• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El proyecto CAREM25: Un símbolo de oportunidades perdidas, desidia y mala gestión pública.

12 septiembre, 2024
El proyecto CAREM25: Un símbolo de oportunidades perdidas, desidia y mala gestión pública.

DCIM100MEDIADJI_0020.JPG

Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás J. Portino González

El reactor CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), el primer prototipo de reactor nuclear de diseño íntegramente argentino, debía posicionarse como una pieza fundamental en la modernización de la matriz energética del país. Sin embargo, tras casi una década desde el inicio de su construcción, el proyecto está lejos de ser finalizado, atrapado en un laberinto de ineficiencias burocráticas y gestión inadecuada de recursos que se han prolongado desde los últimos gobiernos kirchneristas.

La construcción del CAREM comenzó en febrero de 2014, con la expectativa de completarse en cuatro años. Esta iniciativa se perfilaba como pionera en la adopción de tecnología nuclear avanzada, siendo el primer reactor de pequeño tamaño (SMR, por sus siglas en inglés) diseñado y construido en Argentina. No obstante, el proyecto ha sufrido una serie de interrupciones y retrasos significativos. Durante el mandato de Cambiemos en 2015, la obra pasó temporalmente a manos privadas bajo la gestión de Techint, solo para ser reestatizada en 2019 bajo la nueva administración kirchnerista. Estos cambios, sumados a la falta de un presupuesto coherente y a los efectos de la pandemia de COVID-19, han dejado al proyecto con un avance físico general del 61% y con la finalización prevista para 2027, más de una década después de lo inicialmente previsto.

Desafíos Técnicos y Financieros.

El CAREM, diseñado para generar 32 megavatios eléctricos (MWe), está concebido para abastecer a aproximadamente 120 mil personas. A largo plazo, se espera desarrollar una versión comercial de 120 MWe, capaz de atender las necesidades de 500 mil habitantes. Sin embargo, el avance del proyecto ha sido irregular: mientras que la obra del edificio que albergará el reactor se encuentra en un 76% de avance, la instalación electromecánica del reactor y otros componentes críticos como los generadores de vapor y el recipiente de presión muestran progresos mucho menores, con un 55% y 71% de avance, respectivamente.

Los desafíos financieros también han complicado el desarrollo del CAREM. Se espera financiamiento adicional para completar la obra y eventualmente exportar la tecnología. Se exploran opciones como alianzas estratégicas con Brasil o la asistencia de organismos multilaterales, aunque estas alternativas son limitadas debido a las restricciones que enfrentan los proyectos nucleares en algunos foros internacionales.

Impacto en la Política Energética de Argentina.

El CAREM tenía el potencial de posicionar a Argentina como líder en la fabricación de reactores modulares pequeños a nivel mundial. Este tipo de reactores se consideran vitales en la transición hacia fuentes de energía más limpias y seguras, especialmente en un contexto global donde muchos países están reconsiderando el uso de la energía nuclear para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, las demoras crónicas y los problemas administrativos han limitado su progreso, reflejando un problema más amplio de gestión de recursos en el sector público argentino.

El retraso en el proyecto CAREM es una manifestación clara de los problemas estructurales que ha enfrentado el sector nuclear en Argentina. A pesar del interés internacional creciente en los reactores modulares pequeños (SMRs), impulsado por preocupaciones de seguridad energética y el objetivo global de descarbonización, Argentina se encuentra en una posición desventajosa debido a la falta de continuidad política y a una estrategia económica clara, que actualmente se encuentra en vías de reactivación.

En definitiva, para que Argentina pueda aprovechar su potencial en el ámbito de la energía nuclear, es fundamental que el proyecto CAREM reciba el apoyo adecuado en términos de financiamiento, supervisión técnica y compromiso político, evitando que las lecciones del pasado continúen obstaculizando su futuro energético.

Tags: CAREM.ENERGIATOTAL NEWS
Nota Anterior

El Gobierno destinará 40 millones en ayudas para impulsar el uso de la bicicleta

Nota Siguiente

Nueva encuesta electoral en Provincia: la diferencia entre libertarios y K se achica a 3,6 puntos

Related Posts

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

Lawfare y su etimología.
Guillermo Tiscornia

Lawfare y su etimología.

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street
Nicolás J. Portino González

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Next Post
Nueva encuesta electoral en Provincia: la diferencia entre libertarios y K se achica a 3,6 puntos

Nueva encuesta electoral en Provincia: la diferencia entre libertarios y K se achica a 3,6 puntos

Ultimas Noticias

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO