• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

7 septiembre, 2025
China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Maracaibo, Venezuela, 7 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –En un movimiento que subraya la creciente influencia de Beijing en el sector energético de naciones bajo sanciones occidentales, la empresa china Concord Resources Corp (CCRC) ha completado la instalación de la primera plataforma petrolera flotante en el Lago de Maracaibo, el corazón histórico de la industria petrolera venezolana. Esta iniciativa, valorada en mil millones de dólares, representa un hito en la cooperación bilateral entre China y Venezuela, permitiendo la reactivación de campos abandonados en medio de las restricciones impuestas por Estados Unidos desde 2019. La plataforma, bautizada como “Alula”, ya se encuentra operativa en la zona de Lagunillas, marcando el inicio de un plan ambicioso para quintuplicar la producción local de crudo en los próximos dos años.

La “Alula” es una unidad marina autoelevable, registrada bajo bandera de Santo Tomé y Príncipe, diseñada para operaciones en aguas someras como las del Lago de Maracaibo. La estructura partió del puerto de Zhoushan, en la provincia china de Zhejiang, y recorrió miles de kilómetros hasta llegar a Venezuela. Guiada por remolcadores especializados, la plataforma cruzó bajo el icónico Puente General Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo durante el fin de semana pasado, un trayecto que simboliza no solo un logro logístico sino también un desafío directo a las limitaciones impuestas por las sanciones estadounidenses. Una vez en posición, la “Alula” se ancló en las aguas del segundo mayor centro petrolero del país, donde comenzará a extraer crudo de los campos Lago Cinco y Lagunillas Lago, áreas que han sufrido un declive significativo debido a la falta de mantenimiento y inversión en los últimos años.

El proyecto de CCRC, una subsidiaria enfocada en recursos naturales y con experiencia en operaciones globales, busca reactivar aproximadamente 100 pozos abandonados en estos campos. Actualmente, la producción en la zona ronda los 12.000 barriles diarios, una fracción de su potencial histórico. Bajo el plan establecido, se espera elevar esta cifra a 60.000 barriles por día para finales de 2026, mediante la implementación de tecnologías avanzadas de extracción y perforación. El acuerdo contractual, que abarca un período de 20 años, estipula que el crudo ligero producido se destine a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), mientras que el crudo pesado sea exportado directamente a China, fortaleciendo las cadenas de suministro energético de Beijing.

Esta inversión llega en un momento crítico para la industria petrolera venezolana, que ha visto su producción nacional estabilizarse en torno al millón de barriles diarios, con exportaciones alcanzando un pico de nueve meses en agosto, con 966.500 barriles por día. Sin embargo, el sector sigue lastrado por años de subinversión, corrupción y las sanciones impuestas por Washington, que han disuadido a empresas occidentales como Chevron o ExxonMobil de expandir sus operaciones. En contraste, China ha emergido como el principal socio comercial y financiero de Caracas, absorbiendo la mayor parte de las exportaciones petroleras venezolanas y proporcionando préstamos y tecnología a cambio de acceso preferencial a recursos.

Para garantizar el éxito de la operación, CCRC ha desplegado un equipo de técnicos especializados procedentes de China, quienes supervisarán la instalación y el mantenimiento inicial de la plataforma. Esta transferencia de conocimiento es parte de una estrategia más amplia de Beijing para diversificar sus fuentes de energía, invirtiendo en países como Venezuela, Irán y Rusia, donde las sanciones occidentales crean vacíos que las empresas chinas pueden llenar con capital y expertise. Expertos en geopolítica energética señalan que esta movida no solo asegura suministros estables para la economía china, la mayor consumidora de petróleo del mundo, sino que también fortalece la posición de Venezuela en el mercado global, permitiéndole sortear el aislamiento impuesto por Estados Unidos y la Unión Europea.

El Lago de Maracaibo, ubicado en el estado Zulia, ha sido el epicentro de la producción petrolera venezolana desde principios del siglo XX, cuando se descubrieron vastos yacimientos que convirtieron al país en uno de los principales exportadores mundiales. Sin embargo, décadas de explotación intensiva han llevado a problemas ambientales graves, incluyendo contaminación por derrames y hundimientos del lecho lacustre, lo que ha complicado las operaciones. La llegada de la “Alula” representa la primera infraestructura petrolera significativa instalada en años, y se espera que incorpore medidas de mitigación ambiental para minimizar impactos adicionales, aunque detalles específicos sobre estas salvaguardas no han sido divulgados por completo por las autoridades.

Desde una perspectiva más amplia, este desarrollo ilustra las dinámicas cambiantes en el tablero geopolítico energético. Mientras que Occidente mantiene presión sobre el régimen de Nicolás Maduro a través de sanciones dirigidas a restringir el flujo de ingresos petroleros, China opta por una aproximación pragmática, priorizando la estabilidad de sus importaciones sobre consideraciones políticas. Analistas destacan que proyectos como este podrían inspirar a otras naciones asiáticas o del Sur Global a invertir en Venezuela, potencialmente acelerando la recuperación de su industria petrolera. No obstante, persisten desafíos: la volatilidad de los precios del crudo, la inestabilidad interna en Venezuela y posibles escaladas en las tensiones con Estados Unidos podrían poner en riesgo el cumplimiento de las metas establecidas.

En el corto plazo, la operación de la “Alula” podría generar empleos locales en Zulia, una región golpeada por el desempleo y la migración masiva, y contribuir a estabilizar la economía venezolana, que depende en gran medida de los ingresos petroleros. PDVSA, por su parte, ve en esta alianza una oportunidad para modernizar su infraestructura obsoleta, aunque críticos advierten sobre la dependencia creciente de socios extranjeros, lo que podría comprometer la soberanía energética del país a largo plazo.

A medida que la “Alula” comience sus perforaciones iniciales, el mundo observará de cerca si este proyecto logra sus objetivos ambiciosos, potencialmente reconfigurando las alianzas energéticas en América Latina y más allá.

Tags: ALULACCRCCHINALAGO DE MARACAIBOPLATAFORMA PETROLEOTOTAL NEWSVENEZUELA
Previous Post

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan

Next Post

La oportunidad de Ana Romero, la gran pérdida en una tarde de cuestión de gustos

Related Posts

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam
España

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes
Informacion General

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina
Internacionales

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Rosario juega con fuego
Informacion General

Rosario juega con fuego

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”
Informacion General

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

Los grupos Santero y Los Muchachos y Volavent abordan el rock independiente valenciano en el Centre del Carme
España

Los grupos Santero y Los Muchachos y Volavent abordan el rock independiente valenciano en el Centre del Carme

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras
Economia

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.
Narcotrafico & Terrorismo

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.

Next Post

La oportunidad de Ana Romero, la gran pérdida en una tarde de cuestión de gustos

Ultimas Noticias

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por delito de odio al Islam

La sorpresiva autocrítica de Mbappé después del hat-trick: “Tengo que meter cinco goles”

La sorpresiva autocrítica de Mbappé después del hat-trick: “Tengo que meter cinco goles”

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Triple femicidio narco: lesiones en la mano de Sotacuro reavivan sospechas sobre su rol en los crímenes

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO