Madrid, 23 de junio de 2025 – Total News Agency-TNA-El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, obtendría hoy más escaños que los nueve grupos que en noviembre de 2023 respaldaron la investidura del presidente Pedro Sánchez, según revela una encuesta de la consultora SocioMétrica.

El sondeo muestra un escenario político profundamente alterado: el bloque de la oposición, integrado por el PP, Vox y UPN, alcanzaría cerca de 200 escaños, una cifra que representa una amplia mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. En contraste, la suma de los partidos que sustentan al actual Gobierno apenas superaría los 150 escaños, su nivel más bajo desde el inicio de la legislatura.
El dato más contundente del estudio es el derrumbe del PSOE, arrastrado por los escándalos de corrupción que involucran a figuras clave de su estructura orgánica. Esta situación, según el informe, ha provocado un significativo trasvase de votos hacia el Partido Popular, rompiendo así la dinámica de bloques estables que se había consolidado en las elecciones generales de julio de 2023.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, supera además a Pedro Sánchez en todos los indicadores analizados por la encuesta: popularidad, valoración personal y preferencia como próximo jefe del Ejecutivo.
La causa de este viraje en el escenario político tiene como epicentro la investigación judicial que dirige el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. Este lunes deben declarar el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, en el marco de una causa que apunta a un entramado de corrupción en la adjudicación de contratos públicos.
El pasado 10 de junio, durante un operativo ordenado por el juez, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incautó un documento que ubica a Santos Cerdán —actual secretario de Organización del PSOE— como titular del 45% de las acciones de la empresa Servinabar 2000 SL, beneficiaria de adjudicaciones millonarias por parte del Gobierno central y el Ejecutivo de Navarra.
Las grabaciones realizadas por el propio Koldo García muestran el reparto de comisiones entre él, Ábalos y Cerdán, lo que ha profundizado la crisis en el oficialismo. El viernes último, agentes de la UCO allanaron la sede central del PSOE en la calle Ferraz, donde clonaron el correo electrónico corporativo, y también requisaron documentación en el Ministerio de Transportes, ADIF y la Dirección General de Carreteras.
Frente a la magnitud del escándalo, el presidente Pedro Sánchez pidió “perdón” a los ciudadanos por haber confiado en Cerdán, pero reiteró que no adelantará las elecciones generales, previstas para 2027.
Pedro Sánchez fue investido en 2023 con el respaldo de ocho grupos: PSOE, Sumar (de donde luego se escindió Podemos para integrarse al Grupo Mixto), ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria. La plataforma Sumar estaba compuesta originalmente por una veintena de formaciones, entre ellas IU, Más Madrid, Compromís, los Comunes, Verdes Equo, Alianza Verde, Movimiento Sumar, Més per Mallorca y Més per Menorca, entre otras.
La encuesta de SocioMétrica fue realizada entre el 18 y el 21 de mayo de 2025 a través del sistema CAWI-Panel, con una muestra de 1.150 entrevistas a ciudadanos mayores de 17 años. La empresa, dirigida por el doctor en Psicología Social Gonzalo Adán, aplicó técnicas de ponderación basadas en cuotas de sexo, edad y comunidad autónoma, y en el recuerdo de voto de las elecciones de 2023. El margen de convergencia estadística del estudio alcanza el 97%. Como muestra el relevamiento, publicado por El Español