Buenos Aires, 13 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA-.Las tasas de interés de los plazos fijos en pesos registraron una marcada suba en los últimos días, superando en varios casos el 40% de Tasa Nominal Anual (TNA) y ubicándose muy por encima de la inflación mensual. La tendencia alcista, impulsada por la menor liquidez bancaria y las recientes medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se da en un contexto en el que las entidades compiten agresivamente por captar depósitos a corto plazo.
Pasó casi un año y medio desde que el BCRA desreguló las tasas mínimas para plazos fijos. En ese período, el rendimiento fue en descenso, pero la coyuntura actual revirtió la tendencia. Hoy las TNA oscilan entre 44% y 25%, con incrementos que en algunos casos superan los 7 puntos porcentuales en apenas una semana.
El salto se produce tras la suba de encajes bancarios vigente desde agosto y la absorción de pesos mediante licitaciones de deuda del Tesoro. Con menos efectivo disponible, los bancos ajustan las tasas para asegurarse el capital necesario para cumplir con las exigencias regulatorias. Este miércoles 13, la megalicitación del Gobierno será el próximo test clave: si no logra renovar los vencimientos, podría inyectar pesos y reducir la presión alcista.
En julio, la inflación medida por el INDEC fue de 1,9%, muy por debajo de los rendimientos actuales. Incluso la entidad que paga menos —Banco MasVentas, con 25% TNA— ofrece un 2,08% mensual, superando el índice de precios.
Banco por banco, así quedaron las tasas y rendimientos a 30 días por cada $ 1.000.000 invertido:
- Banco Nación: 44% TNA (antes 37%), rendimiento mensual 3,66%, equivalente a $ 36.600.
- Banco Galicia y Banco Reca: 43% (antes 36,25%), rinde 3,58% o $ 35.800.
- Banco Bica: 42%, rinde 3,5% o $ 35.000.
- BanCo, Meridian, VoII y Crédito Regional: 41% (antes 38%), rinde 3,42% o $ 34.200.
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 40,5%, rinde 3,37% o $ 33.700.
- Banco del Sol: 40% (antes 37,5%), rinde 3,33% o $ 33.300.
- Banco Credicoop, Banco Mariva y BiBank: 39%, rinde 3,25% o $ 32.500.
- Banco Hipotecario: 38,5% (antes 36%), rinde 3,21% o $ 32.100.
- ICBC: 38,4% (antes 34,6%), rinde 3,2% o $ 32.000.
- CMF, Bancor, Banco del Chubut y Banco Julio: 38%, rinde 3,2% o $ 32.000.
- Banco Comafi: 36,5% (antes 35%), rinde 3,2% o $ 32.000.
- Banco Macro: 35,5% general y hasta $ 5 millones; más de $ 5 millones al 36,5% y 37,5% para preferencial y selecta. Rendimiento general: 2,96% o $ 29.600.
- Banco Santander, BBVA, Banco Provincia y Banco Dino: 35%, rinde 2,92% o $ 29.200.
- Banco Ciudad: 31%, rinde 2,58% o $ 25.800.
- Banco Formosa: 30%, rinde 2,5% o $ 25.000.
- Banco MasVentas: 25%, rinde 2,08% o $ 20.800.
La diferencia con junio es notoria: entonces, la mayoría de las entidades ofrecía tasas cercanas al 30%, con rendimientos mensuales que apenas superaban el 2,5%. Hoy, varios bancos se ubican más de 10 puntos porcentuales por encima de ese nivel, lo que transforma al plazo fijo nuevamente en una opción atractiva para el ahorrista conservador.