El Gobierno ha iniciado finalmente el ciclo presupuestario, con varios meses de retraso. Este miércoles ha convocado a las comunidades autónomas al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF para el próximo lunes, día 17 de noviembre. Esta reunión servirá para repartir los objetivos de estabilidad (déficit y deuda pública) entre los distintos subsectores. Una vez superado este trámite, en el que el Gobierno tiene garantizado el resultado favorable al contar con la mitad de los votos, podrá presentar el techo de gasto, último paso previo a la presentación del proyecto de presupuestos. Previsiblemente será el martes cuando el Consejo de Ministros apruebe el techo de gasto.
En el orden del día remitido a las comunidades autónomas, el Ministerio de Hacienda también incorpora la reforma de la financiación autonómica. Tras meses negociando con la Generalitat de Cataluña, pretende trasladar al resto de territorios algunos de los avances realizados hasta la fecha. Sin embargo, no será la presentación del modelo completo, ya que todavía no está cerrado con el Govern.
También se analizarán los planes económico financieros presentados por las comunidades autónomas que en 2024 incumplieron los objetivos de estabilidad o la regla de gasto. En total, son 11 regiones quienes presentaron estos planes de ajuste para el año 2025 que tienen que ser aprobados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Esta aprobación con los ajustes de 2025 llegará a menos de un mes y medio para que termine el año para hacer los ajustes.
El Gobierno eleva un 25% el presupuesto de Defensa con modificaciones en los PGE
Javier Jorrín
La ministra portavoz, Pilar Alegría, anunció el martes que la convocatoria llegaría “muy muy pronto”. En cualquier caso, la celebración del CPFF no garantiza que el Gobierno vaya a presentar los PGE. De hecho, en 2024 ya hizo toda la tramitación de los objetivos de estabilidad y finalmente no intentó sacar las cuentas. El motivo fue que el Congreso votó en contra del reparto de los objetivos de déficit y deuda, lo que anticipó al Gobierno que también perdería la votación de las enmiendas a la totalidad de los PGE.
La convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera llega con un retraso de medio año, lo que ha obligado a las CCAA a elaborar sus cuentas de 2026 sin conocer cuál sería su objetivo de déficit. Lo que ya conocen es la cuantía de las entregas a cuenta que recibirán el próximo año, ya que el Ministerio de Hacienda optó por informarles de este asunto que se trata habitualmente en el CPFF. En concreto, las CCAA recibirán adelantos del sistema de financiación por un montante de 156.990 millones de euros, un 6,5% más que en el ejercicio anterior. A esta cifra hay que sumarle la liquidación del año 2024, que ascenderá a 13.506 millones de euros.
Tras la celebración del CPFF, el Ministerio de Hacienda aprobará el techo de gasto del Estado y remitirá esta información al Congreso de los Diputados. Allí se tendrá que votar el reparto de los objetivos de déficit, no así el techo de gasto. Si el Parlamento rechaza los objetivos, España seguirá en su limbo legal actual, porque la ley no determina qué ocurre cuando no hay unos objetivos de estabilidad aprobados.
En cualquier caso, en el pasado, el Ministerio de Hacienda ha asegurado que no tener unos objetivos no limita su derecho (y obligación) de presentar el proyecto de presupuestos. Sin embargo, si el Congreso vota en contra de los objetivos de estabilidad, es el peor augurio para la tramitación de los presupuestos. De hecho, en años anteriores, el Gobierno desistió de presentar los presupuestos por las derrotas en la votación de los objetivos de estabilidad.
Fuente El Confidencial

Argentina
España
USA
Israel













