• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una científica mendocina toma decisiones sobre el Plan de Ciencia 2030: ¿De qué se trata?

22 marzo, 2023
Una científica mendocina toma decisiones sobre el Plan de Ciencia 2030: ¿De qué se trata?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presidida por el diputado radical Facundo Manes (Buenos Aires), tuvo este martes una reunión informativa con gobernadores y científicos para comenzar con el debate del proyecto Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 impulsado por el Gobierno.

También fueron convocados Adriana Sequis, presidenta de la CNEA; Darío Kusinsky, presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN; la doctora Susana Hernández, presidenta de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; el doctor Daniel Vega rector de la Universidad del Sur, investigador del CONICET y presidente de Ciencia y Técnica del CIN; Lucas Luchilo, magister en política y gestión de la ciencia y tecnología UBA; Sandra Pitta, investigadora independiente CONICET; Tomás Santa Coloma, investigador CONICET; Sergio Matheos, exsubsecretario de Coordinación del MINCYT, investigador del CONICET; Fernando Stefani, director del Centro de Investigaciones en Bionanociencias; Germán Bakker, titular de la Agencia Neuquina para el Desarrollo; Marina Bayma, secretaria de Ciencia del Gobierno de Santa Fe; y Myriam Laconi, de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica de Mendoza.

La iniciativa que se pondrá a consideración recibió la media sanción del Senado el 27 de octubre de 2022 y será ejecutada desde la cartera que comanda actualmente Daniel Filmus. El Ministerio coordinará las acciones necesarias para el cumplimiento de dicho plan con las jurisdicciones y entidades involucradas.

Al inicio de la reunión, Diego Hurtado, especialista en historia de la ciencia y la tecnología argentina explicó el proyecto: “Desde 2023, se ven los efectos de la ley en los siguientes diez años, esto supone que si hacemos las cosas bien como país, nos permitirá solucionar problemas en la Argentina”.

Así también, agregó: “Buscamos mejorar las capacidades productivas, porque es una condición necesaria tener un plan, y este plan surge como metodología de trabajo”. Del mismo modo, siguió: “El núcleo del plan son dos agendas,  las nacionales y las territoriales”.

“Partimos de un diagnóstico y una evaluación de las últimas dos décadas en ciencia y tecnología, y la estrategia es fomentar y consolidar un sendero para la transición energética”, indicó. Además, afirmó que las agendas territoriales integradoras o provinciales “son un rasgo original de este plan”.

En tal sentido, continuó: “Hay provincias que han elaborado sus propios planes alineados con el Plan Nacional 2030, y fue muy buena la  reunión de Filmus con los gobernadores del Norte grande”. “Este plan propone una revisión cada tres años, no importa quien gobierne, pero pensando en un horizonte a diez años”, añadió.

En esa línea, la doctora Susana Hernández, presidenta de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, expresó: “Las asociaciones que constituyen el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC) en la elaboración de documentos que sintetizan ideas científicas y tecnológicas para los que pertenecemos a la sociedad civil”.

Además, sostuvo que “contamos con tres documentos que han sido presentados en 2021 y los pondré a disposición del diputado Manes”. “Los científicos están más que felices de aportar sus documentos para este Plan Nacional, pero la ciencia y la tecnología por sí mismas no resuelven los problemas de la humanidad”, advirtió.

Del mismo modo, Lucas Luchilo, magister en política y gestión de la ciencia y tecnología de la UBA, sostuvo que la iniciativa es “el comportamiento efectivo del presupuesto de la función Ciencia y Tecnología”.

Sin embargo, presentó dudas sobre la aplicación total de lo estipulado: “En 2021 no se cumplió lo que se propuso pagar con lo que realmente se pagó; para el 2022 hay una discrepancia importante entre lo que se devengo y lo que se pagó; y en 2023 tenemos dos opciones, si el ajuste fiscal le gana a la caída del PBI, no vamos a cumplir, si el ajuste fiscal no le gana a la caída del PBI, lo vamos a cumplir”.

En el cierre de su exposición, presentó -mediante diapositivas- que “la pendiente argentina de publicaciones científicas en SCOPUS (base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas propiedad) por investigadores es la menor en toda la región”.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Darío Kusinsky, agradeció la invitación y expresó: “apoyamos las políticas a largo plazo porque nos parece importante generar previsibilidad y sostener líneas de trabajo en el tiempo”.

“El desarrollo de la función de cada universidad compete a políticas públicas y el proyecto pondrá un marco estratégico”, señaló Kusinsky.

En esa idea, el doctor Daniel Vega rector de la Universidad del Sur, investigador del CONICET y presidente de Ciencia y Técnica del CIN, agregó: “Para el sistema tecnológico es importante contar con un plan para las carreras que van a ir cambiando por una alta demanda en el mercado laboral”.

Así también, hizo apreciaciones sobre el sector: “Manifiesto mi preocupación por la escasa cantidad de científicos y doctores que han surgido en los últimos 20 años”, y pidió: “Debemos fomentar los posgrados universitarios y el plan contempla la financiación de los posgrados”.

Marina Bayma, secretaria de Ciencia del Gobierno de Santa Fe, se mostró a favor del proyecto Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y explicó: “Es un Plan consensuado en las 24 jurisdicciones y que al ser atravesado por una ley no s pone más arriba (al sector)”. Además, valoró que tome cuestiones con perspectiva de género.

Del mismo modo, Germán Bakker, de la Agencia Neuquina para el Desarrollo, agregó: “Ver reflejado en el Plan a las agendas integradoras donde cada provincia puede establecer sus objetivos”. Nos alienta a tener compromisos provinciales”, indicó.

Por otro lado, Tomás Santa Coloma, investigador CONICET, manifestó: “Hay algunos temas que quiero considerar donde no están claros los objetivos”, añadió: “Me gustaría una ley que refinancie al RA-10”, y advirtió: “Hay una falta de inversión privada, que debería ser de tres veces más que la del Estado”.

También, Adriana Sequis, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), a su turno, sostuvo “este plan nos da previsibilidad en los lineamientos estratégicos”, y agregó: “Tenemos proyectos tecnológicos emblemáticos que requieren continuidad en el tiempo”.

Del lado de las críticas, el primero fue Sergio Matheos, exsubsecretario de Coordinación del MINCYT, aclaró que haría “críticas constructivas” y pidió que el Plan 2030 tenga “relación con planes anteriores”. Además, consideró: “Hay que contemplar más al sector privado y está un poco ausente en el Plan”.

Sin embargo, Sandra Pitta, investigadora independiente CONICET, fue la especialista más critica: “Me pareció que el Plan debe ser concreto y simple y es muy difícil de leer”, y agregó: “Tiene un sesgo autoritario, céntrico y anticapitalista”.

Con más fervor, afirmó que el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 “nos va a llevar al fracaso”. “La parte privada no invierte porque las reglas no son claras porque hay tipos de dólares, impuestos y cepos y este Plan pone el carro adelante del caballo. Primero debería haber reglas claras y creo que hay que reescribirlo en su totalidad para que sea claro”, enfatizó.

En última instancia, Fernando Stefani, investigador del CONICET y director del Centro de Investigaciones en Bionanociencias valoró “el esfuerzo por establecer una agenda estratégica para el país”, y aclaró que “las acciones requieren tiempo”.

“Para ser eficientes necesitan seguimiento, mejora y velocidad y Argentina tiene un atraso muy grande”, indicó. Sin embargo, advirtió: “Para generar velocidad debemos actualizar las instituciones porque no alcanza con los enunciados de este Plan, a pesar de ser positiva”.

Respecto al proyecto, explicó que “necesita plazos y recursos necesarios”, y añadió: “Las instituciones vienen golpeadas por años desde la política. Es valiosa la agenda y creo que debiéramos aplicar las leyes ya existentes”. “Le pido al Ejecutivo que mande un Plan como anexo a la Ley de Presupuesto”, cerró.

Llegado el turno de responder las cuestiones, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, agradeció las exposiciones y pidió “hacer el esfuerzo para llegar a un consenso”. “He discutido y debatido con los organismos que dependen de cada Ministerio”, agregó.

En esa idea, explicó: “Hasta el 2020 las inversiones se distribuían de una manera y ahora de otra, el NOA recibe 1000 por ciento más, el NEA 800 más, y la Patagonia, un 751 más. Todos crecieron por la ley”. Además, afirmó: “Tenemos 12.000 investigadores en el CONICET”.

En tal sentido, explicó: “La biotecnología tuvo un crecimiento enorme, y los desarrollos necesitan inversión privada y viene creciendo por los beneficios fiscales”. Además, agregó que “hubo un plan de jerarquización respecto a los salarios”.

“Estamos haciendo una ley para darle fuerza y preferimos no poner todos los puntos ideológicos (del oficialismo) con tal de lograr el consenso con los legisladores de la oposición”, indicó.

En el final, Filmus manifestó: “Argentina tiene que definir, pero lo planteado acá son los grandes temas y que esto sirva para decir que es verdad”. “Nuestros jóvenes no se van a quedar en el país si no les damos un camino, y no conozco un país que no haya crecido de la mano de sus universidades y científicos”, cerró.

La diputada nacional Sabrina Ajmechet (Pro – Buenos Aires) cuestionó: “Me quedé con ganas de escuchar un poco más a quienes plantearon argumentos muy importantes”, y agregó: “Si hablamos de una política de Estado, deberíamos tener en cuenta a la oposición ya que no sabemos quién gobernara a partir del año que viene”.

Por otro lado, el diputado santafesino Roberto Mirabella (FdT) pidió convocar a un plenario de comisiones y al sector privado para avanzar con el proyecto Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

Así también, la diputada Mara Brawer (FdT – CABA) aclaró que el proyecto se conoce desde octubre del año pasado, en relación a los especialistas y opositores que plantearon realizar modificaciones.

Por último, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, le pidió al presidente de la Comisión homónima, Facundo Manes, establecer una fecha para la próxima reunion y avanzar con el dictamen.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

David Cano (AFI): “No estamos a las puertas de una crisis financiera”

Next Post

Una sobreviviente de un centro clandestino se negó a responderle a De Marchi: “Me guardo la fuente”

Related Posts

Milei justificó el veto al aumento a jubilados y acusó al Congreso de “engaño demagógico”
Politica

Milei justificó el veto al aumento a jubilados y acusó al Congreso de “engaño demagógico”

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”
Politica

Milei: “Voy a prohibir que el Tesoro utilice fondos del Banco Central para cubrir los gastos del Estado”

Milei en cadena nacional en vivo: Endurece su postura frente al Congreso y anuncia medidas para blindar el equilibrio fiscal
Politica

Milei en cadena nacional en vivo: Endurece su postura frente al Congreso y anuncia medidas para blindar el equilibrio fiscal

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados
Politica

Escándalo: “Julian Peh”, el empresario que ingresó con pasaporte falso y fue recibido por el presidente. SIDE y Min de Seguridad bochados

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones
Politica

Milei defenderá en cadena nacional los vetos a aumetos para jubilados y justificará desregulaciones

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”
Politica

Adorni cruzó a Mondino por declaraciones sobre Milei: “No estaba preparada para la entrevista”

Fayad dio las claves del financiamiento para modernizar la salud y la educación en Mendoza
Politica

Fayad dio las claves del financiamiento para modernizar la salud y la educación en Mendoza

Mondino parte dos, “La venganza”:  La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”
Politica

Mondino parte dos, “La venganza”: La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”

El histórico dirigente radical Luis “Changui” Cáceres llega a Mendoza bajo la consigna “Lo mejor está por venir”
Politica

El histórico dirigente radical Luis “Changui” Cáceres llega a Mendoza bajo la consigna “Lo mejor está por venir”

Next Post
Una sobreviviente de un centro clandestino se negó a responderle a De Marchi: “Me guardo la fuente”

Una sobreviviente de un centro clandestino se negó a responderle a De Marchi: “Me guardo la fuente”

Ultimas Noticias

No es el cambio de aceite | Este es el arreglo que sí o sí hay que hacer en el auto para evitar problemas en el motor

No es el cambio de aceite | Este es el arreglo que sí o sí hay que hacer en el auto para evitar problemas en el motor

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato

Absurdo final para el pato Juan: Encierro forzado apaga la alegría de Mendoza. Intendente sin huevos de Pato

Así salvaron los bomberos la Mezquita de Córdoba de una «catástrofe»: «Fue un trabajo muy duro»

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida

Trump logra firma de histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia. Rusia sorprendida

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO