
La Ciudad de Mendoza, al igual que el departamento de La Paz, se siente perjudicada en lo que refiere a los recursos que el gobierno provincial le transfiere a las municipalidades en lo referente a la coparticipación.
Este no es un tema actual, sino que viene desde hace casi tres décadas, por lo que se había establecido un Fondo Compensador que tenía como finalidad que las mencionadas comunas no vean afectadas sus arcas.
Sin embargo, el intendente de la capital mendocina, Ulpiano Suarez, está reclamando que haya una actualización de este fondo y hasta la diputada Cecilia Rodríguez (UCR) presentó un proyecto de Ley que tiene como finalidad llegar a un acuerdo en ese sentido.
“Para ilustrar, en el año 1996 se modifica la Ley de Coparticipación provincial y allí se vio perjudicada la Ciudad y el municipio de La Paz; y para no afectar las finanzas se crea un fondo compensador. Entonces representaba un 2,5% del dinero que se coparticipaba a los municipios”, comenzó dándole contexto Ulpiano Suarez.
“Se crea ese fondo con una suma fija y no se actualizó hasta que en 2008 con iniciativa del (entonces intendente capitalino Víctor) Fayad se actualizó y se fue a 9 millones (de pesos mensuales) y en 2010 se fue a 13 millones de pesos. No hubo más actualizaciones y la finalidad compensadora dejo de cumplirse”, añadió.
En la misma línea destacó que desde la municipalidad “ya lo habíamos planteado, no es sorpresivo. Lo que planteamos es que para que sea justa la actualización retomemos ese 2,5% del dinero coparticipable y en esa instancia estamos. Se llevó a la Legislatura el Presupuesto y proyecto de ley para ajustar la coparticipación, así que nos parecía oportuno”.
Asimismo, sobre la posición del gobierno provincial, contó: “Leí declaraciones del ministro (de Hacienda Víctor) Fayad de que hay que actualizar el fondo, la diferencia están en la forma de actualización, pero tenemos un período del 2010 que no hubo actualización y hoy el fondo está en el orden de los 13 millones de pesos (mensuales) que representa 0,23% de la masa cuando inicialmente este fondo era superior al 26% en el año 1996, o sea que el perjuicio es evidente”
“Vamos a mantener reuniones con el ministro de hacienda para buscar una salida y estamos abiertos a escuchar una propuesta del gobierno provincial”, aseguró y remarcó que “de ninguna manera esto afecta a los recursos de otros municipios”.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel















