Lorena Álvarez, economista: “Con esta prueba vais a tener una visión muy realista de vuestra capacidad de ahorro”Santiago Niño Becerra, economista: “La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España es construyendo ciudades nuevas”
Las medidas para la reducción de la jornada laboral fueron tumbadas recientemente en el Congreso de los Diputados. Y es que el empleo se posiciona en la cima de las preocupaciones más acentuadas actualmente entre la ciudadanía, junto con otros asuntos de semejante relevancia como la vivienda y los precios.
Estas últimas circunstancias han llamado la atención de diferentes expertos en materia económica, compartiendo sus diversas perspectivas al respecto. Uno de los más destacados ha sido Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona. Durante una de sus últimas participaciones en el programa de televisión Más Vale Tarde, fue preguntado sobre el fallido intento de sacar adelante la tan comentada propuesta, mostrándose su visión de forma clara y directa.
Rubén de Gracia, economista: “En España, si no has cotizado ni un día, puedes cobrar una pensión de 564 euros al mes”
El Confidencial
“Que en 22 años solo se haya reducido siete horas es una minucia” apuntaba el economista sobre la jornada laboral. En este sentido, Bernardos comentaba la ínfima subida de los sueldos durante los últimos años, así como el nulo ajuste en el horario de trabajo, que se ha mantenido prácticamente estático en los últimos tiempos.
Reducción del horario y subida de salarios
El experto en economía postulaba en su intervención televisiva que él habría optado por un incremento salarial por hora, así como la reducción de la discriminación con respecto a los funcionarios, los cuales presentan una jornada semanal máxima de 37,5 horas. Además, también apoya brindar la oportunidad a los trabajadores de apropiarse en mayor medida de la productividad que ellos mismos generan.
Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Para ahorrar en la vuelta al cole, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”
P. M.
Por otro lado, Bernardos ponía el foco en algunas pequeñas empresas, las cuales considera como “poco productivas” y que solventan dicha tara con contratos de muchas horas en las que una parte no se llega a cobrar. Según el economista, su naturaleza está definida por “no producir con calidad, sino con bajo coste”.
Por último, el profesor de economía aconsejaba a los sindicatos que atendieran con contundencia a los convenios laborales, con el propósito de aumentar el sueldo. Reconoce que esto último es un deseo compartido entre varios trabajadores, aunque lo ideal sería combinarlo con una reducción de la jornada laboral asequible. Además, culpa al sistema laboral de los años 60 que, según él mismo, sigue vigente en España en la actualidad.
Fuente El Confidencial