• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Se despertó el dólar blue: volvió a superar los $1.200 y llegó a la mayor suba diaria en tres meses

15 octubre, 2024
Se despertó el dólar blue: volvió a superar los $1.200 y llegó a la mayor suba diaria en tres meses
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Marcos Phillip

La economía argentina continúa navegando en aguas turbulentas, con la cuestión cambiaria como uno de los principales focos de atención

En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende este martes con una suba, para llegar a los $1.235 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.184; mientras que el dólar MEP opera en $1.138.

La economía argentina continúa navegando en aguas turbulentas, con la cuestión cambiaria como uno de los principales focos de atención. A pesar de algunos indicadores alentadores, como la desaceleración de la inflación y un leve repunte en las reservas internacionales, los analistas advierten que la situación sigue siendo frágil y que persisten desafíos importantes.

Por un lado, el Banco Central ha logrado acumular reservas en el mercado oficial, gracias en parte a la liquidación del sector agropecuario y al ingreso de dólares por el blanqueo de capitales. Sin embargo, las reservas netas aún se encuentran en terreno negativo y los controles cambiarios siguen siendo una herramienta fundamental para contener la demanda de divisas.

Los expertos consultados coinciden en que la normalización de las cuentas externas es el principal desafío que enfrenta el gobierno argentino. La persistencia de los controles cambiarios, si bien necesarios para evitar una mayor depreciación del peso, genera incertidumbre y desalienta la inversión.

La apreciación del tipo de cambio real y la expectativa de una inflación más baja han generado cierta calma en el mercado cambiario. No obstante, los analistas advierten que esta situación podría revertirse si se materializan shocks externos o si se producen desequilibrios internos.

En este contexto, la decisión del gobierno de mantener o eliminar los controles cambiarios se presenta como una disyuntiva compleja. Por un lado, su eliminación podría generar una depreciación del peso y un aumento de la inflación en el corto plazo. Por otro lado, la persistencia de estos controles podría desalentar la inversión y generar una mayor dolarización de la economía.

Qué pasa con la paz cambiaria

De acuerdo con la sociedad de bolsa Grupo SBS, la desinflación continúa siendo la prioridad principal del gobierno, y hará todo lo posible para lograrla, aún a costa de otros objetivos, destacándose la posición de Reservas Netas, que sigue negativa.

De todas formas, aún con este rojo, indicaron que aún continua la calma cambiaria en los dólares alternativos y los futuros de dólares. Además, destacaron que la impresionante suba de depósitos privados en dólares por el blanqueo (que se extendió) puede implicar, de encajarse buena parte de esos dólares (algo que aún no sucede del todo), un aumento de Reservas Brutas que podría dar algunas “municiones” al BCRA para contener eventuales presiones de ser necesario. 

“No obstante, reiteramos que la situación sigue siendo delicada debido a que resta aún la normalización de las cuentas externas, que creemos es el desafío más importante del gobierno de aquí a los próximos meses. Los controles de cambios siguen siendo muy fuertes pese a que se han tomado algunas medidas adecuadas (2 cuotas para acceso al MULC a importadores, menor Imp. PAIS, reducciones arancelarias, algunas flexibilizaciones normativas) y creemos que el gobierno no los elimina ante el temor por el efecto sobre inflación que podría tener en el corto plazo”, alertaron.

Si bien reconocieron que esto podría darse (el stock de agregados monetarios + deuda en moneda local es alto pese a ser bastante menor a los máximos de 2017 y el stock de Reservas Netas es negativo), continúan pensando que esto tendría más efectos positivos que negativos dada la señal contundente hacia la normalización que la remoción de estos controles implicaría.

Con todo, resaltaron que el desafío principal viene por el lado de las cuentas externas, sin flujos importantes a la vista para reforzar Reservas Netas pese a rumores de repo. A esto se le sumará en 2025 el desafío de las cuentas públicas, con una regla fiscal procíclica.

¿Por qué el BCRA sorprende comprando?

Para Portfolio Personal Inversiones, el BCRA sigue extendiendo su racha positiva en el mercado oficial y sorprende su buena performance en un contexto en que habrían empezado a acceder al MULC aquellos importadores que difirieron la nacionalización de la mercadería hasta hacerse efectiva la baja del impuesto PAÍS (a partir del 3 de septiembre).

Sin embargo, observaron que esto no fue inocuo para el BCRA, dado que su ritmo de compras desaceleró significativamente de u$s115 millones el 2 de octubre (media móvil tres días) a u$s31 millones.

“¿Por qué continúa comprando? El salto de la demanda privada todavía es acotado. Si bien prácticamente se duplicó de u$s60 millones el de octubre a u$s117 millones ayer (media móvil de tres días), aún permanece bastante por debajo de los picos superiores a u$s300 millones alcanzados durante julio. También contribuye positivamente que la oferta se mantenga relativamente elevada. Aquí colabora que la liquidación del agro continúe traccionando en contra de su estacionalidad.”, indicaron.

Gracias a la buena cosecha del BCRA en el MULC, destacaron que las reservas netas vienen mejorando, detallando que treparon u$s1.126 millones desde el 16 de septiembre de un estimado de -u$s7.914 millones a -u$s6.788 millones, lo que se explicaría mayormente por las compras de la autoridad monetaria en ese período.

La incógnita persiste en materia de controles cambiarios

Desde Grupo SBS destacaron que, en septiembre, el BCRA logró anotar otro mes de compras en el MULC, ubicándose en superávit por segundo mes consecutivo. Y resaltaron que los protagonistas del mes fueron los depósitos privados en dólares. En un contexto de blanqueo de capitales, estos subieron más de u$s 12.000 desde el cierre de julio de 2024, acercándose a máximos de agosto de 2019.

No obstante, advirtieron que los desafíos en el plano cambiario “lejos están de ser resueltos” y consideraron son la mayor incógnita de aquí hacia adelante, dado que el Tipo de Cambio Real continúa apreciándose, las Reservas Netas continúan en terreno negativo y no hay novedades respecto a la remoción de controles de cambios.

“Con relación a esto último, el presidente Milei ratificó que estos se levantarían una vez que “la inflación que tiene el programa macroeconómico sea 0″ (que sería aprox. 1,5% m/m). Más allá de que la inflación internacional implícita en los dichos de Milei es mucho menor a la corriente, el objetivo aún luce lejano, en especial considerando los factores mencionados en la sección precedente. Asimismo, tanto el nivel negativo de RRNN como el importante stock de pesos (agregados monetarios+deuda ARS) limitan la propensión del gobierno a remover controles”, apuntaron.

Mirando hacia adelante, desde Grupo SBS precisaron que las cuentas externas serán el principal foco de atención y que se está a la espera de ver si el aumento de los depósitos privados en dólares se encaja finalmente en el BCRA y pasan a engrosar las Reservas Brutas, dado que, si bien no aumentan RRNN, darían a la autoridad monetaria algo de margen de maniobra ante situaciones de tensión en el mercado cambiario.

“Con todo, seguimos pensando que lo mejor sería avanzar en una remoción de controles de cambios pese a la pass through inmediato que esto podría provocar dado que sería la señal más contundente hacia la normalización”, señalaron.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $1235 para la venta y a $1205 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.181; mientras que el dólar MEP opera en $1.144.

Cuál es el precio del dólar oficial

La cotización del dólar minorista del Banco Nación arranca a $1000.

El dólar mayorista se negocia a un promedio de $980.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubican en $1.600.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

•             Blue: 21%

•             CCL: 20%

•             MEP: 17%

Fuente Iprofesional

Tags: DOLAR BLUEDOLAR HACIA ARRIBA
Previous Post

Córdoba exhibe 23 años después una pasión inmarchitable por la selección en el España-Serbia

Next Post

Los estatales anuncian un nuevo paro de 36 horas para demandar la reapertura de paritarias

Related Posts

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima
Informacion General

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima

China refuerza su influencia en España con Huawei y Mediapro, bajo sospechas de favores políticos
Internacionales

China refuerza su influencia en España con Huawei y Mediapro, bajo sospechas de favores políticos

Mondino parte dos, “La venganza”:  La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”
Politica

Mondino parte dos, “La venganza”: La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”

Servicio penitenciario, presos y familiares conformaron una red narcocriminal en un penal
Corrupcion

Servicio penitenciario, presos y familiares conformaron una red narcocriminal en un penal

Mercados se preparan para súper licitación del Tesoro: cuánto suben las tasas
Economia

Mercados se preparan para súper licitación del Tesoro: cuánto suben las tasas

Milei lanza campaña en La Matanza con acertado lema “Kirchnerismo Nunca Más” dónde hubo críticas a ACUMAR
Politica

Milei lanza campaña en La Matanza con acertado lema “Kirchnerismo Nunca Más” dónde hubo críticas a ACUMAR

De los 141 médicos residentes convocados para el nuevo examen se presentaron 117
Corrupcion

De los 141 médicos residentes convocados para el nuevo examen se presentaron 117

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”
Espectaculos

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023
Politica

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023

Next Post
Los estatales anuncian un nuevo paro de 36 horas para demandar la reapertura de paritarias

Los estatales anuncian un nuevo paro de 36 horas para demandar la reapertura de paritarias

Ultimas Noticias

El sugestivo mensaje de despedida de un borrado a Marcos Rojo

El sugestivo mensaje de despedida de un borrado a Marcos Rojo

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima

China refuerza su influencia en España con Huawei y Mediapro, bajo sospechas de favores políticos

China refuerza su influencia en España con Huawei y Mediapro, bajo sospechas de favores políticos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO