• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guerra en las favelas…y argentina que…!

12 noviembre, 2025
Guerra en las favelas…y argentina que…!
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Conceptualizando al Crimen Organizado Transnacional

Dr. Jorge Corrado*

 “Un estratega debe pensar en términos de paralización y no de matanzas. Hasta en el plano más inferior de la guerra, un hombre muerto es simplemente un hombre menos, mientras que un hombre desmoralizado es un portador de miedo altamente infeccioso, capaz de esparcir una epidemia de pánico. El verdadero propósito de la estrategia es disminuir las posibilidades de resistencia del oponente. El objetivo de la estrategia deberá ser librar la batalla bajo las circunstancias más ventajosas. Lo perfecto en estrategia será producir una decisión sin llegar a ningún combate serio”

                                                          Liddel Hart, estratega e historiador británico, 1928.

A partir de los hechos de público conocimiento ocurridos en Río de Janeiro, una gran confusión conceptual obnubila entre nosotros la verdadera comprensión del fenómeno que tenemos delante de nuestros ojos. Preguntas tales como: ¿Qué tenemos que ver nosotros con todo esto?, ¿Si estamos tan lejos, para que involucrarnos?, ¡Este problema es de “los otros” y no mío! ¡La culpa es de ellos!, son una clara demostración de lo afirmado. Estos interrogantes y afirmaciones se formulan diariamente. Años de desinformación, unidos a una patética incultura política de nuestra “clase dirigente”, no hacen más que acrecentar la “confusión” e “incertidumbre” en que se encuentra nuestra sociedad.

La primera pregunta que deberíamos responder, sería: si hay una guerra, ¿quiénes son sus actores?, ¿quién es el agresor? A nuestro criterio los actores  enfrentados son el Crimen Organizado Transnacional y el Estado-Nación Secular, como dos categorías o estructuras que luchan para conseguir, mantener o disponer de sectores de poder, a nivel global. Los primeros, desde la legitimidad; los segundos, desde el terror salvaje, desde el retorno al “estado de naturaleza”. El agresor es el “crimen organizado internacional” que ha emergido de modo sorpresivo e imponderable desde las sombras, donde permanecía clandestinamente desde hace siglos, tolerado desde siempre por algunos estados seculares, para enfrentarlos hoy  ferozmente.

Como punto de partida de nuestro análisis, estableceremos claramente los conceptos planteados:

El “Crimen Organizado Transnacional”, según lo ha definido Interpol, es “Cualquier grupo con una estructura corporativa cuyo objetivo primario fuere obtener dinero a través de actividades ilegales y a menudo del miedo y la corrupción de los organismos estatales.”

El Comité Especial de las Naciones Unidas, reunido para elaborar la “Convención Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, propuso la siguiente definición:

 “Se entiende por grupo delictivo organizado a un grupo estructurado, existente durante un período de tiempo y que tenga por fin la comisión de un delito transnacional grave, mediante la acción concertada, utilizando la intimidación, la violencia, la corrupción u otros medios para obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”.

La Organización de las Naciones el Unidas considera que el crimen organizado transnacional  “destruye las bases mismas del orden democrático y de la seguridad internacional, valores consagrados en la Carta”.

El “crimen organizado global” es un problema que transciende las categorías lógicas de la  guerra fría y que ha intentado hasta el 11 de septiembre, con algún éxito, sustituir u ocupar las instituciones de los Estados débiles, por compra de voluntades,  sin que el ciudadano común advierta tal circunstancia. A nuestro criterio, tiene una característica esencial que lo distingue del delito común, ámbito de la Seguridad Pública, es que puede y tiene capacidad de “guerrear contra el Estado” de “ejercer violencia niveles estratégicos que comprometen la soberanía territorial y la existencia del Estado mismo”.

El Estado-Nación ha sido definido por Mancini como: “La sociedad jurídicamente organizada, capaz de imponer la autoridad de la Ley en el interior y de afirmar su personalidad y responsabilidad frente a otros actores externos”.

¿Qué tipos de  actividades ilegales desarrolla el Crimen Organizado Transnacional? Podemos citar a manera de ejemplo:

  • Tráfico de drogas
  • Tráfico de armas
  • Tráfico de personas
  • Tráfico de órganos humanos
  • Lavado de dinero
  • Tráfico de tecnología y material nuclear, químico y bacteriológico.

En cuanto a las motivaciones que los orientan, deben distinguirse ambiciones económicas y/o políticas, puesto que, si bien la mayoría de estos grupos delictivos persiguen grandes beneficios económicos, hay algunos que agregan fines políticos; en particular en nuestra Hispanoamérica.

Podemos entonces decir que la globalización de la criminalidad organizada acompaña  a  la globalización financiera y económica, a nivel mundial, regional o local y, en nuestra Región, lo hace en alianza con el terrorismo revolucionario remanente de la guerra fría (Via Foro de San Pablo y sus satélites).

Ya en febrero de 1997, George Tenet, ex Director de la CIA, señaló que: “la principal amenaza para la seguridad de los EEUU en el siglo XXI, es el Crimen Organizado Transnacional”, razón por la que la comunidad de inteligencia de dicho país está, desde entonces, orientada a estudiarlo y combatirlo.  Y distinguía tres factores de gran envergadura como sus componentes:

  1. El tráfico ilegal de tecnología nuclear, armas químicas o bacteriológicas.
  2. El Terrorismo internacional.
  3. El Narcoterrorismo.

 El Secretario General de las Naciones Unidas Boutros-Ghali dijo en 1994, en Nápoles:

“El Crimen Organizado Transnacional ataca los valores fundamentales consagrados en la Carta de la Organización y por ello requiero el compromiso de todos los estados parte, en la lucha conjunta y cooperativa”.

También sostuvo que las causas de este mal se identifican  con la nueva permeabilidad de las fronteras, la apertura a de las economías nacionales y la dinámica del comercio internacional.

Durante los diez años de la posguerra fría (1991/2001), las organizaciones criminales transnacionales tendieron a explotar, progresivamente, la difusión mundial de sofisticadas redes financieras, de información y transporte. Las mafias y redes delictivas con bases en América del Norte, Europa Occidental, China, Colombia, Medio Oriente, Japón, Nigeria y Rusia, expandieron la escala y el alcance de sus actividades. Para operaciones determinadas, constituyeron flexibles alianzas entre sí y con elementos violentos locales, remanentes de la posguerra fría. Corrompieron a los líderes de estados inestables, económicamente frágiles, decadentes o corruptos, se infiltraron en bancos y empresas en dificultades y cooperaron con los movimientos revolucionarios, para controlar extensas áreas geográficas, de carácter estratégico. Sus fuentes de ingresos son el narcotráfico, la trata de blancas y de niños, el fraude financiero, el chantaje y diversas formas de contrabando: humano, de materiales tóxicos, desechos peligrosos, armas ilícitas y tecnologías militares convencionales o QBR.

Si no logramos abarcar, en breve plazo, la naturaleza y estructura conceptual del conflicto mundial actual, no podremos ni siquiera comenzar a analizar el desarrollo de esta guerra en nuestra región. No entenderemos su entidad y en consecuencia reaccionaremos inadecuadamente y fuera de oportunidad, tardíamente.

El Crimen Organizado Transnacional, que entre nosotros es “narcoterrorismo”, tiene como objetivo la paralización y feudalización de los Estados-Nacionales latinoamericanos, o lo que queda de ellos.

¿Cómo hemos reaccionado ante esta lucha entre el Crimen Transnacional y el Estado-Nación, en nuestra Región? En el espacio sudamericano, el narcotráfico, el narcoterrorismo, el lavado de dinero y la drogadicción, equívocamente han sido puestos bajo el mismo rótulo de análisis como: “el problema de las drogas”. Se los ha abordado desde el punto de vista periférico o táctico, pero no en su estructura conceptual.  No lo hemos focalizado en su esencia. Si bien el denominador común es la droga -lícita o ilícita-, aquellas son cuatro cuestiones igualmente graves, pero sustancialmente distintas.

La droga, desde una perspectiva estratégica, es un viejo arsenal, que prosperó como silencioso “imponderable” ante la inesperada situación que se inició en 1989/91, en varios sentidos:

  • El explosivo aumento del intercambio comercial internacional, con su consecuente menor control aduanero y
  • Simultáneamente el grave deterioro institucional de los Estados Nacionales, como consecuencia de la guerra fría.

Y ahora, en ésta alarmante e inédita realidad en las primeras décadas del Siglo XXI,  ya no frente a  una amenaza, sino en el conflicto estratégico estelar de América Latina, se intentan tardíamente acciones operativas improvisadas, que puedan  aparentar algún nivel de seguridad frente al flagelo, absolutamente incomprendido por las dirigencias políticas.

Sobre nuestro continente, en progresiva crisis social y económica, el narcoterrorismo se extiende como mancha de aceite sobre el agua, mientras la dirigencia diletante prosigue evadiéndose, con el debate periférico de la cuestión.

Si analizamos la situación de  todos los países latinoamericanos, desde México hasta la Argentina, veremos que existe un problema estratégico grave y diferenciado, en común: el narcotráfico y su consolidada alianza fáctica  con los grupos revolucionarios remanentes de la guerra fría, cuya expresión más acabada es Colombia, donde el Estado debilitado ha perdido la libertad de acción y ya fue  reemplazado por un Pseudo-Estado-Narcoterrorista, conducido por las FARC, (su actual presidente ha sido miembro del criminal M19 y hoy realcionado con las FARC), convertido de hecho en la articulación con el Conflicto Imperial Mundial, centrado hoy en la región del  Indico-Asiático, pero que sabemos se desplazará a todos los rincones del mundo -en donde las mafias aniden– como lo expresan reiteradas Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en las últimas semanas.

Explicar la evolución del narcoterrorismo desde su erupción social o desde sus dramáticas secuelas estratégicas, donde se entremezclan el espionaje y la cibernética, la infiltración y la acción psicológica, elementos de Estrategia, de Geopolítica, de Sociología, de Teología, de Economía, de Defensa Nacional, etc., nos proporciona una idea de la complejidad del conflicto en acto y la magnitud de los intereses en juego.

 Colosales, incontrolables, tremendos, multinacionales, los intereses que movilizan a éste “negocio” que no paga impuestos, no necesita salones de exposición, no abona tributos ni tasas fiscales, pero que corrompe a las sociedades productoras, distribuidoras y consumidoras, desde sus cimientos. No respeta estructuras jurídicas, gobiernos, ideologías, tratados, convenciones, ni estamentos sociales. Desencadena como torrente un efecto catastrófico: la corrupción del Poder Político por vía del cohecho, que conlleva a la pérdida del Estado-Nación. Feudaliza, divide, ocupa y segrega a las Instituciones, es decir al Estado Nación.

Pero además, el macro-terrorismo y en nuestro caso el narcoterrorismo, opera como verdadera arma “neutrónica”, CONSTITUYENDOSE ASÍ EN UNA NUEVA FORMA DE AGRESIÓN ESTRATÉGICA, que excede a la Seguridad Pública, que apunta prioritariamente a los pilares básicos del individuo, de la sociedad en su conjunto y del Estado Nación, en su esencia.

Iberoamérica está en guerra. No existen dudas al respecto.

Las bajas suman millones. Unos caen víctimas de las guerrillas narcoterroristas. Otros sufren daño cerebral irreversible por el bazuco o el paco, la droga barata de los pueblos esclavos, mucho más mortífera que los productos refinados que se expenden en las calles de Nueva York. Las víctimas inocentes son los niños famélicos que habitan en cada villa o favela de América Latina. En los últimos 30 años se han corroído y feudalizado los cimientos culturales y por ende institucionales en la región, mientras tanto el narcoterrorismo se ha apoderado de las tierras fértiles y ha esclavizado literalmente a los campesinos para cultivar coca, marihuana o amapola. Prácticamente la totalidad de la cocaína consumida en EEUU proviene de América Latina, como así también casi el 50% de la heroína.

El consumo de drogas de todo género, en nuestra América, aumentó vertiginosamente en los últimos 20 años y el número de seres arruinados por la drogadicción equivale ya, en porcentaje, al 30% del sector social desarrollado. Los carteles han creado mercados internos y la nueva “Guerra del Opio”, que enfrenta América toda, solo difiere de la de siglos pasados en que ahora nuestra región padece esta inédita agresión a través de un proceso de recolonización y transculturización, que hace palidecer la primera Guerra del Opio, impuesta por el Imperio británico.

Hace más de 20 años que el Crimen Organizado Transnacional actúa sobre las  generaciones de jóvenes latinoamericanos. Ahora es el eje de la más grave amenaza estratégica que ha enfrentado el Estado Nación y la civilización occidental, desde el siglo XIV.

Lenta y tardíamente los gobiernos occidentales han reconocido el alcance del problema. Y aquellos dirigentes políticos que han sido cómplices manifiestos, tendrán que rendir cuentas de su participación, tanto ideológica como económica, en los próximos años. Pero todavía persiste entre nosotros una gran confusión que impide una clara compresión de la esencia de una agresión que hemos  tratado de describir, muy sintéticamente.

Sepamos que en nuestra Patria, por efecto de la reciente legislación de Defensa Nacional (1988/1991), ésta agresión estratégica no tiene planeamiento y está en manos de la desbordada seguridad pública, en plena guerra mundial. Allí está la causa originaria de nuestro tan “debatido” problema de la inseguridad, el cual se ha transformado en la máxima prioridad de nuestra sociedad. La sangre de nuestros conciudadanos y agentes de seguridad que a diario se derrama en las calles de Argentina no es más que el reflejo dramático de la incomprensión e ineptitud dirigencial para ver lo que tienen delante de sus ojos, de entender la realidad que nos rodea en éstos tiempo de cambios cualitativos acelerados y de los riesgos en acto.

Mientras esta confusión persista, no habrá claridad conceptual, no habrá previsiones estratégicas ni creatividad en el Estado. No lograremos encontrar un camino para salir de la “parálisis” en que nos encontramos, por negarnos a comprender la realidad que nos rodea.

Nuevamente lloraremos sobre la leche derramada y la culpa, nuevamente, será de “los otros”.

*El Dr. Jorge Corrado es abogado (UBA), Director del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires, Profesor del Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa, Sevilla, España. Profesor titular de Estrategia y Geopolítica UCALP.

Tags: argentinaBrasilCRIMEN ORGANIZADOFAVELASJORGE CORRADONARCOTERRORISMOTNTOTAL NEWSVILLAS ARGENTINAS
Previous Post

Ecos que van boyando: Ruidos en la Armada por el destructor que no se quedó en el Caribe con la flota “antinarco” estadounidense

Next Post

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Related Posts

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe
Internacionales

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país
Narcotrafico & Terrorismo

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Triple crimen de Florencio Varela: A poco de cumplirse dos meses, la causa vira al fuero federal y se consolida la hipótesis narco
Informacion General

Triple crimen de Florencio Varela: A poco de cumplirse dos meses, la causa vira al fuero federal y se consolida la hipótesis narco

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Next Post
Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Ultimas Noticias

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video

Escape de gas en Caballito deja un herido y provoca llamas de hasta 12 metros. Impactante video

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Estudiantes, la ficha clave que definirá las tablas

Estudiantes, la ficha clave que definirá las tablas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe
Internacionales

Narcos festejan: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por operaciones letales en el Caribe

LO ULTIMO

Ecos que van boyando: Ruidos en la Armada por el destructor que no se quedó en el Caribe con la flota “antinarco” estadounidense
Politica

Ecos que van boyando: Ruidos en la Armada por el destructor que no se quedó en el Caribe con la flota “antinarco” estadounidense

RECOMENDADAS

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO