El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó este miércoles que la inversión de $ 70.000 millones que realiza el gobierno de Axel Kicillof destinadas al área social y productiva en el marco de las restricciones por la segunda ola de coronavirus, representa a “un Estado presente que toma medidas para contener social y económicamente a la población”.
En declaraciones formuladas a Télam, el funcionario planteó que “este gobierno viene mostrando que ante cada situación compleja que se presenta, tiene una plena vocación para actuar, mostrando que el Estado está al frente de la situación, tomando decisiones y teniendo en cuenta la realidad de los bonaerenses, buscando mejorar la calidad de vida y paliar las adversidades”.
El viernes, el gobernador bonaerense afirmó que su provincia adhiere sin reservas al DNU del presidente Alberto Fernández y anunció un paquete de medidas socioeconómicas destinadas a contener la situación.
En ese sentido, López explicó que “ante las restricciones adoptadas para detener esta segunda ola de Covid, este es un Estado presente, que toma medidas para poder contener socialmente y económicamente a la población”.
El ministro @PabloJ_LopezOK habló sobre el paquete de medidas económicas anunciadas por @Kicillofok por .000 millones de pesos para reforzar la inversión en programas sociales y apuntalar a los sectores productivos.
— Ministerio de Hacienda y Finanzas (@HaciendaPBA) May 4, 2021
El ministro sostuvo que el objetivo del decreto presidencial y las medidas adoptada a nivel provincial “es cuidar a los bonaerenses”, reconoció que ello “implica restricciones” y dijo que, por ese motivo, se lanzaron “medidas de alivio económico y social para mejorar al calidad de vida”.
“Por el lado de lo social, tiene que ver con el refuerzo presupuestario al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que implican aumentar los cupos y llegar a más beneficiarios, así como elevar las prestaciones de una serie de programas especialmente aquellos que tienen que ver con la niñez y juventudes, pero también a los que apuntan a sectores vulnerables”, describió.
Contó que “también se incluyó un refuerzo al Servicio Alimentario Escolar, aumentando los cupos para llegar a 300.000 nuevos niños y niñas, superando un total de 2 millones de beneficiarios” y puso se relieve que “se subieron la jubilación mínima y las pensiones no contributivas”.
“Este gobierno viene mostrando que ante cada situación compleja que se presenta, tiene una plena vocación para actuar.”
Además, López afirmó que “se lanzaron programas para apuntalar a los sectores productivos: la ley ya sancionada de moratoria impositiva, pero también nuevos programas de crédito para pequeñas y medianas empresas” y que se dispuso “una nueva edición del Fondo de Cultura y Turismo, una ayuda económica para emprendimientos de sectores que obviamente se ven perjudicados por las condiciones que impone la pandemia”.
“Por otro lado, estamos reforzando también el presupuesto del Ministerio de Trabajo para el Programa Preservar Trabajo, que lo que busca es ayudar a las empresas a sostener los puestos de empleo mediante ayuda económica para el pago de salarios“, dijo y adelantó que se trabaja “para hacer más flexibles los requisitos para que más empresas puedan entrar”.
El funcionario provincial sostuvo que “entre Preservar Trabajo y el Fondo de Cultura y Turismo se va a llegar a 15.000 empresas y establecimientos” y detalló que las medidas surge de una inversión de $70.000 millones provenientes del Banco Provincia y del Pode Ejecutivo.
“Es una inversión importante y estamos evaluando permanentemente cómo evolucionan las finanzas de la provincia, para redistribuir partidas en caso de ser necesario”, indicó y dejó en claro que “no está en riesgo ninguno de los proyectos de infraestructura que lleva adelante la provincia: siguen en marcha el plan de viviendas, infraestructura, viales, hídricas, refacción y construcción de escuelas”.
En ese sentido, el ministro remarcó que se advierte “un buen desempeño de los recursos tributarios tanto en los provinciales como lo que recibimos por coparticipación”, y añadió que “hubo un buen primer trimestre en términos de recaudación” para lo que se analiza “la posibilidad de profundizar el financiamiento en el mercado local y en moneda local, en caso de ser necesario”.
Fuente Telam