• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Banco central perdió US$940 millones de sus reservas para evitar suba del Dólar

7 noviembre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Desde que finalizó el dólar soja, el Banco Central ya perdió US$940 millones de sus reservas en intervenciones en el mercado

Por Javier Blanco

Se desprendió hoy de otros US$150 millones y lleva siete ruedas perdiendo divisas compradas “caras” por el tipo de cambio diferencial para el agro

El Banco Central (BCRA) no logra detener el drenaje de reservas reiniciado una vez finalizada la vigencia efectiva del denominado dólar soja: debió desprenderse hoy de otros US$150 millones para poder dar curso a las órdenes de compra que superaron todos los filtros, ante una oferta de divisas que se mantiene raleada y no alcanza para cubrir el total de la demanda aprobada.

De este modo encadena una racha vendedora que llega a las siete ruedas, lapso en el que usó en intervenciones sobre el mercado -para tener a raya el precio del tipo de cambio oficial- unos US$548 millones. Es decir, pierde unos US$78,3 millones por rueda en promedio.

Ese rojo, a su vez, escala hasta los US$940 millones desde el pasado martes 5 de octubre, fecha en que se liquidó el último remanente ligado a la vigencia del tipo de cambio diferencial para sojeros. Es una cifra que representa el 18,66% de los US$5034 millones que, en total, llegó a comprar a pérdida a cabo de las 21 ruedas en que se esquema aportó saldos para que el BCRA pudiera recomponer en parte su tenencia de reservas netas o propias.

Desde el BCRA aseguran que parte de los saldos negativos de las últimas jornadas están relacionados con pagos que había aún pendientes por importaciones de energía realizadas meses atrás (la mayor parte de ellos fueron destinados a saldar deudas contraídas con Bolivia) y a las SIMI que había quedado con estado de salida aprobado y todavía ingresan. “Hay una estimación de demanda superior a los US$10.000 millones que irán ingresando al mercado en los próximos meses. El régimen de SIRA que administra ahora las importaciones está regularizando el sistema de pagos hacia adelante”, aseguran.

Sostienen además que el nivel de participación del BCRA en el mercado de cambios se mantiene en el rango esperado este mes que es “tradicionalmente deficitario” en lo cambiario. “En noviembre del año pasado se vendieron US$900 millones”, detallan al respcto.

Un volumen que se achicó notablemente tras el fin del dólar soja
Un volumen que se achicó notablemente tras el fin del dólar soja

Es un drenaje persistente que ayudó a que esa tenencia vuelva a caer para ubicarse en torno US$4000 millones, según estimaciones que divulgó el fin de semana el economista y extitular del BCRA, Martín Redrado. “Para ponerlo en perspectiva, las importaciones de un mes en la Argentina están alrededor de los US$7000 millones, es decir: no hay ni para tres semanas de importaciones”, dijo al participar de la última edición del programa Opinión Pública emitido por Canal 9.

“Tenés un Banco Central sin reservas. Este es el principal problema del desierto que tiene que caminar la economía argentina en los próximos meses, sobre todo hasta marzo. Sequía en términos de que tenemos una cantidad de pagos cuando no tenés las suficientes reservas. Están tratando de administrar esta situación, pero no hay un verdadero salto de calidad que nos permita superar estos inconvenientes”, redondeó.

La nueva pérdida por intervenciones sobre el mercado del BCRA llegó al cabo de una rueda en la que se operaron en el segmento de contado US$351,6 millones por la plaza oficial (lo que muestra que la entidad aportó el 42% de las divisas operadas hoy en el mercado oficial) y en la que la autoridad monetaria convalidó un ajuste de $1,09 (0,69%) en el precio del dólar mayorista en relación al pasado viernes. Así, el billete cerró a $159,17/159,37 por unidad para la compra y venta, respectivamente, y se ajustó en las cinco primeras ruedas del mes a un ritmo inédito para la administración Fernández cercano al 7% mensual.

Otra vez en la pendiente..
Otra vez en la pendiente..

“Evidentemente, una vez finalizado el estímulo del dólar soja la oferta de divisas por parte del sector sojero se corrió del mercado, dejando expuesta la endeble capacidad de compra por parte del Banco Central”, hicieron notar a su vez desde la consultora Invecq.

“Adicionalmente, a esta peligrosa dinámica se le agregan otros factores que pondrán en riesgo la acumulación de reservas en lo que resta del año y el inicio del siguiente. Con una siembra castigada por las condiciones meteorológicas, la liquidación de divisas será menor a lo esperado. Según el último estudio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la producción estimada de trigo se redujo a 14 millones de toneladas para la campaña 2022/2023, lo que representa una caída de 35% respecto a la anterior, mientras que la siembra de maíz y girasol registran una demora interanual del 5,5% y 15%, respectivamente”, apuntaron.

La persistente venta de reservas es observada con inquietud por los analistas de mercado, quienes no desconocen que en la plaza se observa cierta pax cambiaria, pero, a la vez, señalan que “convive con tensiones permanentes en el mercado cambiario oficial y una dinámica monetaria que exige una esterilización sustantiva del Central en medio de una progresiva desmonetización de la economía durante este año como reflejo de la caída de la demanda de dinero”. Así lo advirtió en su último informe la consultora Delphos Investment.

Fuente La Nación

Tags: banco centralDOLARATOTAL NEWS
Previous Post

Más complicaciones judiciales para Cristina Kirchner: esta semana pedirán que vaya a juicio por Hotesur y el Pacto con Irán

Next Post

Ilardo propone crear una empresa penitenciaria para que los presos produzcan su propia comida

Related Posts

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México
Internacionales

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-
Enrique G Avogadro

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”
Internacionales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”

Enigmática publicación de Alpine agita la continuidad de Franco Colapinto
Deportes

Enigmática publicación de Alpine agita la continuidad de Franco Colapinto

Next Post
Ilardo propone crear una empresa penitenciaria para que los presos produzcan su propia comida

Ilardo propone crear una empresa penitenciaria para que los presos produzcan su propia comida

Ultimas Noticias

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Zelenski visitará España este noviembre en viaje oficial y se reunirá con Sánchez

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

LO ULTIMO

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO