El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estimó que el proyecto de Ley de “Inocencia Fiscal” no obtendrá media sanción “antes de quince días”.
Esta iniciativa clave para el gobierno busca incentivar el uso de dólares no declarados y contempla un significativo aumento en los montos a partir de los cuales se considera el delito de evasión fiscal.
Menem, en declaraciones a Radio Rivadavia, se mostró optimista, señalando que “cada vez que el Ejecutivo ha mandado un proyecto hemos sido, de alguna manera, exitosos, ya que en gran medida hemos conseguido esos objetivos”.
El oficialismo, con solo 39 diputados, necesita 129 para lograr el quórum y abrir el debate en el recinto, por ello, Menem afirmó: “Vamos a trabajar para sacar un dictamen en la comisión y ver cómo hacemos para conseguir el quórum y los consensos necesarios para la media sanción”.
Luego, reconoció que el proceso llevará tiempo: “No antes de quince días, eso seguro. No antes de quince días, claro, porque bueno, lleva un tiempo entre la comisión y lograr los consensos para llevarlo al recinto de sesiones”.

El presidente de la Cámara de Diputados informó que el proyecto circulará esta semana para que “tengan noción todos los diputados así trabajar el proyecto, para rápidamente poder llevarlo al recinto y darle media sanción” y subrayó la importancia de la medida: “Obviamente tienen que dar pasos firmes para evitar sorpresas, porque es un asunto clave para el gobierno, pero también para el que está esperando para blanquear o para utilizar esos dólares que durante muchos años se han sacado del sistema”.
El proyecto de “principio de inocencia fiscal” propone modificaciones sustanciales al Régimen Penal Tributario para facilitar la incorporación de dinero no declarado a la economía formal. Entre los cambios más destacados, se eleva el monto mínimo para considerar evasión simple de $1.500.000 a $100.000.000.
Para la evasión agravada, el umbral pasaría de $15.000.000 a $1.000 millones de pesos. Menem concluyó que “necesitamos un Estado que deje de perseguir a los contribuyentes, que el principio de inocencia es el primero y no que ante la duda son todos culpables”.
Fuente Mendoza Today