
Después del cierre de alianzas, a poco más de una semana del cierre de listas, continúan las danzas de nombres sobre como se compondrán las fórmulas presidenciales. En ese sentido, la precandidata a presidenta por parte de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, confirmó cinco candidatos que tiene en mente para llevar como vicepresidente a las elecciones. Uno de ellos es el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez.
Durante una entrevista radial, se barajaron varios nombres de quiĂ©n podrĂa acompañar a Bullrich en las prĂłximas PASO. “La verdad es que me da un poco de vergĂĽenza que haya tantos nombres dando vueltas, hay que respetar a la gente”, dijo la precandidata.
“No lo tengo decidido todavĂa y es muy importante cuando uno forma un equipo saber como se forman los otros tambiĂ©n. Por eso hay que guardarse algunas cartas hasta ultimo momento”, expresĂł Bullrich. En su conversaciĂłn con Radio Mitre, se le mencionaron los nombres de Carlos Melconian, Luis Naidenoff, Maxi Abad, Rodolfo Suarez y Ricardo LĂłpez Murphy, a lo que la representante de Juntos por el Cambio dijo “va a ser uno”, pero asegurĂł que todavĂa lo está pensando.
Juntos por el Cambio (JxC) confirmó que mantendrá su sello electoral nacionalmente de cara a los comicios primarios del próximo 13 de agosto.
Para ese entonces, los espacios deberán haber presentado un acta firmada por las autoridades partidarias con el nombre del frente, responsables económicos y de campaña, además de los lineamientos programáticos de los espacios conformados.
Durante la Ăşltima semana, la coaliciĂłn, integrada por el PRO, la UniĂłn CĂvica Radical (UCR), CoaliciĂłn CĂvica-ARI, Peronismo Republicano y Avanza Libertad, se vio inmersa en una discusiĂłn por la ampliaciĂłn de su frente: Horacio RodrĂguez Larreta impulsĂł la incorporaciĂłn del gobernador cordobĂ©s Juan Schiaretti con el apoyo de Gerardo Morales, iniciativa rechazada por el entorno duro del PRO, conformado por Patricia Bullrich, Mauricio Macri y su titular, Federico Angelini.
Finalmente, no estará en la alianza Juan Schiaretti pero se incorpora el Partido Generación para un Encuentro Nacional, de Margarita Stolbizer, el Partido UNIR, de Alberto Asseff, y el Partido Demócrata Progresista, representado por Ricardo Maqueda. Además, se confirmó que el sello conservará el nombre de Juntos por el Cambio a nivel nacional, aunque pueden diferir las fórmulas provinciales. El único reparo lo puso José Luis Espert, quien pidió que se incluya la palabra “libertad” en el nombre, aunque su propuesta fue desestimada.
Fuente Mendoza Today