
“Se dice que los festivales son ventanas abiertas al mundo y quizás sea una imagen de la que se abusa, pero es cierto que desde esa ventana somos testigos de cosas que no nos gustan”, dijo en rueda de prensa Barbera, al presentar la lista de films en competencia por el León de Oro. El director de “Amores perros”, el mexicano Alejandro González Iñárritu, presentará la comedia “Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)”, que interpretan Daniel Giménez Cacho y la argentina Griselda Siciliani. Barbera, quien ha denunciado la detención de importantes cineastas en Irán, invitó también para la selección oficial a Jafar Panahi, quien cumple condena a seis años de cárcel por “propaganda contra el régimen” iraní, por lo que participará “en ausencia”. El cineasta compite con “Kherst Nist” (“Los osos no existen”). “Es el cuarto film que realiza en condiciones, digamos, de clandestinidad”, comentó Barbera, al referirse a uno de los representantes de la llamada nueva ola iraní, premiado y elogiado numerosas veces en Europa.
Otros competidores
Francia estará representada con “Los hijos de los demás” de Rebecca Zlotowski, con Virginie Efira; “Una pareja” de Frederick Wiseman; “Les miens (Los míos)”, un retrato familiar de Roschdy Zem; “Athena” de Romain Gavras sobre una revuelta en los suburbios; y “Saint Omer” de Alice Diop, ópera prima sobre el infanticidio. Italia competirá con cinco films: “La inmensidad” de Emanuele Crialese, protagonizada por Penélope Cruz; “El señor de las hormigas”, de Gianni Amelio, con Luigi Lo Cascio y Sara Serraiocco; “Bones and all” de Luca Guadagnino, con un reparto internacional encabezado por Timothee Chalamet; “Clara” de Susanna Nicchiarelli, sobre la vida de Santa Clara, y “Monica”, de Andrea Pallaoro, protagonizada por la actriz trans Trace Lysette. Fuera de competición, Paolo Virzi presenta ‘Sequía’ con Monica Bellucci en el reparto. Para la alfombra roja se esperan figuras como Penélope Cruz, protagonista del film de Crialese, y Cate Blanchett, quien encarna a una directora de orquesta en “Tár” de Todd Field. También estarán Timothée Chalamet, Sadie Sink, Adam Driver, Olivia Wilde, Harry Styles, Ana de Armas, Hugh Jackman, Christoph Waltz y Sigourney Weaver.
El festival marca el regreso de Darren Aronofsky (“Pi”) con “The whale” (“La ballena”), que se inspira en una obra de teatro. Se espera la llegada de la británica Tilda Swinton para el film “La hija eterna” de Joanna Hogg, mientras que Colin Farrell será el protagonista de “The banshees of Inisherin” de Martin McDonagh. “Blonde” de Andew Dominik, la producción de Netflix que cuenta la vida de Marilyn Monroe, protagonizada por Ana de Armas, en el papel principal, será uno de los focos de atención del festival. El film fue calificado no apto para menores de 17 años por sus escenas eróticas, y será el primero de esas características que Netflix suba a su plataforma. El festival se abrirá con “White noise” (“Ruido de fondo) de Noah Baumbach, basado en la novela del escritor estadounidense Don DeLillo, y es también una producción de Netflix.
El jurado estará presidido por Julianne Moore y, entre sus integrantes, se cuenta el argentino Mariano Cohn. La argentina Laura Citarella y el chileno Fernando Guzzoni competirán en la sección Horizontes. Con el título “Viajes”, el cineasta italiano Gianfranco Rosi mostrará las misiones al exterior del papa Francisco con imágenes de archivo, incluyendo el viaje que está realizando en Canadá para pedir perdón a los indígenas. Venecia otorgará el León a la trayectoria a la Catherine Deneuve, “la eterna diva, un verdadero ícono de la gran pantalla”, como la calificó Barbera.