Buenos Aires, 20 de mayo de 2025 – Total News Agency-TNA--El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, oficializó este martes la publicación del Decreto 340/2025, que introduce una profunda reforma en el sistema de navegación fluvial y marítimo del país, con el objetivo de abaratar costos logísticos, facilitar el ingreso de embarcaciones extranjeras al cabotaje nacional y reducir el poder de veto sindical en la conformación de tripulaciones.
La norma, publicada en el Boletín Oficial, modifica artículos clave de las leyes 20.094, 27.418 y 27.419, bajo lo que el Gobierno denominó como “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”. La medida se enmarca en la última etapa del uso de facultades delegadas que el Poder Ejecutivo obtuvo tras la aprobación de la Ley Bases en 2024, y que caducan en los próximos 48 días.
“Este decreto apunta a reconstruir un cabotaje competitivo que el Estado, con regulaciones excesivas y la injerencia sindical, había convertido en inviable”, señaló Sturzenegger desde sus redes sociales, remarcando que operar un buque de bandera argentina sigue siendo hasta cuatro veces más caro que en países vecinos.
Apertura del cabotaje y flexibilización sindical
Uno de los puntos centrales del decreto es la autorización a que embarcaciones extranjeras puedan inscribirse en la matrícula nacional y operar como si fueran locales, siempre que estén tripuladas por argentinos o residentes, con un mínimo del 75% de dotación bajo esos criterios, según la Ley de Navegación. No obstante, los contratos laborales se regirán por las leyes del país de origen del buque.
De igual modo, los armadores argentinos podrán optar por cesar la bandera nacional de sus embarcaciones, adoptar banderas de conveniencia y operar bajo regímenes laborales extranjeros, una práctica común en la industria internacional pero hasta ahora restringida localmente.
Sturzenegger también avanzó contra el control sindical sobre las tripulaciones, calificándolo como una forma de “extorsión habitual”. “Ahora la dotación la elige el armador, que es quien invierte y opera la nave”, indicó. No obstante, la Prefectura Naval Argentina conservará la atribución de establecer la dotación mínima de seguridad.
Más cambios: plazos, reparaciones y desburocratización
El decreto también extiende de 30 a 60 días el plazo durante el cual buques internacionales podrán realizar operaciones de cabotaje en territorio argentino, lo que permitiría una mayor rotación y participación de embarcaciones extranjeras. Sturzenegger ejemplificó con un caso insólito: “Hoy, las mercaderías de Tierra del Fuego viajan al continente en camión. Eso tiene que cambiar”.
Además, se agilita el proceso de inscripción y baja de buques en la matrícula nacional, y se eliminan restricciones para la habilitación de talleres navales, en lo que el ministro describió como el fin de “cotos de caza” regulatorios.
El trasfondo: el fin de las facultades delegadas
El anuncio llega en un contexto de aceleración legislativa por parte del Ejecutivo, que se prepara para agotar las atribuciones extraordinarias otorgadas por el Congreso el año pasado. “Puse relojes en mi oficina para que todo el equipo tuviera claro el tiempo que teníamos. Todo lo que se podía hacer, va a estar hecho”, afirmó el ministro en diálogo con Bloomberg Línea.
Sturzenegger también anticipó que en los próximos días se publicará una batería final de decretos que reorganizarán profundamente el Estado, incluyendo fusiones, cierres y centralización de organismos descentralizados.
Reconstrucción de una flota nacional
En un repaso histórico, el ministro criticó duramente al kirchnerismo y lo responsabilizó por la virtual desaparición del transporte de cabotaje, limitado actualmente a menos de 20 buques, en su mayoría afectados al transporte de petróleo desde la Patagonia. “El tráfico en el Paraná fue completamente tomado por barcazas paraguayas”, denunció.
Finalmente, agradeció a los equipos técnicos que elaboraron el decreto durante seis meses, incluyendo al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien destacó por su conocimiento del derecho de navegación.
“El país no es viable sin un cabotaje competitivo. Y si queremos una Argentina integrada y productiva, esta es una de las reformas fundamentales”, concluyó Sturzenegger.
TNA