• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Gobernadores de Juntos Por El Cambio salieron a apoyar la Ley Bases

10 junio, 2024
Gobernadores de Juntos Por El Cambio salieron a apoyar la Ley Bases
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una declaración contundente de apoyo de parte de los diez gobernadores de Juntos por el Cambio surgió en torno a la Ley Bases que el Gobierno nacional buscará sancionar este miércoles en el Senado. El respaldo a la iniciativa surge en medio de las negociaciones entre un sector del radicalismo y el kirchnerismo para intentar frenar el paquete legislativo de Javier Milei.

El comunicado conjunto lo firmaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri y los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Carlos Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Poggi, de San Luis; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.

Se trata del homogéneo grupo de gobernadores que conformaron aquellos mandatarios que ganaron las elecciones por Juntos por el Cambio, pero que responden a diferentes sectores de la política: Valdés, Pullaro, Zdero, Cornejo y Sadir, a la UCR; Torres, Frigerio y Macri, al PRO; y Poggi y Orrego a frentes locales que acordaron competir dentro de JxC en el comicio pasado. El comunicado significa todo un mensaje hacia los senadores de cada bloque de cara a la decisiva votación del miércoles.

“Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal. Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina”, sostuvieron en el texto. Y advirtieron que “cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales“.

“Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral“, argumentaron, en días en que los bonos y el dólar han mostrado fluctuaciones ante la incertidumbre por el devenir de las leyes medulares de la gestión libertaria.La postal con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio reunidos.La postal con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio reunidos.

Para los gobernadores de JxC “todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista“, en la que se erigen, resaltan en el comunicado firmado por todos.

El texto culminó con un mensaje de urgencia, que se lee tanto para la sociedad como para los senadores que deberán tratar la norma. “No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”, sostuvieron. Y advirtieron que “cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”.

La misiva se da como un anticipo de parte de los mandatarios a lo que puede llegar a ser una votación muy ajustada en la Cámara alta. En la jerga política, más allá de las diferencias en algunos temas puntuales que pueden tener con Milei, los gobernadores cambiemitas no quieren quedar apuntados en caso de que la norma no prospere en el Senado.

“Había que meter presión porque el Senado está muy fino en el poroteo y hay que sacar la ley como sea”, sostuvo una fuente cercana a las provincias que firmaron el comunicado.

Además, los gobernadores buscan marcan diferencias en relación al supuesto acuerdo entre un sector del radicalismo liderado por Martín Lousteau y otro del peronismo para bloquear el avance de la ley en el Senado. “No podemos quedar pegados a ellos, hay que aprobar esta ley”, comentan las fuentes provinciales, que mezclan a un sector de mandatarios radicales con otros del PRO y aliados, todos enmarcados dentro de Juntos por el Cambio en las últimas elecciones.

La presión de los gobernadores al Senado por la Ley Bases

El comunicado surge cuando el Gobierno negocia a contrarreloj para llegar a la sesión de este miércoles con los votos asegurados. Los encargados del poroteo de los apoyos y rechazos admitieron a Clarín que en la noche de este domingo el oficialismo creía tener asegurados 36 votos a favor y 33 votos en contra, todos de la bancada de Unión por la Patria.Martín Lousteau presentó su propio dictamen para el proyecto de Ley Bases. Foto Federico López Claro.Martín Lousteau presentó su propio dictamen para el proyecto de Ley Bases. Foto Federico López Claro.

Tenían en duda cómo votarán en la general el senador Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical, y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, que articulan en el esquema del gobernador de esa provincia patagónica, Claudio Vidal, un mandatario denominado “independiente”, como en otras provincias del sur, Río Negro y Neuquén, por ejemplo.

https://e63d33f1663ef28b4014f47e38095f33.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Si bien hay mesurado optimismo con la aprobación en general en la sesión de este miércoles en el Senado, existe el temor de que artículos clave, referidos al régimen de inversiones (RIGI), privatizaciones -se rumorea sobre Aerolíneas- y al Impuesto a las Ganancias, se caigan cuando se vote en particular.

Mientras, el kirchnerismo amenaza con acompañar propuestas de cambio de Lousteau – presentó su propio dictamen el último viernes – que si consiguen imponerse complicarían el tratamiento del proyecto en su vuelta a Diputados.

DS

Una declaración contundente de apoyo de parte de los diez gobernadores de Juntos por el Cambio surgió en torno a la Ley Bases que el Gobierno nacional buscará sancionar este miércoles en el Senado. El respaldo a la iniciativa surge en medio de las negociaciones entre un sector del radicalismo y el kirchnerismo para intentar frenar el paquete legislativo de Javier Milei.

El comunicado conjunto lo firmaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri y los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Carlos Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Poggi, de San Luis; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.

Se trata del homogéneo grupo de gobernadores que conformaron aquellos mandatarios que ganaron las elecciones por Juntos por el Cambio, pero que responden a diferentes sectores de la política: Valdés, Pullaro, Zdero, Cornejo y Sadir, a la UCR; Torres, Frigerio y Macri, al PRO; y Poggi y Orrego a frentes locales que acordaron competir dentro de JxC en el comicio pasado. El comunicado significa todo un mensaje hacia los senadores de cada bloque de cara a la decisiva votación del miércoles.

“Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal. Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina”, sostuvieron en el texto. Y advirtieron que “cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales“.

“Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral“, argumentaron, en días en que los bonos y el dólar han mostrado fluctuaciones ante la incertidumbre por el devenir de las leyes medulares de la gestión libertaria.La postal con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio reunidos.

La postal con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio reunidos.

Para los gobernadores de JxC “todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista“, en la que se erigen, resaltan en el comunicado firmado por todos.

El texto culminó con un mensaje de urgencia, que se lee tanto para la sociedad como para los senadores que deberán tratar la norma. “No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”, sostuvieron. Y advirtieron que “cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”.

La misiva se da como un anticipo de parte de los mandatarios a lo que puede llegar a ser una votación muy ajustada en la Cámara alta. En la jerga política, más allá de las diferencias en algunos temas puntuales que pueden tener con Milei, los gobernadores cambiemitas no quieren quedar apuntados en caso de que la norma no prospere en el Senado.

“Había que meter presión porque el Senado está muy fino en el poroteo y hay que sacar la ley como sea”, sostuvo una fuente cercana a las provincias que firmaron el comunicado.

Además, los gobernadores buscan marcan diferencias en relación al supuesto acuerdo entre un sector del radicalismo liderado por Martín Lousteau y otro del peronismo para bloquear el avance de la ley en el Senado. “No podemos quedar pegados a ellos, hay que aprobar esta ley”, comentan las fuentes provinciales, que mezclan a un sector de mandatarios radicales con otros del PRO y aliados, todos enmarcados dentro de Juntos por el Cambio en las últimas elecciones.

La presión de los gobernadores al Senado por la Ley Bases

El comunicado surge cuando el Gobierno negocia a contrarreloj para llegar a la sesión de este miércoles con los votos asegurados. Los encargados del poroteo de los apoyos y rechazos admitieron a Clarín que en la noche de este domingo el oficialismo creía tener asegurados 36 votos a favor y 33 votos en contra, todos de la bancada de Unión por la Patria.Martín Lousteau presentó su propio dictamen para el proyecto de Ley Bases. Foto Federico López Claro.

Martín Lousteau presentó su propio dictamen para el proyecto de Ley Bases. Foto Federico López Claro.

Tenían en duda cómo votarán en la general el senador Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical, y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, que articulan en el esquema del gobernador de esa provincia patagónica, Claudio Vidal, un mandatario denominado “independiente”, como en otras provincias del sur, Río Negro y Neuquén, por ejemplo.

Si bien hay mesurado optimismo con la aprobación en general en la sesión de este miércoles en el Senado, existe el temor de que artículos clave, referidos al régimen de inversiones (RIGI), privatizaciones -se rumorea sobre Aerolíneas- y al Impuesto a las Ganancias, se caigan cuando se vote en particular.

Mientras, el kirchnerismo amenaza con acompañar propuestas de cambio de Lousteau – presentó su propio dictamen el último viernes – que si consiguen imponerse complicarían el tratamiento del proyecto en su vuelta a Diputados.

DS

Fuente Clarin

Tags: APOYO A LEY BASESkirchnerismoTOTAL NEWS
Previous Post

Lo que todos debemos conocer: Los derechos que aissten a Argentina sobre las Islas Malvinas

Next Post

Tensión en la CGT por la Ley Bases: Pablo Moyano explotó porque la cúpula no adhirió a la marcha y se metió Cristina

Related Posts

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma
Corrupcion

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe
Internacionales

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad
Informacion General

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino
Politica

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Next Post
Pablo Moyano desconfía del programa Precios Justos y pidió “tomar medidas más fuertes”

Tensión en la CGT por la Ley Bases: Pablo Moyano explotó porque la cúpula no adhirió a la marcha y se metió Cristina

Ultimas Noticias

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Tras su salida de River, Kranevitter volvió a jugar en Turquía

Tras su salida de River, Kranevitter volvió a jugar en Turquía

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO