellos que fueron vetados por la comunidad internacional porque se extraían a costa de vidas humanas, financiando al grupo armado que masacraba a la población. Aquellos por los que el expresidente de Liberia Charles Taylor fue condenado en La Haya a 50 años de prisión por crímenes de lesa humanidad con una sentencia histórica en 2012. Según informaron a ABC en fuentes jurídicas, la decisión trae cuenta de la magnitud del asunto. En enero, Abascal admitió a trámite la querella interpuesta en nombre de Aiah N., un ciudadano de Sierra Leona que se ha dirigido contra el principal accionista de Orfund Group, Manuel T., de nacionalidad española. Le acusa de haber formado parte de la maquinaria para financiar al Frente Revolucionario Unido extrayendo diamantes en Sierra Leona que exportaba como si fuesen de Liberia, sin veto internacional. En la querella, profusa en documentación, se identifica a los accionistas de aquella sociedad, así como a las otras tres mercantiles que habrían participado en el sistema, pero además, relata su propia experiencia. Fue obligado a trabajar día y noche «junto con otros 300 civiles, en condiciones inhumanas de vida, en las minas de Tombodu para extraer los diamantes» que recogía un capitán del FRU. Sitúa en toda la intermediación a ese español al que de momento, la Audiencia Nacional, aún no ha localizado. Ahí entran los expertos de la Comisaría General de Información. Encontrar el paradero, investigar las sociedades, cruzar las fechas… Pero también encontrar más testigos. La causa en La Haya dejó varios nombres. Ahora hay que localizarlos. En espera de que ese trabajo empiece a dar frutos, el juez escuchó el mes pasado a testigos accionistas de las empresas señaladas. No les extrañó vender diamantes de Liberia, cuando lo suyo era el oro, porque según dijeron, en el aluvión a veces aparecían también piedras preciosas. Se desmarcaron así de la procedencia de los minerales. Quien no ha declarado aún es Aiah N., que aún trabaja en una mina donde por temporadas, está ilocalizable. Llevará tiempo contactar para que testifique. La causa empieza ahora a andar y los informes policiales marcarán el camino, pero no solo. Uno de los fiscales de aquel juicio en La Haya contra Taylor, ahora en una ONG suiza que busca justicia para Sierra Leona, ha ofrecido su colaboración.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

La Fiscalía española cree que sus colegas europeos juegan con las «cartas marcadas»

Next Post

Influencer asiático explicó la inflación argentina y se hizo viral: “Ponen u$s100 bajo el colchón y lo ahorran”

Related Posts

España

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

¡Vamos Palencia! rompe con el PSOE en el Ayuntamiento, y descarta una moción de censura
España

¡Vamos Palencia! rompe con el PSOE en el Ayuntamiento, y descarta una moción de censura

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia
España

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”
España

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Next Post
Influencer asiático explicó la inflación argentina y se hizo viral: “Ponen u$s100 bajo el colchón y lo ahorran”

Influencer asiático explicó la inflación argentina y se hizo viral: "Ponen u$s100 bajo el colchón y lo ahorran"

Ultimas Noticias

Cómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

Cómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO