• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”

9 mayo, 2025
Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, encabezó una jornada de trabajo junto a sus pares de San Luis, Nancy Sosa, y de San Juan, Enrique Delgado.

Durante el encuentro, en el que estuvo presente la vicegobernadora Hebe Casado, se abordaron medidas concretas para avanzar en el desarrollo del plan regional de seguridad, destacando el compromiso de Mendoza como referente en materia penitenciaria y de cooperación interjurisdiccional.

En su intervención, la ministra Rus destacó la importancia de integrar el sistema penitenciario al enfoque regional. “La seguridad no termina cuando alguien es detenido. El servicio penitenciario cumple un rol esencial en ese sistema, donde venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos y fortalecer verdaderas herramientas de resociabilización como el trabajo y la educación intramuros”, expresó.

Los avances de cooperación entre provincias

Además, Rus subrayó los avances en la cooperación entre provincias, señalando que “ya tenemos una base de datos y alertas compartidas, pero debemos seguir fortaleciéndola. Cada provincia transita distintas etapas en la construcción de un sistema de control unificado, sobre todo en los límites que compartimos”.

El encuentro contó con la participación del procurador penitenciario adjunto de la Nación, Ariel Cejas Meliare; el procurador de Personas Privadas de Libertad y titular de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Luis Romero, y el director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana. También estuvieron presentes los subsecretarios de Justicia y de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Marcelo D’Agostino y Leandro Biskupovich, y los directores generales de Relaciones con la Comunidad y de Policías, Hernán Amat y Marcelo Calipo.

En representación de la provincia de San Luis, participaron la directora del Servicio Penitenciario, Karina Mantelli; el subdirector del Servicio Penitenciario, Juan Carlos Serrano, y la subdirectora de Revinculación Penitenciaria, Mariángeles Sosa.

Por parte de San Juan, se sumaron el subdirector a cargo de la dirección del Servicio Penitenciario, prefecto Carlos Javier Suárez; el procurador Penitenciario, Luis Alberto Salcedo Garay, y el auxiliar del procurador del Servicio Penitenciario, oficial subadjutor Fernando César Mercado.

Desde San Luis, la ministra Nancy Sosa valoró la experiencia mendocina como un modelo. “Mendoza nos aporta muchísimo. Las provincias no pueden trabajar solas; necesitamos visión regional. Estamos atravesando una reestructuración del sistema penitenciario y este intercambio es muy enriquecedor”, afirmó.

En la misma línea, el secretario Enrique Delgado, de San Juan, resaltó la relevancia del trabajo conjunto. “Compartimos un flujo constante de personas entre nuestras provincias. Avanzar en un control unificado es una necesidad. Esto no se trata solo de tecnología sino de una presencia efectiva del Estado”, subrayó.

Asimismo, el funcionario informó que la provincia vecina está avanzando en la conformación de su comité provincial contra la tortura y remarcó que las políticas de seguridad deben equilibrar firmeza y respeto a los derechos humanos. “El servicio penitenciario debe cumplir su función dentro del sistema, y eso exige controles adecuados”, agregó.

La vicegobernadora Hebe Casado también mostró su apoyo a la iniciativa, destacando el valor del intercambio de experiencias. “Complementar esfuerzos entre provincias no solo permite afinar las leyes sino aprender de los aciertos y errores de los demás. Ese es el camino para fortalecer nuestras políticas”, expresó.

El compromiso de Mendoza 

Por su parte, el procurador Penitenciario adjunto de la Nación, Ariel Cejas Meliare, subrayó el papel de nuestra provincia a como referente en el país. “Hace más de 30 años trabajamos con organismos de todo el país. Mendoza tiene un compromiso sostenido en estos temas y este encuentro nos permite fortalecer el trabajo conjunto”, manifestó.

El procurador de Personas Privadas de Libertad de Mendoza, Luis Romero, celebró la oportunidad de trabajar a nivel regional y destacó los avances en la provincia. “Es fundamental abordar estos temas de manera regional. En materia de seguridad, estamos avanzando a paso firme en diversas líneas de trabajo. Desde mi rol como órgano de control de la aplicación de la libertad, quiero compartir cómo estamos trabajando en Mendoza. Nuestra experiencia puede ser útil para San Juan y San Luis, ayudándolos a evitar algunos inconvenientes que ya hemos enfrentado en otras provincias. Aprovechar los mecanismos locales de prevención de la tortura es clave para mejorar el trabajo conjunto de todo el sistema: policía, servicio penitenciario, justicia y mecanismos de control”, señaló.

Finalmente, el director Eduardo Orellana reflexionó sobre los avances en la política penitenciaria de Mendoza. “Durante años hubo una política de no construir cárceles, con el argumento de que no servían, pero al mismo tiempo se seguía encarcelando gente. La sobrepoblación crecía y el problema parecía del Servicio Penitenciario. Superar eso nos llevó mucho tiempo y esfuerzo. Pero entendimos que, si todos coincidimos, mejora la seguridad ciudadana. Tenemos que trabajar articuladamente”.

“En Mendoza, ya estamos abordando lo penitenciario, detectando fallas y aportando datos concretos. Porque cuando dejamos de decir lo que creemos que hacemos y empezamos a documentar lo que hacemos, logramos una relación más sincera y útil con los órganos de control”, concluyó Orellana.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Next Post

Tucumán: comenzó el debate oral a cinco policías acusados de un secuestro extorsivo

Related Posts

Jimena Latorre: “La infraestructura y la gobernanza son clave para que las inversiones elijan nuestras provincias”
Politica

Jimena Latorre: “La infraestructura y la gobernanza son clave para que las inversiones elijan nuestras provincias”

Escándalo Espert: el “triángulo de hierro” con Rosales y Fred Machado sacude a la política liberal
Politica

Escándalo Espert: el “triángulo de hierro” con Rosales y Fred Machado sacude a la política liberal

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por lavado narco
Politica

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por lavado narco

El volantazo electoral del Gobierno calmó a los mercados y reactivó expectativas en Washington
Politica

El volantazo electoral del Gobierno calmó a los mercados y reactivó expectativas en Washington

Fred Machado afirma que Espert le pidió aportes durante su campaña. “La cag… de Espert fue haberme negado”
Politica

Fred Machado afirma que Espert le pidió aportes durante su campaña. “La cag… de Espert fue haberme negado”

Santilli vs Taiana: la campaña del miedo y la disputa madre en terreno bonaerense
Politica

Santilli vs Taiana: la campaña del miedo y la disputa madre en terreno bonaerense

Milei presentó su libro con un show de rock y pidió a sus seguidores que “no aflojen”
Politica

Milei presentó su libro con un show de rock y pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.
Daniel Romero

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.

Next Post
Tucumán: comenzó el debate oral a cinco policías acusados de un secuestro extorsivo

Tucumán: comenzó el debate oral a cinco policías acusados de un secuestro extorsivo

Ultimas Noticias

Detienen a un hombre acusado de robar en varias casas de campo en Valencia

Detienen a un hombre acusado de robar en varias casas de campo en Valencia

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 7 de octubre

Otro fracaso de Chile: ¿qué les pasa a la Roja y a la Rojita?

Otro fracaso de Chile: ¿qué les pasa a la Roja y a la Rojita?

Joyas del arte del virreinato del Perú viajan a Madrid en una exposición gratuita por la Hispanidad

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global
Internacionales

Taiwán: un socio confiable en la lucha climática global

LO ULTIMO

Jimena Latorre: “La infraestructura y la gobernanza son clave para que las inversiones elijan nuestras provincias”
Politica

Jimena Latorre: “La infraestructura y la gobernanza son clave para que las inversiones elijan nuestras provincias”

RECOMENDADAS

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.
Daniel Romero

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO