
Este jueves, el espacio La Unión Mendocina emitió un comunicado a través del cual explicó que decidió no integrar listas de candidaturas nacionales en forma orgánica.
“El frente nace como respuesta a la parálisis que exhibe nuestra querida Mendoza y a la necesidad de construir otro futuro para la provincia. Quienes integramos LaUM compartimos la visión de priorizar los intereses de Mendoza por sobre cualquier otro interés, con una mirada profundamente federal de la Argentina, lo que nos obliga a no integrar listas de candidaturas nacionales en forma orgánica como LaUM“, sostiene el documento, al que tuvo acceso Diario Mendoza Today.
Y explica: “En ese sentido, nuestra decisión es defender a Mendoza y exigir a todos los espacios nacionales que cumplan con las reivindicaciones que nuestra provincia merece, en temas relacionados a retenciones de recursos económicos provenientes de fondos específicos, obras públicas pendientes de ejecución, redistribución de fondos nacionales de manera equitativa, eliminación de regímenes de promociones fiscales que nos desfavorecen, y tantos perjuicios que pesan sobre Mendoza producto de gobiernos provinciales débiles, que han priorizado la obediencia política a estructuras nacionales, antes que la irrestricta defensa de Mendoza”.
Asimismo, el comunicado advierte que “es obvio que LaUM se integra con espacios políticos que tienen distintos referentes a nivel nacional, y en consecuencia, cada uno de esos espacios van a tener sus propias opiniones sectoriales, sin involucrar a LaUM, manteniendo su equidistancia de todos los precandidatos a presidente de la nación”.
Más adelante, explica: “Esta es la gran fortaleza que posee LaUM por sobre otros espacios locales con evidentes compromisos políticos nacionales. Nuestra convicción es que somos los mendocinos los únicos que podemos cambiar nuestra realidad y tenemos que dejar de esperar soluciones desde Buenos Aires. Nadie hará por nosotros lo que no seamos capaces de hacer
nosotros por nosotros mismos”.
Y avanza: “Los datos de la última elección fueron contundentes: quien se exhibía como líder y dueño de la provincia acaba de sacar sólo el 25% de los votos, con un nivel de ausentismo del 35% de los ciudadanos, por lo cual hoy Mendoza no tiene liderazgo ni rumbo definido, tal como venimos advirtiendo desde LaUM”.
Finalmente, concluye: “Nosotros vinimos a reconstruir un nuevo liderazgo provincial y a definir un rumbo claro, siempre poniendo a Mendoza primero.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel
















