Por Darío Rosatti
“No tengo la intención ni la previsión de reincorporarla”, cuentan que dijo el entonces director de la Escuela de Aviación Militar, comodoro mayor Marcelo Monetto (ahora brigadier) al pedido que le hizo la cadete AMMP en 2022.
La cadete había sido víctima de violencia sexual el 19 de mayo de 2019 por dos compañeros de cuarto año de la misma escuela que forma pilotos de la Fuerza Aérea.
AMMP luego de informar la agresión a sus superiores soportó otro calvario de violencia: la institucional protagonizada por 5 oficiales del instituto (médicos, una sicóloga, un abogado y el encargado de instrucción) que ejercieron distintas formas de presión, detalladas en el fallo de procesamiento dictado por el juez federal Alejandro Sánchez Freytes, para quebrar su ánimo y forzar la baja de la cadete AMMP.
Le hicieron repetir el testimonio del abuso sufrido una y otra vez con maniobras para que desista de hacer la denuncia en la justicia, utilizando expresiones como las siguientes: “¿Qué te pasó?”, “¿estás segura que eso es lo que pasó?”, “¿tenías ropa provocativa?” “mirá que, si estas mintiéndome te puedo sancionar otra vez”, entre otras.
Los procesados son: la comodoro Cristina Malpartida(médica) exjefa del Escuadrón Sanidad de la Escuela de Aviación Militar y actual directora médica del Hospital Aeronáutico Córdoba; la capitánJulieta del Valle Romero (médica) y la licenciada Andrea Berra (docente de la Escuela de Sub Oficiales de la Fuerza Aérea Argentina y sicóloga de la Escuela de Aviación Militar, También fueron procesados el comodoro (vice comodoro a la fecha del hecho) Luis Carranza Torres, abogado a cargo del Departamento Jurídico de la Escuela de Aviación Militar (a la fecha del hecho), y el primer teniente Gerardo Moreno, perteneciente al Escuadrón Instrucción de la Escuela de Aviación Militar (a la fecha del hecho).
El magistrado los encontró penalmente responsables de abuso de autoridad frentea una cadete, AMMP, (abreviatura que protege el nombre real) de 2°año de la Escuela de Aviación que en 2019 fue víctima de violencia sexual y no se le prestó la atención y protección según el protocolo legal en casos de género.
“Malpartida, Romero, Berra y Carranza Torres habrían llevado a cabo reiterados y persistentes actos abusivos tendientes a obstaculizar e impedir, que la víctima tuviera acceso a los servicios de tratamiento integral, exámenes médicos, suministro de medicación en tiempo y forma y resguardo de elementos y pertenencias indicados para tales situaciones”, dijo en su fallo el juez.
En 2024, cinco años más tarde, la Cámara 2°del Crimen de Córdoba condenó a los violadores, excadete Julio Mauricio Méndez a tres años de prisión por abuso sexual agravado por la participación de más de dos personas. El segundo imputado en la causa, Leonardo Espíndola, se quitó la vida dos días antes de conocerse el fallo.
AMMP encontró en la justicia la reparación y el alivio que les fueron negados en la Escuela.
“Esto no es para todos, solo para los que tienen verdadera vocación”, se lee en el hall de ingreso al edificio del Cuerpo de Cadetes del instituto, la cadeteAMMP honró el lema. Perseveró a pesar de hostigamientos y maltratos que la estigmatizaban frente a sus pares, fue sancionada una docena de veces.
“No se me escapa el hecho de que la posición exculpatoria de alguno de los imputados, además de negar categóricamente los hechos, fundamentalmente en lo atinente al contenido de sus manifestaciones, violatorias del deber de prevenir, evitar, erradicar la violencia de género, contener a las víctimas y sobre todo facilitar la posibilidad del acceso a la justicia de quien ha sufrido esos hechos, en lugar de ello, han ido más allá y han intentado mostrar a quien ha sido víctima del delito (AMMP), como una persona que no tenía buen trato con sus superiores, que sería negligente en el desempeño de sus actividades físicas y de formación militar y hasta sugerir que tenía antecedentes por mentir y por malos comportamientos en cuanto a la debida obediencia de las órdenes que se le impartían” expresa el dictamen de procesamiento del juez Sánchez Freytes.
En agosto de 2021 AMMP fue dada de baja de la Escuela, intentó ser reincorporada el 7 de setiembre del mismo año y recién el 13 de marzo de 2022 la Escuela le notificó el rechazo al pedido de reconsideración de la baja. A través de una medida cautelar ante el juzgado federal de Miguel Vaca Narvaja, la justicia dispuso su inmediata reincorporación (expediente fechado el 27 de abril de 2022).
La manda del juez no se cumplió en tiempo y forma, tampoco se notificó al juzgado la evolución y desarrollo del programa de estudios que había dispuesto el magistrado.
Vaca Narvaja citó a una reunión al director de la Escuela, comodoro mayor Monetto y otros oficiales del instituto con el propósito de conocer el porqué del incumplimiento.
Finalmente, AMMP fue dada de baja porque según el Instituto no cumplió con la aptitud física tras haber rendido pruebas correspondientes a dos años en una sola jornada.
Ascensos en duda
La Comisión de Unicameral de Acuerdos del Senado tiene en sus manos otorgar o no la aprobación del pliego de ascenso a brigadier mayor a Monetto que en la actualidad es subjefe de la Fuerza Aérea.
La presidente de la Comisión de Acuerdo, senadora Guadalupe Tagliaferri recibió una nota de la ex cadete AMMP que impugna la promoción de Monetto.
Entre las observaciones críticas figura la desobediencia a la manda del juez Vaca Narvaja respecto de la incorporación inmediata y que no se cumplió otra orden judicial dada en el mismo expediente a la Dirección de la Escuela de “abonar en el término de (30) días de quedar firme este pronunciamiento los salarios adeudados más sus intereses a partir de la fecha en que fue dada de baja”.
La Fuerza vive momentos de zozobra por un escándalo que involucra a otro alto mando, el brigadier Hugo Dirié, inspector General, que también tiene el pliego de ascenso a consideración del Senado.
Circularon fotos de la soldado voluntaria Camila Baigorria en ropa interior tomadas en el despacho privado del brigadier Dirié y un video que la muestra en un helicóptero; “vuelo de bautismo”; en el marco de una comisión de inspección que realizó Dirié a unidades en Mendoza.
Monetto y Dirié fueron seleccionados por el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Gustavo Valverde para integrar la conducción superior del arma.
Los “inconvenientes” que arrastraban ambos brigadieres eran conocidos por Valverde quien no dudó en defenderlos ante las autoridades del ministerio de Defensa cuando presentó sus legajos para la designación.