• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Infra y superestructura de las drogas

6 diciembre, 2023
Infra y superestructura de las drogas

cocaine or other illegal drugs that are sniffed by means of a tube and Skull, isolated on black glossy background

Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Juan Alberto Yaría

El informe de la Universidad Católica Argentina dice que la Argentina es el segundo pais consumidor de drogas de toda América.

El consumo pandémico se asemeja a un “combo” en donde intervienen elementos derivados y que inter y retroactuan unos con otros:
A. De la psicopatología infantil especialmente ligados al abandono temprano.
B. Las variadas crisis de la identidad en ese “segundo nacimiento” que es la adolescencia en donde desde los 11 o 12 años el tabaco, el alcohol y la marihuana empiezan a incidir junto a un cerebro poco evolucionado en las áreas de la humanización creativa (lóbulo frontal y demás estructuras corticales que culminan su evolución a los 25 años).
C. La escolarización deficiente en la transmisión de contenidos que permitan la comprensión de textos y el inicio del pensamiento abstracto, así como en la transmisión de valores y modelos de vida.
D. La creciente desfamiliarización que genera ausencias de figuras simbólicamente significativas: ya sea el padre o la madre o la familia ampliada (elemento sumamente importante en la formación y contención).
E. Las patologías concurrentes a las adicciones como las psicopatías adquiridas, las psicosis ligadas a la ingesta de tóxicos, los delirios y alucinaciones concomitantes y las psicosis orgánicas unidas a cuadros crónicos por defrontalización (por ejemplo, infartos cerebrales, hipo-flujos en zonas críticas del cerebro ligadas a lo cognitivo) conforma lo que denomino la infraestructura que forma dependientes o sujetos en busca de un amo (dealer, padre, padrone, capangas) y de una sustancia que colme vacíos de sentido y de modelos de vida.
El capital humano (familia, escuela, cultura barrial y territorial) está dañado severamente, ya que miles de jóvenes y adultos tienen patologías crónicas, prevenibles, progresivas y terminales siendo el capital humano el verdadero capital de los pueblos.
También el capital social esta escoriado, o sea la trama de instituciones que rodean un desarrollo (desde las escolares, religiosas, barriales, jurídicas, el Estado mismo). Asistimos a una sociedad “rota” a lo cual se une una pobreza infantil que alimenta el desempleo y la promoción de una mano de obra esclava para los negociantes de drogas y actividades ilegales. La infantilización de la pobreza nos muestra que los menores son más pobres que el resto de la población. Los adolescentes son los más vulnerables junto a niños de hogares monoparentales. Incluso hay niños no registrados, sin documentos; “son nadies entre los nadies”. ¿Qué es un padre?¿Qué es una madre?
Datos del primer semestre de 2023 muestran que el 57 por ciento de los niños de 0 a 17 años de nuestro país son pobres, o sea casi 7 millones y medio. El 14,3 por ciento vive en pobreza extrema (1,8 millones) que no cuentan con recursos suficientes para acceder a una alimentación básica. La pobreza infantil alcanzó su punto máximo en la segunda parte del 2020 con un 58 por ciento. Todos estos datos surgen del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. La pobreza crece a medida que crecen los niños. Entre los 0 y 3 años el porcentaje de niños que viven en pobreza extrema es del 10,4 por ciento; se eleva al 12,5 por ciento entre los 4 y 9 años y luego aumenta al 15 por ciento entre los 10 y 17 años.
La monoparentalidad está comprobada, es una vulnerabilidad muy importante. La figura del padre luce ausente, desconocida, adicta, abandonador, rechazante; o sea una sociedad sin funcion paterna transmisora. También hay madres que venden drogas con sus hijos (empresa familiar que los sucumbe en la marginalidad y la enfermedad).

LA SUPERESTRUCTURA DE PODER
Sobre esto se monta una superestructura de poder que en su invisibilidad ya se muestra para los que trabajamos en esto cada vez más visible. Son varias estructuras de la destrucción que se montan articuladas (muchas en pugna entre sí para ganar negocios a costa de mucho “plomo” o de influencias políticas).
No me voy a referir a aspectos conectados con este super Estado que hace de los Estados nacionales meras marionetas como las zonas de producción: Colombia produce más cocaína que petróleo y hace lo posible para producir más y más y por supuesto exportarla. Tampoco me voy a referir a las variadas redes de tráfico mexicanas con enlaces en todos los países. Ni a las zonas de narcomenudeo.
Un tema clave es el lavado de activos que es la usina multiplicadora de los negocios y por ende la multiplicación ad-infinitum de pacientes graves. Es el motor de una economía que ansía tener más esclavos para dominar y más pacientes esclavos a sus demandas y/o como transportadores de sustancias con el pago con las mismas sustancias.
Uno de los lavadores de activos más importantes son los casinos y bingos y ahora apuestas de juego; sobre esto el experimentado y brillante periodista colombiano Gerardo Terán dice en un maravilloso trabajo titulado ‘¿Qué tipo de libertad se va a aplicar?’: casinos, bingos y loterías fueron manejados por el Estado hasta los ‘90, luego pasaron a manos privadas. La gran mayoría están en la provincia de Buenos Aires (30 por ciento del negocio). Una de las máximas entradas son los tragamonedas (81.000) en 306 salas; de cada 100 pesos jugados solo 6 quedan en manos del Estado (informe de Walter Martello, defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires).
En cada tragamonedas se juega 296 dólares diarios los cuales al año generan alrededor de 9.000 millones de dólares al año. ¿Qué pasaría si ese dinero fuera a una inversión productiva y no sirviera para esquilmar a la población o para justificar dineros mal habidos?
Recuerdo un maravilloso Obispo que se opuso por razones religiosas a que en su Diócesis se colocaran salas de juegos de distinto tipos, y sufrió drama y escarnio por esa medida virtuosa. Eran otros otros tiempos, hoy no le preguntarían a a un Obispo.
Cincuenta mil millones en casinos, bingos y maquinas tragamonedas, 44 mil en Loto, Quini 6, loterías y quinielas. A esto hoy se agregan apuestas en el fútbol lo cual hace dudar de ciertos resultados de acuerdo con el juego de apuestas.
El Gafi, grupo de acción financiera internacional, considera que el juego es uno de los grandes lavadores de activos de atividades ilegales y tiene mucho que ver con el financiamiento del terrorismo internacional y el negocio de la venta de drogas.
Esos casi 9.000 millones de dólares anuales representan un robo organizado a la economía real, dice maravillosamente Terán, y eso que él se maneja con datos del 2015. Ahora seguramente subieron mucho y además no se cita todavía casinos y apuestas.
El dilema futuro de la libertad que se proclama es si es libertad es para hacer cualquier cosa, aunque haga mal al sujeto o a la sociedad o la libertad para distinguir entre lo que hace bien o hace mal. La libertad del “para qué” y ahí aparece el bien común, la promoción del capital humano (verdadero capital de los pueblos) y el capital social que es la red institucional que constituye a los grandes países.
Remata Terán con el maravilloso ejemplo del General Mosconi que después de crear YPF murió pobre pagando 9 pesos mensuales de una cuota de su casa. “Altri tempi”.

Tags: COCAINADROGASmuerteTOTAL NEWS
Previous Post

Trascendental asociación estratégica entre Marruecos y Emiratos Árabes Unidos

Next Post

Se rompió el bloque de la UCR en la Cámara de Diputados y los radicales mendocinos tomaron posición

Related Posts

El caso Spagnuolo expone internas en el oficialismo y recrudece la puja de poder en la Casa Rosada
Daniel Romero

El caso Spagnuolo expone internas en el oficialismo y recrudece la puja de poder en la Casa Rosada

La candidatura del ex terrorista Jorge Taiana contrasta con la muerte de militares en prisión olvidados por el Estado
Narcotrafico & Terrorismo

La candidatura del ex terrorista Jorge Taiana contrasta con la muerte de militares en prisión olvidados por el Estado

FDI elimina al terrorista que secuestró a Yarden Bibas, quien afirma: “Se cierra una pequeña aarte del círculo”
Internacionales

FDI elimina al terrorista que secuestró a Yarden Bibas, quien afirma: “Se cierra una pequeña aarte del círculo”

“Deseo declararme culpable” con su puño y letra: El Mayo Zambada formaliza su cambio de estrategia ante la Corte de EE.UU.
Internacionales

“Deseo declararme culpable” con su puño y letra: El Mayo Zambada formaliza su cambio de estrategia ante la Corte de EE.UU.

Ciberataques masivos dejan en evidencia la improvisación y una grave crisis en la defensa digital del Estado
Politica

Ciberataques masivos dejan en evidencia la improvisación y una grave crisis en la defensa digital del Estado

Hamas acepta propuesta de tregua en Gaza y queda a la espera de la respuesta israelí
Internacionales

Hamas acepta propuesta de tregua en Gaza y queda a la espera de la respuesta israelí

Exempleada de HLB Pharma denuncia complicidad de ANMAT y graves irregularidades en la producción
Corrupcion

Exempleada de HLB Pharma denuncia complicidad de ANMAT y graves irregularidades en la producción

“Israel no puede ganar esta guerra, porque no fue diseñada para ser ganada.
Israel

“Israel no puede ganar esta guerra, porque no fue diseñada para ser ganada.

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso
Claudio Rosso

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso

Next Post
Se rompió el bloque de la UCR en la Cámara de Diputados y los radicales mendocinos tomaron posición

Se rompió el bloque de la UCR en la Cámara de Diputados y los radicales mendocinos tomaron posición

Ultimas Noticias

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo

Violencia en Independiente: Kicillof y Ferraresi en la mira, mientras crece la actual influencia política de Ritondo en la interna del club

Violencia en Independiente: Kicillof y Ferraresi en la mira, mientras crece la actual influencia política de Ritondo en la interna del club

Milei acusó al kirchnerismo de “secuestrar” el Congreso tras el rechazo al veto en la ley de discapacidad

Milei acusó al kirchnerismo de “secuestrar” el Congreso tras el rechazo al veto en la ley de discapacidad

Fentanilo: familiares de las víctimas quieren una ley que controle la cadena de remedios

Fentanilo: familiares de las víctimas quieren una ley que controle la cadena de remedios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO