En un contexto en que el Gobierno busca llegar con aire a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y, más allá, a los comicios nacionales de octubre, el presidente Javier Milei sabe que debe implementar medidas que impacten positivamente en el bolsillo de los argentinos.
En ese sentido, el analista económico Damián Di Pace hizo un punteo de las claves del Ejecutivo para aliviar la carga económica que representa la suba de la inflación.
Sobre este punto, Di Pace advirtió: “El Gobierno, en los últimos dos o tres meses, logró que la inflación estuviera por debajo del 2%. Ahora, el mercado prevé que para el mes de agosto también esté por debajo del 2% la inflación”.
“La inflación núcleo -que no depende de nosotros, ni de los productos estacionales- dio 1,5%, estuvo por debajo de la inflación promedio general”, advirtió el analista en relación a las preocupaciones del Gobierno sobre una posible suba del próximo dato del IPC.
Pero ¿qué pasará con los precios trasladados a las góndolas? Di Pace fue contundente al aseverar que “no debería haber mayor alteración de precios en el mercado del que estamos viendo después de esa devaluación o corrección del precio frente al dólar”.
Por último, el comunicador se refirió a la búsqueda concreta de la administración Milei para los próximos años: “Lograr que en los próximos años Argentina mantenga esta coherencia macroeconómica de superávit fiscal, baja de gasto de público y baja de impuestos”.

En concreto, esta última arista, en palabras de Di Pace, acercaría a los votantes a una eventual reelección de La Libertad Avanza, puesto que es un “ganador de elecciones”.
Fuente El Cronista