• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inflación pulverizó al billete de $1.000: qué denominación necesita urgente la economía

23 abril, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mariano Jaimovich

El actual billete de mayor denominación alcanza para comprar menos cosas, algo agravado por la inflación de 7,7% mensual. Qué valor máximo ya se necesita

l billete de $1.000 ya no alcanza para comprar casi nada y la cifra de máxima denominación de $2.000 que el Gobierno tiene pensada colocar en la calle en los próximos meses tampoco llega a cubrir consumos corrientes como un kilo de determinado corte de carne o queso o kilo de helado artesanal. Hecho que es confirmado con los altísimos niveles de inflación, donde el Indec acaba de difundir que en marzo fue de 7,7%.

Por eso, la pregunta que se hace el mercado es cuál es el billete de máxima denominación necesario para poder tener, al menos, el mismo poder de compra que tuvo el “hornero” apenas salió a circulación a fines de noviembre de 2017.

En resumidas cuentas, por la constante suba de precios de la economía, hoy el billete de $1.000 adquiere en la actualidad sólo el 8,5% de los bienes y servicios a los que permitía acceder esta unidad en la fecha que se lanzó por primera vez al público y los bancos.

“En poco más de 5 años, el papel de máxima denominación ha perdido más del 90% de su poder de compra”, resume a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.

Esto traducido en pesos por este experto, significa a que “hoy son necesarios $11.692 para equiparar la canasta de bienes y servicios del IPC Nacional a la que accedía el billete de $1.000 a la fecha de su lanzamiento”.

En consecuencia, en la actualidad se requiere disponer de 11 billetes de $1.000, más un billete de $500 más dos de $100 para acceder a similar canasta que en diciembre de 2017.

Hoy un papel de $1.000 equivale a un valor de $11.692 de hace más de 5 años atrás, cuando fue lanzado el papel del hornero.

Hoy un papel de $1.000 equivale a un valor de $11.692 de hace más de 5 años atrás, cuando fue lanzado el billete del hornero.

En la práctica, esta notoria pérdida de valor del dinero explica la razón de las molestias que ocasiona efectuar un mínimo pago en efectivo que ya requiere utilizar un volumen muy grande de billetes.

Muchos billetes de poco valor

Lo concreto es que cada vez se requiere más cantidad de billetes para comprar los mismos productos y servicios que antes, y eso genera un mayor costo de emisión, traslado y atesoramiento de un dinero que vale menos día a día.

“El proceso inflacionario y la reticencia a emitir unidades de mayor denominación determinan esta situación: es muy caro tener circulante ocioso por el deterioro que provoca la alta inflación en las tenencias físicas. Y, paralelamente, es necesario disponer de una gran cantidad de billetes para efectuar pagos menores”, reflexiona Méndez a iProfesional.

Claro que la solución logística a este problema es la emisión de un billete de más valor al actual de $1.000, que hoy equivale a apenas 2,5 dólares al tipo de cambio libre, y que apenas sirve para solventar gastos menores.

Cabe recordar que en la región, otros países tienen billetes de mayor denominación que representan entre u$s25 a u$s40. Es decir, a una cifra estimada que puede llegar hasta un papel de $16.000.

Qué billete máximo hoy equipara al de $1.000 de 2017

De ahora en adelante, el panorama no luce alentador para el billete argentino de máxima denominación con una inflación que podría ubicarse en 110% en todo este año, según las estimaciones del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), confeccionado por el BCRA entre economistas.

A fin de año se requeriría un billete de máxima denominación de $20.000 para equiparar al de $1.000 de fines de 2017.

A fin de año se requeriría un billete de máxima denominación de $20.000 para equiparar al de $1.000 de fines de 2017.

“Con este panorama, al finalizar 2023 resultaría necesario un billete de $20.000 para replicar el poder de compra inicial de aquel unidad de $1.000”, sostiene Méndez.

Y completa: “De esta forma, cuando se habla de emitir unidades de $2.000 o $5.000 se está pensando en utilizar aspirinas para solucionar un problema que requiere cirugía mayor”.

Es que para tratar de restaurar el poder de compra de los billetes se debería ajustar la denominación de los mismos al avance de la inflación, para brindarles un valor real similar al que tuvo el papel con la imagen del hornero apenas salió a la calle hace más de 5 años atrás.

“Considerando los procesos que se necesitan para los lanzamientos, para la primavera se debería emitir un billete de $15.000 y el nuevo gobierno tendría que imprimir al empezar el 2024 uno que tenga el nivel lindante a los $20.000″, concluye Méndez a iProfesional.-

Fuente Iprofesional

Tags: BILLETE DE MILINFLACIONTOTAL NEWS
Previous Post

La promesa de Milei: “Mi compromiso es bajar la inflación y la voy a bajar a garrotazos”

Next Post

De Marchi, entre la gesta por el crecimiento de Mendoza, las diferencias con Cornejo y la calentura con Patricia Bullrich

Related Posts

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda
Politica

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico
Gremiales

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Next Post
De Marchi, entre la gesta por el crecimiento de Mendoza, las diferencias con Cornejo y la calentura con Patricia Bullrich

De Marchi, entre la gesta por el crecimiento de Mendoza, las diferencias con Cornejo y la calentura con Patricia Bullrich

Ultimas Noticias

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO