La confirmación del apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina generó un notable impacto sobre las cotizaciones del dólar. Tras el anuncio del swap con el Tesoro estadounidense y su intervención en el mercado de cambios argentino, el tipo de cambio -que llegó a tocar $1470 este jueves- cayó 50 pesos para cerrar la última jornada de la semana a $ 1420.
Más contundente fue el retroceso que mostraron los dólares financieros. Tanto el MEP y el CCL también operaron a la baja, con un descenso de 5,7% en el caso del primero, hasta los $ 1440,81, y de 5,8% para el segundo, que se ubicó en $ 1453,22.
En este escenarios, las acciones ganaron hasta un 25% y los bonos soberanos en Wall Street tuvieron un fuerte rally y subieron 9%. Esto permite romper parcialmente el negativismo con el que operaba el mercado en las últimas semanas.
“Lo que pasó (el jueves) no es magia, ni rescate, es consecuencia de un plan económico que tuvo superávit fiscal”, destacó el analista financiero Salvador Di Stefano, más conocido como el Gurú del Blue, en una entrevista con Radio La Red.
Qué impacto tendrá el acuerdo con EE.UU en la economía, según el Gurú del Blue
Di Stefano resaltó que el reciente apoyo financiero de Estados Unidos otorga garantías a los inversores internacionales, lo que podría beneficiar a la economía argentina con una reducción de las tasas de interés y mejorando el acceso al crédito.
“Acá hay un efecto cascada. Porque si Argentina hoy tiene que colocar plata en los mercados internacionales, tenía que colocar plata al quince por ciento. Una vez que esto se ponga en marcha, el riesgo país va a bajar y seguramente Argentina podrá acceder pagando una tasa del ocho por ciento. Las empresas van a salir a los mercados internacionales y conseguirán probablemente una tasa del cinco por ciento”, explicó.
Eso, planteó el especialista, podría resultar en una mejorar en el acceso al crédito: “Vamos a poder conseguir un crédito personal a una tasa más razonable, la PYME tendrá un crédito no al cincuenta por ciento, sino al veinticinco por ciento anual. Y eso te va a generar más empleo, más salario y más reactivación económica”.

El Gurú del Blue anticipó qué pasará con el precio del dólar tras el acuerdo con EE.UU.: “Va a…”
Respondiendo sobre el impacto que tendrá sobre el dólar, el analista ratificó que, en un contexto de superávit fiscal, la divisa “va a bajar”. “El dólar no puede subir. Siempre he dicho: ‘No compres dólares, porque te vas a clavar’, dijo.
Y a modo de recomendación, añadió: “Evidentemente, una vez más se cumple que lo que hay que hacer con la plata es invertirla en el peso argentino”.
“Si este país tiene superávit, comprá las acciones de este país e invertí en pesos (…) Yo te diría: ‘Comprá pesos, olvídate del dólar, que hasta ahora con lo que yo te recomendé te fue bien y de acá en adelante te va a ir mejor'”, concluyó.
Fuente El Cronista