• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

FinCEN Files: operaciones millonarias entre Glencore y Vicentin quedaron en la mira de los Estados Unidos

20 septiembre, 2020
FinCEN Files: operaciones millonarias entre Glencore y Vicentin quedaron en la mira de los Estados Unidos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Años antes de que Alberto Fernández intentara expropiar Vicentin, la empresa había estado bajo la lupa de las autoridades de Estados Unidos por movimientos bancarios realizados por su filial en Paraguay.Por Iván Ruiz- Maia Jastreblansky- Hugo Alconada Mon

 

 

Un reporte bancario de operación sospechosa detalló que Glencore -la gigante suiza investigada en varios casos de corrupción – envió, entre otras transacciones millonarias, varios giros a la agroexportadora argentina por al menos US$12,6 millones.

Tras su frustrado intento de expropiación, el Gobierno puso ahora a trabajar a la AFIP, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Nación en el caso Vicentin. Los organismos -que ya radicaron varias denuncias judiciales– plantearon distintas hipótesis por presunto lavado, evasión y fraude y pusieron en la mira a esa filial paraguaya. La agroexportadora, que está en concurso preventivo, se defiende en la Justicia de esa embestida oficial y niega esas acusaciones ante la opinión pública.

Pero antes de la disputa en la Argentina, algunos movimientos de fondos de Vicentin Paraguay ya habían estado en la mira de la unidad antilavado de los Estados Unidos (FinCen) por reportes de operaciones sospechosas elaborados en 2015 por el Deutsche Bank. La información se desprende de los 2100 documentos secretos que forman parte de los FinCEN Files , una filtración que BuzzFeed News compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación , que integra LA NACION.

 
 

Las alertas en Estados Unidos se encendieron por los antecedentes en casos de corrupción de Glencore, primera comercializadora de materias primas a nivel global y socia de Vicentin en la firma Renova.

El Deutsche Bank emitió dos informes en 2015 tras concluir que la gigante multinacional no había justificado movimientos por cientos de millones de dólares. El primer reporte identificó 773 transacciones de Glencore con decenas de empresas por más de US$566 millones entre noviembre de 2013 y abril de 2014. El segundo reporte encontró otras 310 transacciones por más de US$259 millones enviadas y recibidas entre mayo y junio de 2015. 

Los oficiales de cumplimiento mencionaron a Vicentin Paraguay como receptora de fondos en el primer informe, aunque sin dar precisiones sobre montos ni fechas. Pero en el segundo reporte identificaron un giro específico entre ambas compañías. “El 12 de mayo de 2015 Glencore Grain BV envió una transacción por U$12.610.950 a un solo beneficiario, Vicentin Paraguay SA”, advirtieron desde el banco.

Consultados por La Nacion, desde Vicentin afirmaron que las operaciones de su subsidiaria paraguaya con Glencore formaron parte de su operatoria comercial habitual. “En 2014 tuvimos transacciones a partir del 12 de marzo cuando se vendieron 16.500 toneladas de soja por U$8 millones. Fue el primero de seis barcos que se exportaron ese año a Glencore y que sumaron 207.000 toneladas de soja, para que ellos la comercializaran en la Unión Europea sin pasar por la Argentina”, señalaron desde la agroexportadora.

 
El gobierno de Fernández denunció a Vicentin por lavado y evasión
El gobierno de Fernández denunció a Vicentin por lavado y evasión

Con respecto a los U$12,6 millones que Vicentin Paraguay recibió en mayo de 2015 desde la multinacional afirmaron que fue la retribución por un contrato de 33.000 toneladas de soja paraguaya. “Fue embarcada el 3 de mayo de 2015 en el navío NV Ocean Rider, y el cobro fue en una cuenta del Banque Cantonale Vaudoise (BCV) que financiaba en ese momento nuestra operación en Paraguay”, detallaron.

Los bancos están obligados a ayudar a las agencias gubernamentales de los Estados Unidos en la prevención de posibles maniobras de lavado de activos y otros delitos. Un reporte de operación sospechosa (SAR, por sus siglas en inglés) no es una acusación, sino una forma de alertar a los reguladores gubernamentales. En algunas ocasiones son elaborados porque alguna de las partes está bajo investigación en algún lugar del mundo.

Las “batallas” contra Vicentin

Las operaciones de Vicentin Paraguay durante los años de las transacciones detectadas por Deutsche Bank tuvieron relación con otro enfrentamiento político: el del kirchnerismo contra el campo.

¿Por qué Vicentin había llevado su operatoria a Paraguay? En 2005, la empresa abrió una subsidiaria allí con el objetivo de comprar soja, importarla e industrializarla en Argentina para luego exportar aceite y harina. De ese modo, sacaba provecho del “régimen de admisión temporaria para el perfeccionamiento industrial”, sistema que permitía importar sin aranceles ni tributos con el fin de agregar valor en el país y exportar en un plazo determinado.

Sin embargo, en 2009 -tras el capítulo de la 125- se derogó ese régimen como parte de la disputa entre el kirchnerismo y el campo. Entre 2009 y 2016, entonces, Vicentin Paraguay comercializó directamente con los traders multinacionales sin pasar por la casa matriz argentina.

 
Banderazos por el intento de expropiación de Vicentin
Banderazos por el intento de expropiación de Vicentin Fuente: LA NACION – Crédito: Marcelo Manera

Para el gobierno de Fernández, la actual insolvencia financiera de la agroexportadora resulta sospechosa porque pasó de ser la sexta empresa con mayor facturación del país a declararse súbitamente en cesación de pagos. Tras su intento de expropiación, el Gobierno denunció este año ante la Justicia a Vicentin por presuntas maniobras de “fraude, vaciamiento empresario, fuga de capitales, evasión y lavado”.

Según un reciente informe del Banco Nación de 121 páginas, Vicentin Paraguay trianguló buena parte de sus operaciones a través de otra sucursal en Uruguay para evitar el paso de los fondos por la Argentina.

Desde la empresa aseguraron a LA NACION que su sucursal en Paraguay funciona como broker que le compra a productores, acopiadores y cooperativas una soja de muy buena calidad, por las condiciones climáticas de ese país.

Claudio Lozano, el director del Banco Nación que elaboró tres informes sobre la situación financiera de Vicentin, consideró poco creíble el estado de insolvencia de la compañía, porque otras firmas del grupo radicadas en el exterior cuentan con fondos suficientes para solventar las deudas, entre ellas, Vicentin Paraguay.

Para Lozano, Vicentin utilizó su subsidiaria en Paraguay -una pequeña oficina de pocos empleados- porque las exportaciones en ese país están exentas de impuestos. Pero desde la agroexportadora rechazaron de plano esta acusación. Señalaron a La Nacion que en Paraguay se le paga el precio lleno de Chicago al proveedor de soja y que, en cambio, en la Argentina a ese valor se le deducen las retenciones que pagó el pequeño productor.

Vicentin Paraguay fue denunciada por la UIF en Argentina por presuntas maniobras de evasión y lavado de dinero por la venta a Glencore de una porción minoritaria de Renova por aproximadamente US$123 millones. No es la primera vez que Glencore enfrenta una acusación judicial: tres años después de esos reportes bancarios en Estados Unidos, la multinacional fue citada por el Departamento de Justicia de ese país por actos de corrupción relacionados con sus actividades Nigeria, Venezuela y República del Congo.

Otra acusación que denunció el Gobierno es que Vicentin se valió de la red de sociedades offshore de Glencore para sacar divisas al exterior y lavar dinero. “Eso es ridículo”, replicaron desde Vicentin.

Con la colaboración especial de Ricardo Brom (La Nacion Data).

El equipo argentino que trabajó FinCEN Files con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación está integrado por Maia Jastreblansky, Iván Ruiz, Ricardo Brom y Hugo Alconada Mon por el diario La Nacionj, junto a Mariel Fitz Patrick (Infobae), Sandra Crucianelli (Infobae) y Emilia Delfino (Perfil).

Fuente  La Nación

Previous Post

Otra vez Duhalde, ¿tendrá razón?

Next Post

FinCen Files: el abogado que ayudó a Baéz a lavar USD 33 millones fue testaferro de un grupo empresario venezolano que hizo negocios con el chavismo

Related Posts

Causa cuadernos: arranca el proceso que sacude al kirchnerismo y empresarios en un circuito de sobornos millonarios
Corrupcion

Causa cuadernos: arranca el proceso que sacude al kirchnerismo y empresarios en un circuito de sobornos millonarios

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma
Corrupcion

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron
Corrupcion

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

Kicillof firmó contratos por más de $34.000 millones con la droguería Suizo Argentina SA ,bajo investigación
Corrupcion

Kicillof firmó contratos por más de $34.000 millones con la droguería Suizo Argentina SA ,bajo investigación

Coimas en ANDIS: Cómo seguirá el expediente tras el planteo de “cosa juzgada” y el peritaje del teléfono de Spagnuolo
Corrupcion

Coimas en ANDIS: Cómo seguirá el expediente tras el planteo de “cosa juzgada” y el peritaje del teléfono de Spagnuolo

Lo único que hizo el Gobierno fue confirmar que sí hay corrupción
Corrupcion

Lo único que hizo el Gobierno fue confirmar que sí hay corrupción

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina
Corrupcion

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios en la compra de lentes para afiliados
Corrupcion

PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios en la compra de lentes para afiliados

Denuncian sobreprecios en PAMI por lentes intraoculares y el organismo los rechaza
Corrupcion

Denuncian sobreprecios en PAMI por lentes intraoculares y el organismo los rechaza

Next Post
FinCen Files: el abogado que ayudó a Baéz a lavar USD 33 millones fue testaferro de un grupo empresario venezolano que hizo negocios con el chavismo

FinCen Files: el abogado que ayudó a Baéz a lavar USD 33 millones fue testaferro de un grupo empresario venezolano que hizo negocios con el chavismo

Ultimas Noticias

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO