• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Filmus en Mendoza: “Es fundamental que la Nación y la provincia trabajemos de manera articulada”

28 noviembre, 2022
Filmus en Mendoza: “Es fundamental que la Nación y la provincia trabajemos de manera articulada”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus junto con la Presidenta del CONICET, Ana Franchi, visitaron la provincia donde participaron de la inauguración de la segunda etapa del edificio del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM), y del 50° Aniversario del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) y del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA-CONICET). Al final de la jornada, el ministro Filmus compartió una reunión con la Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Ester Sánchez, y decanos de diferentes facultades de la UNCuyo.

La finalización interior del segundo y tercer piso del IHEM representa un total de 2600 m2 con nuevos laboratorios, oficinas, salas de reunión y auditorios. La obra contó con un financiamiento de 509.400.854 millones de pesos.

En su intervención, Filmus celebró la inauguración del IHEM y destacó que “las instituciones se construyen así: no empezando de nuevo sino tomando de base lo bueno que se hizo y potenciarlo”. El ministro expresó que “son varias las obras y proyectos que estamos financiando en la provincia que son producto de las demandas que Mendoza fijó como prioridad. Es fundamental que la Nación y la provincia trabajemos de manera articulada y esto tiene que ver con que esta semana está en discusión en Diputados el Plan de Ciencia 2030 y nos está costando reunir a la Comisión de Ciencia y Tecnología y por eso le queremos pedir a las y los diputados de Mendoza, de todos los partidos políticos, que hagan un esfuerzo para que la Ley del Plan 2030 salga antes de fin de año y así podamos iniciar el año que viene con un política de Estado que quede fuera del año electoral y nos permita trabajar sobre estos 10 desafíos estratégicos para el desarrollo de nuestro país”.

En este sentido, Filmus señaló que Argentina “ha tenido políticas pendulares en materia de ciencia y tecnología. Tenemos que tratar de que haya políticas de Estado que coloquen a la ciencia en un lugar central porque es una demanda fuerte del país. Y estamos en condiciones de hacerlo. En los últimos años hemos tenido votaciones trascendentales en el Congreso de la Nación como la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Ley de Economía del Conocimiento; la Ley de Promoción de la bio y nanotecnología, y la Ley de Crédito Fiscal. Como decía, si el Plan Nacional de Ciencia 2030, que ya votado en Senadores por unanimidad, se aprueba en Diputados, vamos a tener un plan para los próximos 10 años en el que Argentina va a contar, no solo con recursos, sino también con temas concretos sobre los cuales avanzar con certeza. Y esa certeza les va a permitir a nuestras y nuestros jóvenes poder desarrollar sus capacidades y talento en nuestro país”.

Por su parte, Franchi manifestó: “La contención de una obra que inició en el 2012, diez años trabajando en esto, es impresionante, porque es un sueño de muchos y muchas que no dejaron de insistir para que esto se diera. La necesidad de que la ciencia y la tecnología sean una política científica es pensar hacia adelante, para continuar abriendo espacios a los y las jóvenes para que encuentren su vocación en ciencia. Se debe garantizar a la ciencia y la tecnología como un derecho de la sociedad, porque es evidente su impacto en la vida diaria. Lo vivimos con los procesos científicos que durante la pandemia nos permitieron diagnosticar, contener y finalmente, prevenir por ejemplo con las vacunas. Nosotras y nosotros tenemos los recursos humanos y debemos continuar con políticas públicas que apoyen a la ciencia. Me enorgullece dirigir una institución que alberga profesionales como todos y todas las personas que hacen parte de este instituto”.

Estuvieron presentes la ex Directora del IHEM, María Isabel Colombo; la actual Directora del IHEM, Claudia Tomes; el Director del CCT Mendoza, Fidel Roig; la Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Ester Sánchez, y la Senadora Nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti entre otras autoridades.

Acerca del nuevo edificio del IHEM

La segunda etapa de la obra corresponde a la finalización interior del segundo y tercer piso, un total de 2600 m2 que además de treinta y cuatro oficinas y veinte laboratorios, tendrán: un laboratorio de ómicas, un aula para docencia y dictado de cursos de posgrado, tres nuevas salas de cultivo (primario y de línea), salas de freezers, equipos y centrífugas. Sumando un total de 160 puestos de trabajo a los ya existentes.

Las características del edificio están pensadas con una infraestructura antisísmica de última generación no solo para preservar su estructura sino también la integridad de los investigadores e investigadoras, del equipamiento y para minimizar las vibraciones permitiendo el adecuado funcionamiento de los microscopios electrónicos y confocales, únicos en la región, al mantenerse el edificio como un bloque inmóvil mientras se desplaza el terreno. Las paredes del edificio son térmicas dado que se construyó con paneles de cámaras frigoríficas especialmente diseñadas para no transmitir el calor.

Por otro lado, el sistema de filtros de los sectores de bioseguridad permite retener todo tipo de gérmenes patógenos preservando el medio ambiente de contaminaciones peligrosas. También el sistema especial de filtros HEPA ha permitido contar con salas de Bioseguridad tipo P3 con control de presiones negativas, impidiendo la salida de microorganismos que pudiesen afectar el medio ambiente o las y los operadores.

50° Aniversario de los institutos IANIGLIA-IADIZA

Durante la visita a Mendoza, el ministro Filmus y la Presidenta del CONICET, Ana Franchi, participaron de la celebración del 50° Aniversario del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) y del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA-CONICET).

Allí Filmus agradeció “el trabajo que las comunidades académicas de IADIZA e IANIGLIA realizan cotidianamente y sus capacidades volcadas al servicio del desarrollo científico-tecnológico argentino. Queremos felicitar y celebrar estos 50 años y comprometernos a seguir apoyando el crecimiento y las mejoras en las condiciones de trabajo de las y los investigadores”.

El ministro explicó que desde el Gobierno Nacional “no queremos un Estado que apoye la Ciencia sino que queremos un Estado apoyado en la Ciencia, que sea la Ciencia la herramienta para la toma de decisiones de la gestión pública. Cuando tuve la oportunidad de ser el promotor de la Ley de Glaciares el IANIAGLIA tuvo un papel fundamental para dar la discusión y vimos la importancia de no extraer minerales en donde hay glaciares porque regulan el agua que es imprescindible para la vida”.

A su turno, Franchi celebró el aniversario del IADIZA y del IANIGLA y felicitó a sus trabajadoras y trabajadores: “Cincuenta años que hacen virtuoso el trabajo en estos institutos porque las altas y bajas de la historia argentina en torno a la ciencia y la tecnología no fueron fáciles de sobrellevar”. Por esta razón, Franchi resaltó “la integración de personas jóvenes y el sostenimiento en los años con la calidad y excelencia científica que han demostrado” y aseguró: “Es de rescatar la manera en la que la ciencia y la tecnología se involucran en la realidad de la Provincia y hace cincuenta años no se preveían las necesidades que hoy la ciencia ha podido atender en servicio de la comunidad, y esta es la forma de demostrar la importancia de hacer federal la ciencia y la tecnología. Debemos seguir trabajando para que cada vez tengamos más recursos humanos formados en nuestras universidades públicas y en el CONICET y contar con espacios equipados para poder trabajar, aplicar los conocimientos y estar en contacto con las comunidades”.

Estuvieron presentes el Director del IADIZA, Gustavo Flores; el Director del IANIGLA y del CCT Mendoza, Fidel Alejandro Roig; la Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Ester Sánchez, y el Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, Humberto Mingorance.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

La mendocina Marita Perceval deja su cargo como “segunda” de Ayelén Mazzina en el Ministerio de las Mujeres

Next Post

Un plenario de comisiones del Senado de la Nación tratará la “Ley Lucio”

Related Posts

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios
Corrupcion

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

El karma de la Cocaína: Villaverde vuelve a comisión y no se tratará su pliego: el oficialismo pierde un voto clave y el kirchnerismo celebra en silencio
Politica

El karma de la Cocaína: Villaverde vuelve a comisión y no se tratará su pliego: el oficialismo pierde un voto clave y el kirchnerismo celebra en silencio

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza
Politica

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”
Politica

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado
Politica

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis
Corrupcion

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Escándalo: Kicillof sostiene a funcionarios del Astillero Río Santiago pese a fallos que revelan compras irregulares y desdoblamientos
Corrupcion

Escándalo: Kicillof sostiene a funcionarios del Astillero Río Santiago pese a fallos que revelan compras irregulares y desdoblamientos

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados
Politica

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…
Politica

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…

Next Post
Un plenario de comisiones del Senado de la Nación tratará la “Ley Lucio”

Un plenario de comisiones del Senado de la Nación tratará la “Ley Lucio”

Ultimas Noticias

Las trampas de Trump.

Las trampas de Trump.

Olé Summit 2025: qué debe hacer el fútbol argentino para potenciar la competencia y retener a los jugadores

Olé Summit 2025: qué debe hacer el fútbol argentino para potenciar la competencia y retener a los jugadores

El Consejo de Europa avisa a Sánchez de que respetar las decisiones judiciales «es un principio fundamental» de la democracia

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética
Internacionales

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

LO ULTIMO

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios
Corrupcion

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

RECOMENDADAS

Las trampas de Trump.
Enrique G Avogadro

Las trampas de Trump.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO